Luis Razetti, ciencia, inteligencia y civilidad |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 10 de Septiembre de 2023 03:07 |
cadémico, político y científico brillante. Era bisnieto por línea materna del ilustre venezolano Miguel José Sanz. Egresó de la UCV como Doctor en Medicina y Cirugía el cuatro de agosto de 1884, en ese año se dirige al interior del país y ejerce su profesión en el Zulia, Lara y los Andes por espacio de un lustro, lo que le sirve para mejorar en la práctica lo aprendido en el pregrado. En 1890 se traslada a París, donde realiza varios cursos de perfeccionamiento, durante su estadía de tres años en la ciudad luz, aprovecha para especializarse en cirugía y obstetricia. Allí recibe la influencia del positivismo en boga para el momento y sobre todo el de Charles Darwin. De regreso a Venezuela pone en práctica lo aprendido y protagoniza lo que se conoció como el renacimiento de la medicina venezolana, Razetti impulsó numerosas innovaciones en la práctica de la medicina en el país. En ese proceso de modernización se cuenta la fundación de la Sociedad de Médicos y Cirujanos de Caracas(1893), el establecimiento de la enseñanza clínica en la UCV y de los concursos del internado y externado de los hospitales(1895), la reforma de las cátedras de Anatomía y Medicina Operatoria(1895-1896), la fundación del Colegio de Médicos de Venezuela(1901), la fundación de la Academia Nacional de Medicina (1904), de la cual fue su secretario perpetuo, la creación del Congreso Nacional de Medicina (1911),y la fundación del Instituto Anatómico (1911),se puede apreciar su intensa labor para la modernización de la medicina venezolana. Además realizó intervenciones quirúrgicas nunca antes hechas en el país, introdujo nuevas técnicas e instrumentos en la cirugía, la mayor parte de su carrera la ejerció en el hospital Vargas. Fue Vice-Rector y Rector de la UCV, senador por el estado Zulia, dedicó gran parte de su vida a la docencia universitaria y a la investigación. Llevó adelante campañas contra el alcoholismo, la tuberculosis, la prostitución, las enfermedades de transmisión sexual, la mortalidad infantil y el cáncer. En 1924 fue expulsado por la tiranía gomecista por denunciar la excesiva mortalidad infantil que ocurría en el país y como se sabe las satrapías no permiten la crítica. Publicó obras como Lecciones y Notas de Cirugía Clínica, son importantes sus trabajos sobre apendicitis y Perforaciones Intestinales Tíficas, Eclampsia Puerperal y La Operación Cesárea. También Cruzada contra el Alcoholismo y la Cruzada Moderna. En 1928 publicó su Código de Moral Médica. Puede apreciarse el importantísimo legado de este ilustre venezolano a la medicina de nuestro país y a la sociedad en su conjunto al liderar la modernización de la teoría y prácticas médicas para mejorar la salud de los venezolanos. Recordemos a este científico que lideró campañas contra los males que agobiaban a los venezolanos en su época.
|
Club Social celebra sus 60 añosClub Social cumple 60 años como líder en el segmento de galletas dulce-salado, trayectoria durante la cual se ha ganado el corazón de los venezolanos, |
"CAP inédito" ha sido visto por 76.000 personas en su primer día en Youtube“CAP inédito: Conversaciones desde la soledad (1998-1999)”, el documental dirigido por Carlos Oteyza, |
Digitel lanza plan Inteligente Plus de 6GB por US$ 4.80Digitel pone a disposición de todos sus clientes de telefonía móvil los nuevos planes Inteligente Plus 6GB y 12GB, |
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Tips del momento1) Nunca hubo voluntad política por parte del G4+ y su Plataforma Unitaria Democrática, sabían no había manera que obtuvieran el triunfo. |
Romanticismo (anti)políticoLa imaginación como blasón, fuente incesante de creación de realidades. |
Género y democracia“La Lucha por la participación y el ejercicio de los derechos de las mujeres no es un problema entre hombres y mujeres, es una lucha por la calidad de la democracia.” |
Retórica perfectaLa retórica es el arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover. |
Una esperanza verdaderaVenezuela está necesitada de esperanza. |
Siganos en