Rómulo, Histórico y Político de Nación |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Miércoles, 22 de Febrero de 2023 00:00 |
unos de los políticos más importantes no sólo de Venezuela, sino de américa latina en el siglo XX.La primera del Historiador Germán Carrera Damas y la segunda del historiador Manuel Caballero. Huelga decir que ambos son insignes y reputados historiadores venezolanos, vinculados no sólo a la Academia, sino también a la lucha y a la militancia política desde muy jóvenes. El 22 de febrero de este año se cumplen 115 años del nacimiento de Rómulo Betancourt Bello, quien celebró sus veinte años en prisión con grillos de 95 libras en sus tobillos por ser uno de los líderes de la gloriosa generación del 28, quienes insurgieron contra la oprobiosa tiranía del general juan Vicente Gómez Chacón. Posteriormente participa en otro alzamiento contra la tiranía gomecista, esta vez junto a jóvenes militares, ya no con discursos, sino con las armas en la mano. El movimiento fracasa y debe salir del país, lo que constituye su primer exilio de varios que sufriría en el futuro. En el exilio jamás olvidó su compromiso con la libertad de su país, poniendo de manifiesto su capacidad organizativa funda ARDI (Agrupación Revolucionaria de Izquierda), y junto con otros compañeros elabora el Plan de Barranquilla, es decir, su acción política no cesa ni en los momentos más difíciles. De regreso a Venezuela se une a ORVE (Organización Venezolana) y posteriormente participa en la fundación del PDN. Ávido lector desde muy temprana edad fue seducido por el humanismo marxista y le sirvió de guía ideológica en sus inicios, con el transcurrir del tiempo se fue alejando de esta doctrina, sobre todo cuando comprobó que el marxismo-leninismo-estalinismo, constituían una terrible tiranía. Fue un hombre de izquierda democrática, socialdemócrata para ser más preciso. A su liderazgo se le debe el que las mujeres y los analfabetos adquirieran su carta de ciudadanía al poder elegir a sus gobernantes.Fue el artífice de pacto de gobernabilidad que le dio a Venezuela 40 años de democracia, este fue el Pacto de Puntofijo, este acuerdo sirvió de ejemplo a otros países, verbigracia España y Chile al salir de regímenes dictatoriales. También la fundación de la OPEP, entre muchos otros aportes a la democracia venezolana. Presidente de Venezuela en dos ocasiones la primera producto de la revolución del 18 de octubre de 1945 y la segunda a través del voto popular, en ambas ocasiones fue asediado por los desplazados del poder. Durante el gobierno revolucionario por los deudos del gomecismo y los militares.Durante su segunda presidencia por la izquierda fidelista financiada por la Unión Soviética, también por militares que se arrogaban el derecho de seguir gobernando. Incluso por el dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo, quien financió un atentado para asesinarlo y casi lo logra. Solo su gran liderazgo y su firmeza política permitieron que la democracia venezolana no sucumbiera al reinstalarse en 1958. |
Cinco escuelas y un objetivo: educación digna para todosLa comunidad educativa del municipio El Hatillo celebra con entusiasmo los actos de promoción escolar en sus cinco escuelas municipales. |
BNC impulsa el liderazgo entre emprendedoresCon el firme propósito de impulsar el crecimiento del ecosistema emprendedor en Venezuela, BNC invita a participar en el webinar gratuito: "Liderazgo con propósito". |
La emoción de la FIBA 3×3 Youth Nations por Inter GoInter anuncia que sus clientes podrán vivir toda la pasión del FIBA 3×3 Youth Nations League 2025 – Americas 1, |
Movistar otorga becas a docentes que cursan el Programa de Profesionalización de la UNIMETMovistar y la Universidad Metropolitana (UNIMET) establecieron un convenio para otorgar becas completas a docentes en ejercicio de Educación Inicial y Primaria, |
Movilnet con Barinas: Urgente llamado a la solidaridadMovilnet ha establecido centros de acopio en Caracas y Barinas para recolectar donaciones destinadas a las familias afectadas por las recientes lluvias en el estado Barinas. |
Geopolítica global actualLa historia es un proceso, continuidad y cambio y la lucha por el poder y la preeminencia, es una constante universal. |
VotaréEn las elecciones municipales del próximo 27 de julio votaré. |
Resistencia local¿Vale la pena seguir apostando a principios y hábitos democráticos cuando el contexto en el que estamos sumidos resulta abiertamente hostil a ese ejercicio? |
Repensar la política venezolanaVenezuela atraviesa un colapso político e institucional que ha degradado las condiciones materiales y morales de la vida en sociedad. |
¿Por qué los competidores pueden no diferenciarse?Suele ser una máxima que los competidores deben diferenciar sus productos lo máximo posible para evitar una fuerte competencia basada en precios |
Siganos en