Inversión y escasez |
Escrito por Rafael Piña Pérez |
Miércoles, 02 de Febrero de 2011 06:48 |
![]() No se trata de especular o de ser un profeta del desastre, la causa es evidente, se sigue destruyendo el aparato productivo privado que es el principal motor de la economía. Esta destrucción se expresa en la expoliación de empresas en producción en todos los sectores de la economía, empresas que pronto desaparecen o funcionan precariamente. Se han expropiado cerca de tres millones de hectáreas, de las cuales ni el 10% esta en producción, bajando la producción de alimentos como carne, leche, arroz, azúcar, maíz, etc. El Estado maneja la producción de cemento y cabillas, pero no se consiguen esos productos y a precios tres veces por encima de los fijados por el gobierno. Prometieron que con la estatización se iba incrementar la producción y a reducir los precios, resultando todo lo contrario, explicable dentro de tanta ineficiencia y desorden en las acciones de un gobierno que no tiene políticas económicas. Ninguna economía en el mundo y en cualquier sistema económico puede crecer sin inversión tanto pública como privada. Para que haya inversión privada nacional y extranjera (la más dinámica y eficiente en cualquier economía moderna) se requiere de garantías para el ejercicio de la propiedad privada, así como transparencia en el ámbito de competencias productivas del sector público y del sector privado. Estas condiciones no existen en Venezuela, por el contrario se desestimula la inversión privada con este clima de incertidumbres que se han establecido con estatizaciones que dependen de los impulsos del jefe del estado y del avance en la creación de un sistema que niega la propiedad privada. Por experiencia desde la revolución de Octubre de 1917, el comunismo simboliza ineficiencia y escasez, así como represión de todas las manifestaciones de las libertades del hombre. En Venezuela no hay inversión sino desinversión que se está manifestando en escasez e inflación. Miembro del Consejo de Economía Nacional |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en