Luis Razetti, ciencia, inteligencia y civilidad |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 10 de Septiembre de 2023 03:07 |
cadémico, político y científico brillante. Era bisnieto por línea materna del ilustre venezolano Miguel José Sanz. Egresó de la UCV como Doctor en Medicina y Cirugía el cuatro de agosto de 1884, en ese año se dirige al interior del país y ejerce su profesión en el Zulia, Lara y los Andes por espacio de un lustro, lo que le sirve para mejorar en la práctica lo aprendido en el pregrado. En 1890 se traslada a París, donde realiza varios cursos de perfeccionamiento, durante su estadía de tres años en la ciudad luz, aprovecha para especializarse en cirugía y obstetricia. Allí recibe la influencia del positivismo en boga para el momento y sobre todo el de Charles Darwin. De regreso a Venezuela pone en práctica lo aprendido y protagoniza lo que se conoció como el renacimiento de la medicina venezolana, Razetti impulsó numerosas innovaciones en la práctica de la medicina en el país. En ese proceso de modernización se cuenta la fundación de la Sociedad de Médicos y Cirujanos de Caracas(1893), el establecimiento de la enseñanza clínica en la UCV y de los concursos del internado y externado de los hospitales(1895), la reforma de las cátedras de Anatomía y Medicina Operatoria(1895-1896), la fundación del Colegio de Médicos de Venezuela(1901), la fundación de la Academia Nacional de Medicina (1904), de la cual fue su secretario perpetuo, la creación del Congreso Nacional de Medicina (1911),y la fundación del Instituto Anatómico (1911),se puede apreciar su intensa labor para la modernización de la medicina venezolana. Además realizó intervenciones quirúrgicas nunca antes hechas en el país, introdujo nuevas técnicas e instrumentos en la cirugía, la mayor parte de su carrera la ejerció en el hospital Vargas. Fue Vice-Rector y Rector de la UCV, senador por el estado Zulia, dedicó gran parte de su vida a la docencia universitaria y a la investigación. Llevó adelante campañas contra el alcoholismo, la tuberculosis, la prostitución, las enfermedades de transmisión sexual, la mortalidad infantil y el cáncer. En 1924 fue expulsado por la tiranía gomecista por denunciar la excesiva mortalidad infantil que ocurría en el país y como se sabe las satrapías no permiten la crítica. Publicó obras como Lecciones y Notas de Cirugía Clínica, son importantes sus trabajos sobre apendicitis y Perforaciones Intestinales Tíficas, Eclampsia Puerperal y La Operación Cesárea. También Cruzada contra el Alcoholismo y la Cruzada Moderna. En 1928 publicó su Código de Moral Médica. Puede apreciarse el importantísimo legado de este ilustre venezolano a la medicina de nuestro país y a la sociedad en su conjunto al liderar la modernización de la teoría y prácticas médicas para mejorar la salud de los venezolanos. Recordemos a este científico que lideró campañas contra los males que agobiaban a los venezolanos en su época.
|
Cinco escuelas y un objetivo: educación digna para todosLa comunidad educativa del municipio El Hatillo celebra con entusiasmo los actos de promoción escolar en sus cinco escuelas municipales. |
BNC impulsa el liderazgo entre emprendedoresCon el firme propósito de impulsar el crecimiento del ecosistema emprendedor en Venezuela, BNC invita a participar en el webinar gratuito: "Liderazgo con propósito". |
La emoción de la FIBA 3×3 Youth Nations por Inter GoInter anuncia que sus clientes podrán vivir toda la pasión del FIBA 3×3 Youth Nations League 2025 – Americas 1, |
Movistar otorga becas a docentes que cursan el Programa de Profesionalización de la UNIMETMovistar y la Universidad Metropolitana (UNIMET) establecieron un convenio para otorgar becas completas a docentes en ejercicio de Educación Inicial y Primaria, |
Movilnet con Barinas: Urgente llamado a la solidaridadMovilnet ha establecido centros de acopio en Caracas y Barinas para recolectar donaciones destinadas a las familias afectadas por las recientes lluvias en el estado Barinas. |
Geopolítica global actualLa historia es un proceso, continuidad y cambio y la lucha por el poder y la preeminencia, es una constante universal. |
VotaréEn las elecciones municipales del próximo 27 de julio votaré. |
Resistencia local¿Vale la pena seguir apostando a principios y hábitos democráticos cuando el contexto en el que estamos sumidos resulta abiertamente hostil a ese ejercicio? |
Repensar la política venezolanaVenezuela atraviesa un colapso político e institucional que ha degradado las condiciones materiales y morales de la vida en sociedad. |
¿Por qué los competidores pueden no diferenciarse?Suele ser una máxima que los competidores deben diferenciar sus productos lo máximo posible para evitar una fuerte competencia basada en precios |
Siganos en