Rómulo, Histórico y Político de Nación |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Miércoles, 22 de Febrero de 2023 00:00 |
unos de los políticos más importantes no sólo de Venezuela, sino de américa latina en el siglo XX.La primera del Historiador Germán Carrera Damas y la segunda del historiador Manuel Caballero. Huelga decir que ambos son insignes y reputados historiadores venezolanos, vinculados no sólo a la Academia, sino también a la lucha y a la militancia política desde muy jóvenes. El 22 de febrero de este año se cumplen 115 años del nacimiento de Rómulo Betancourt Bello, quien celebró sus veinte años en prisión con grillos de 95 libras en sus tobillos por ser uno de los líderes de la gloriosa generación del 28, quienes insurgieron contra la oprobiosa tiranía del general juan Vicente Gómez Chacón. Posteriormente participa en otro alzamiento contra la tiranía gomecista, esta vez junto a jóvenes militares, ya no con discursos, sino con las armas en la mano. El movimiento fracasa y debe salir del país, lo que constituye su primer exilio de varios que sufriría en el futuro. En el exilio jamás olvidó su compromiso con la libertad de su país, poniendo de manifiesto su capacidad organizativa funda ARDI (Agrupación Revolucionaria de Izquierda), y junto con otros compañeros elabora el Plan de Barranquilla, es decir, su acción política no cesa ni en los momentos más difíciles. De regreso a Venezuela se une a ORVE (Organización Venezolana) y posteriormente participa en la fundación del PDN. Ávido lector desde muy temprana edad fue seducido por el humanismo marxista y le sirvió de guía ideológica en sus inicios, con el transcurrir del tiempo se fue alejando de esta doctrina, sobre todo cuando comprobó que el marxismo-leninismo-estalinismo, constituían una terrible tiranía. Fue un hombre de izquierda democrática, socialdemócrata para ser más preciso. A su liderazgo se le debe el que las mujeres y los analfabetos adquirieran su carta de ciudadanía al poder elegir a sus gobernantes.Fue el artífice de pacto de gobernabilidad que le dio a Venezuela 40 años de democracia, este fue el Pacto de Puntofijo, este acuerdo sirvió de ejemplo a otros países, verbigracia España y Chile al salir de regímenes dictatoriales. También la fundación de la OPEP, entre muchos otros aportes a la democracia venezolana. Presidente de Venezuela en dos ocasiones la primera producto de la revolución del 18 de octubre de 1945 y la segunda a través del voto popular, en ambas ocasiones fue asediado por los desplazados del poder. Durante el gobierno revolucionario por los deudos del gomecismo y los militares.Durante su segunda presidencia por la izquierda fidelista financiada por la Unión Soviética, también por militares que se arrogaban el derecho de seguir gobernando. Incluso por el dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo, quien financió un atentado para asesinarlo y casi lo logra. Solo su gran liderazgo y su firmeza política permitieron que la democracia venezolana no sucumbiera al reinstalarse en 1958. |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en