La visión de los vencidos |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Jueves, 11 de Abril de 2024 00:00 |
“Todo hombre muere desconocido” Albert Camus (1913-1960)
La Conquista de América tiene tres caras. La leyenda dorada que exalta a la hispanidad como logro supremo civilizatorio. La leyenda negra que establece la criminalidad de los conquistadores. Y la versión ignorada que desatiende el relato equilibrado de los hechos. La Conquista de América fue una empresa militar llevada a cabo por particulares. La Corona apenas se involucró al principio. El efecto sorpresa y un "quiebre psicológico" llevó a la derrota de los más poderosos imperios: el Azteca y el Inca. Cortés tomó prisionero a Montezuma. Y Pizarro tomó prisionero a Atahualpa. Estos dos hechos audaces terminaron por desconcertar el orden de batalla de Aztecas e Incas. Los presagios se auto cumplían y la derrota sembró el miedo, la resignación y la desesperanza. Los aliados de Cortés y Pizarro fueron los enemigos de Aztecas e Incas. Hasta las mismas esposas abandonaron a los indígenas para colaborar con el extranjero invasor: el malinchismo algunos lo llaman en Méjico. La casta guerrera y sacerdotal fue herida de muerte. Los vencidos apenas fueron capaces de resistir con tesón. Al elemento sorpresa y psicológico hay que agregar el caballo, el arcabuz, el cañón, las armaduras y las muy filosas espadas de hierro. Superioridad tecnológica evidente que no pudo ser contrarrestada con éxito de parte de las civilizaciones indígenas. Méjico fue tomado por mil doscientos españoles y treinta y cinco mil auxiliares indígenas. La proeza militar fue indudable, aunque el quiebre espiritual de los indígenas fue un cataclismo solo comparable a una catástrofe natural. El exilio espiritual indio se tornó en una tristeza resignada: sangrando yacen en el polvo, heridas con heridas. La poesía náhuatl, de 1523, es reveladora del apocalipsis indígena en América: “El llano se extiende, las lagrimas gotean allí en Tlatilolco. Por agua se fueron ya los mexicanos; semejan mujeres; la huida es general. ¿Adonde vamos?, ¡oh, amigos! Luego, ¿fue verdad? Ya abandonan la ciudad de México: el humo se está levantando; la niebla se está extendiendo …”. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en