| Maestría de Historia Contemporánea de Venezuela en el IPM JM Siso Martínez |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Sábado, 20 de Abril de 2024 00:00 |
|
el Seminario CONTEMPORANEIDAD EN LA HISTORIA DE VENEZUELA. La actividad sirvió de marco para presentar formalmente la Maestría de Historia Contemporánea de Venezuela. El Seminario contó con el acompañamiento de la Directora de Investigación y Postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), de la Directora de Investigación y Postgrado de Pedagógico de Miranda, del Coordinador del Departamento de Geografía e Historia así como de otras autoridades. También se contó con la presencia del Dr. José Alberto Olivar individuo de número de la Academia Nacional de la Historia, egresado de nuestra Alma Mater así como de profesores activos y jubilados de nuestra casa de estudios. Las ponencias fueron presentadas por destacados y eminentes Profesores de historia con trayectoria en investigación. En ellas se abordó el tema de la contemporaneidad de la historia de Venezuela y los distintos paradigmas que se han utilizado para establecerla, la definición del concepto de historia y de su carácter científico, por lo tanto dinámico al igual que otras ciencias verbigracia la física o la astrofísica. De igual modo se presentó el resultado de una investigación para ejemplificar las líneas de investigación, la justificación y utilización de las fuentes. Cabe destacar que la apertura oficial de la Maestría es el producto de muchos años de trabajo, investigación y constancia de muchos profesores, que venían proponiendo su apertura. Influyó también el diplomado de Historia Contemporánea de Venezuela que por más de una década lleva adelante la Fundación Rómulo Betancourt en convenio con la UPEL con mucho éxito y prestigio académico que lo ha llevado a ser una referencia nacional con nivel de Postgrado. El Profesor Eliezer Hernández Coordinador del Departamento de Geografía e Historia y de la nueva Maestría presentó para el público presente entre los que se encontraban algunos aspirantes a cursarla, el pensum o como se le dice ahora la malla curricular. Explicó con detalle cada una de las asignaturas o materias que deben cursarse, hasta llegarse al trabajo final de grado, la necesidad de publicar los resultados de las investigaciones en las revistas arbitradas dela UPEL u otras Universidades que aún sobreviven sobre todo en formato digital. La Maestría puede ser cursada por cualquier profesional que lo desee. Es importante destacar que a pesar del cerco presupuestario que se le ha impuesto a todas las universidades, el abandono y la desidia gubernamental, la inexistencia de salarios para los Profesores universitarios y demás personal, aún éstas se mantienen en pie, no de rodillas, creando nuevas alternativas de estudios de Postgrado como la Maestría que se inicia ahora con mucho éxito. Es justo reconocer el esfuerzo del personal docente del Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez que han logrado la creación de una nueva Maestría, en este caso la de Historia a pesar de todas las dificultades y de bloqueo económico que el gobierno mantiene sobre todo el sistema educativo venezolano, y particularmente sobre la UPEL, la Universidad que forma Profesores, educadores que en otros países son considerados como profesionales fundamentales para su desarrollo y progreso. |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en