| Inversión y escasez |
| Escrito por Rafael Piña Pérez |
| Miércoles, 02 de Febrero de 2011 06:48 |
Cuanto quisiera tener el optimismo del ing. electrónico George Giordani de que la economía crecerá este año un 2%, por tercer año consecutivo se equivoca
el Ministro de Planificación y finanzas, nuevamente será la única economía latinoamericana a excepción de Haití que no crecerá en el 2011, es más, se avizora un decrecimiento. No se trata de especular o de ser un profeta del desastre, la causa es evidente, se sigue destruyendo el aparato productivo privado que es el principal motor de la economía. Esta destrucción se expresa en la expoliación de empresas en producción en todos los sectores de la economía, empresas que pronto desaparecen o funcionan precariamente. Se han expropiado cerca de tres millones de hectáreas, de las cuales ni el 10% esta en producción, bajando la producción de alimentos como carne, leche, arroz, azúcar, maíz, etc. El Estado maneja la producción de cemento y cabillas, pero no se consiguen esos productos y a precios tres veces por encima de los fijados por el gobierno. Prometieron que con la estatización se iba incrementar la producción y a reducir los precios, resultando todo lo contrario, explicable dentro de tanta ineficiencia y desorden en las acciones de un gobierno que no tiene políticas económicas. Ninguna economía en el mundo y en cualquier sistema económico puede crecer sin inversión tanto pública como privada. Para que haya inversión privada nacional y extranjera (la más dinámica y eficiente en cualquier economía moderna) se requiere de garantías para el ejercicio de la propiedad privada, así como transparencia en el ámbito de competencias productivas del sector público y del sector privado. Estas condiciones no existen en Venezuela, por el contrario se desestimula la inversión privada con este clima de incertidumbres que se han establecido con estatizaciones que dependen de los impulsos del jefe del estado y del avance en la creación de un sistema que niega la propiedad privada. Por experiencia desde la revolución de Octubre de 1917, el comunismo simboliza ineficiencia y escasez, así como represión de todas las manifestaciones de las libertades del hombre. En Venezuela no hay inversión sino desinversión que se está manifestando en escasez e inflación. Miembro del Consejo de Economía Nacional |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Siganos en