Maestría de Historia Contemporánea de Venezuela en el IPM JM Siso Martínez |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 20 de Abril de 2024 00:00 |
el Seminario CONTEMPORANEIDAD EN LA HISTORIA DE VENEZUELA. La actividad sirvió de marco para presentar formalmente la Maestría de Historia Contemporánea de Venezuela. El Seminario contó con el acompañamiento de la Directora de Investigación y Postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), de la Directora de Investigación y Postgrado de Pedagógico de Miranda, del Coordinador del Departamento de Geografía e Historia así como de otras autoridades. También se contó con la presencia del Dr. José Alberto Olivar individuo de número de la Academia Nacional de la Historia, egresado de nuestra Alma Mater así como de profesores activos y jubilados de nuestra casa de estudios. Las ponencias fueron presentadas por destacados y eminentes Profesores de historia con trayectoria en investigación. En ellas se abordó el tema de la contemporaneidad de la historia de Venezuela y los distintos paradigmas que se han utilizado para establecerla, la definición del concepto de historia y de su carácter científico, por lo tanto dinámico al igual que otras ciencias verbigracia la física o la astrofísica. De igual modo se presentó el resultado de una investigación para ejemplificar las líneas de investigación, la justificación y utilización de las fuentes. Cabe destacar que la apertura oficial de la Maestría es el producto de muchos años de trabajo, investigación y constancia de muchos profesores, que venían proponiendo su apertura. Influyó también el diplomado de Historia Contemporánea de Venezuela que por más de una década lleva adelante la Fundación Rómulo Betancourt en convenio con la UPEL con mucho éxito y prestigio académico que lo ha llevado a ser una referencia nacional con nivel de Postgrado. El Profesor Eliezer Hernández Coordinador del Departamento de Geografía e Historia y de la nueva Maestría presentó para el público presente entre los que se encontraban algunos aspirantes a cursarla, el pensum o como se le dice ahora la malla curricular. Explicó con detalle cada una de las asignaturas o materias que deben cursarse, hasta llegarse al trabajo final de grado, la necesidad de publicar los resultados de las investigaciones en las revistas arbitradas dela UPEL u otras Universidades que aún sobreviven sobre todo en formato digital. La Maestría puede ser cursada por cualquier profesional que lo desee. Es importante destacar que a pesar del cerco presupuestario que se le ha impuesto a todas las universidades, el abandono y la desidia gubernamental, la inexistencia de salarios para los Profesores universitarios y demás personal, aún éstas se mantienen en pie, no de rodillas, creando nuevas alternativas de estudios de Postgrado como la Maestría que se inicia ahora con mucho éxito. Es justo reconocer el esfuerzo del personal docente del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez que han logrado la creación de una nueva Maestría, en este caso la de Historia a pesar de todas las dificultades y de bloqueo económico que el gobierno mantiene sobre todo el sistema educativo venezolano, y particularmente sobre la UPEL, la Universidad que forma Profesores, educadores que en otros países son considerados como profesionales fundamentales para su desarrollo y progreso. |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en