Rómulo, Histórico y Político de Nación |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Miércoles, 22 de Febrero de 2023 00:00 |
unos de los políticos más importantes no sólo de Venezuela, sino de américa latina en el siglo XX.La primera del Historiador Germán Carrera Damas y la segunda del historiador Manuel Caballero. Huelga decir que ambos son insignes y reputados historiadores venezolanos, vinculados no sólo a la Academia, sino también a la lucha y a la militancia política desde muy jóvenes. El 22 de febrero de este año se cumplen 115 años del nacimiento de Rómulo Betancourt Bello, quien celebró sus veinte años en prisión con grillos de 95 libras en sus tobillos por ser uno de los líderes de la gloriosa generación del 28, quienes insurgieron contra la oprobiosa tiranía del general juan Vicente Gómez Chacón. Posteriormente participa en otro alzamiento contra la tiranía gomecista, esta vez junto a jóvenes militares, ya no con discursos, sino con las armas en la mano. El movimiento fracasa y debe salir del país, lo que constituye su primer exilio de varios que sufriría en el futuro. En el exilio jamás olvidó su compromiso con la libertad de su país, poniendo de manifiesto su capacidad organizativa funda ARDI (Agrupación Revolucionaria de Izquierda), y junto con otros compañeros elabora el Plan de Barranquilla, es decir, su acción política no cesa ni en los momentos más difíciles. De regreso a Venezuela se une a ORVE (Organización Venezolana) y posteriormente participa en la fundación del PDN. Ávido lector desde muy temprana edad fue seducido por el humanismo marxista y le sirvió de guía ideológica en sus inicios, con el transcurrir del tiempo se fue alejando de esta doctrina, sobre todo cuando comprobó que el marxismo-leninismo-estalinismo, constituían una terrible tiranía. Fue un hombre de izquierda democrática, socialdemócrata para ser más preciso. A su liderazgo se le debe el que las mujeres y los analfabetos adquirieran su carta de ciudadanía al poder elegir a sus gobernantes.Fue el artífice de pacto de gobernabilidad que le dio a Venezuela 40 años de democracia, este fue el Pacto de Puntofijo, este acuerdo sirvió de ejemplo a otros países, verbigracia España y Chile al salir de regímenes dictatoriales. También la fundación de la OPEP, entre muchos otros aportes a la democracia venezolana. Presidente de Venezuela en dos ocasiones la primera producto de la revolución del 18 de octubre de 1945 y la segunda a través del voto popular, en ambas ocasiones fue asediado por los desplazados del poder. Durante el gobierno revolucionario por los deudos del gomecismo y los militares.Durante su segunda presidencia por la izquierda fidelista financiada por la Unión Soviética, también por militares que se arrogaban el derecho de seguir gobernando. Incluso por el dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo, quien financió un atentado para asesinarlo y casi lo logra. Solo su gran liderazgo y su firmeza política permitieron que la democracia venezolana no sucumbiera al reinstalarse en 1958. |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Un Papa de origen norteamericano con acento peruanoPersona de confianza del Papa Francisco. Todo parece indicar cierta continuidad Eclesial |
El tiempo de Gómez"Me gusta el sol", dijo el hombre sabio poniéndose a la sombra en un sorprendente ejemplo de prudencia, |
León XIVSería un gran mentiroso, quien diga, que no le tomó por sorpresa la elección del sucesor de la silla de Pedro, en el Vaticano. |
¿Calma?Ninguna calma. Por el contrario. Tampoco cordura alguna. |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
Siganos en