Menca de Leoni, una mujer republicana |
Escrito por José Villegas G. |
Martes, 28 de Enero de 2020 00:00 |
Los Leoni Fernández fueron un clan unido y colaborador, eran primos, nativos de Upata estado Bolívar. Ella estudió primaria en el oriente natal y bachillerato en el Colegio Lourdes en la ciudad de Valencia. Era una mujer con medios propios de sustento, así como propiedades que le vienen de sus padres Sofía Alcalá y el general Juan Fernández Amparan, militar de confianza de Juan Vicente Gómez. Raúl Leoni, estuvo a punto de cancelar la candidatura presidencial con el descubrimiento de un cáncer de mamas que padecía su esposa, recibió tratamiento y se mantuvo en discreto secreto. En 1963 fue electo como el segundo presidente Constitucional y Democrático de Venezuela para el periodo 1964-1969, Menca se convierte en la segunda Primera Dama de Venezuela en el siglo XX. En enero de 1972, Menca estaba en el Manteco, cuando tuvo que ser traslada de urgencia a Caracas. Ella se consideraba prestada a la ciudad, era plenamente feliz en el campo. Tenía 27 años cuando se casó con Raúl y le sobrevivió 6 meses y 17 días a su partida. En aquella oportunidad pidió que el dinero de las flores le fuera donado, con la colecta compró un mamógrafo para el Hospital Oncológico Luis Razetti. Pidió al partido político al cual pertenecían no hacer propaganda con sus muertos, por esa razón no la velaron en la Casa de Acción Democrática. Doña Menca, era una mujer joven, expiró el 22 de enero de 1973, en la biblioteca de su casa PUEDPA, se hizo el ritual mortuorio, narrado en la prensa por Francia Natera,[1] se vistió con una limpia bata blanca y se cubrió el cuerpo con un amplio cubrecama de organza con pequeñas flores que había recibido de regalo en diciembre. Continua la periodista narrando: con infinita ternura unieron sus manos bondadosas, entre ellas, el rosario que el Papa le entrego al Cardenal Quintero el día de su ordenación como príncipe de la iglesia y que el Cardenal le había regalado. Manola su hermana, coloco en el pecho el crucifico que fue de su madre Doña Sofía Alcalá de Fernández, y su hija mayor Carmen Sofía colocó un retrato al carboncillo de su esposo en la cabecera de la cama clínica. Una multitud siguió el cotejo fúnebre a pie el 24 de enero, desde la Urbanización San Luis hasta el Cementerio del Este, escribió Anselmo Reyes; mujeres sin diferencia alguna hicieron guardia en el féretro. Felicita Rumbos, dirigente de AD del barrio Las Torres en Petare, cubrió el sencillo ataúd con la Bandera de AD. Se pidió un minuto de silencio, pero los concurrentes no alcanzaron a completarlo. Se escuchó un grito: ¡MENCA NO HA MUERTO!, un coro respondió: ¡PRESENTE!. Esta vez la colecta de las flores fue donada a la Cruz Roja. Fueron 55 años los que vivió Menca, una mujer Republicana. [1] Para la redacción de este artículo se consultó la Carpeta Nº 3258 de Archivo de Redacción de El Nacional.
|
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
Siganos en