Luis Razetti, ciencia, inteligencia y civilidad |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 10 de Septiembre de 2023 03:07 |
cadémico, político y científico brillante. Era bisnieto por línea materna del ilustre venezolano Miguel José Sanz. Egresó de la UCV como Doctor en Medicina y Cirugía el cuatro de agosto de 1884, en ese año se dirige al interior del país y ejerce su profesión en el Zulia, Lara y los Andes por espacio de un lustro, lo que le sirve para mejorar en la práctica lo aprendido en el pregrado. En 1890 se traslada a París, donde realiza varios cursos de perfeccionamiento, durante su estadía de tres años en la ciudad luz, aprovecha para especializarse en cirugía y obstetricia. Allí recibe la influencia del positivismo en boga para el momento y sobre todo el de Charles Darwin. De regreso a Venezuela pone en práctica lo aprendido y protagoniza lo que se conoció como el renacimiento de la medicina venezolana, Razetti impulsó numerosas innovaciones en la práctica de la medicina en el país. En ese proceso de modernización se cuenta la fundación de la Sociedad de Médicos y Cirujanos de Caracas(1893), el establecimiento de la enseñanza clínica en la UCV y de los concursos del internado y externado de los hospitales(1895), la reforma de las cátedras de Anatomía y Medicina Operatoria(1895-1896), la fundación del Colegio de Médicos de Venezuela(1901), la fundación de la Academia Nacional de Medicina (1904), de la cual fue su secretario perpetuo, la creación del Congreso Nacional de Medicina (1911),y la fundación del Instituto Anatómico (1911),se puede apreciar su intensa labor para la modernización de la medicina venezolana. Además realizó intervenciones quirúrgicas nunca antes hechas en el país, introdujo nuevas técnicas e instrumentos en la cirugía, la mayor parte de su carrera la ejerció en el hospital Vargas. Fue Vice-Rector y Rector de la UCV, senador por el estado Zulia, dedicó gran parte de su vida a la docencia universitaria y a la investigación. Llevó adelante campañas contra el alcoholismo, la tuberculosis, la prostitución, las enfermedades de transmisión sexual, la mortalidad infantil y el cáncer. En 1924 fue expulsado por la tiranía gomecista por denunciar la excesiva mortalidad infantil que ocurría en el país y como se sabe las satrapías no permiten la crítica. Publicó obras como Lecciones y Notas de Cirugía Clínica, son importantes sus trabajos sobre apendicitis y Perforaciones Intestinales Tíficas, Eclampsia Puerperal y La Operación Cesárea. También Cruzada contra el Alcoholismo y la Cruzada Moderna. En 1928 publicó su Código de Moral Médica. Puede apreciarse el importantísimo legado de este ilustre venezolano a la medicina de nuestro país y a la sociedad en su conjunto al liderar la modernización de la teoría y prácticas médicas para mejorar la salud de los venezolanos. Recordemos a este científico que lideró campañas contra los males que agobiaban a los venezolanos en su época.
|
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en