| Pdvsa año 2011 |
| Escrito por Luis Oliveros |
| Lunes, 24 de Enero de 2011 00:31 |
Este año 2011 será de fuertes presiones para Pdvsa, no solo porque al borrar del mapa económico la introducción de nuevos impuestos y el incremento del IVA,
la parte de las contribuciones de Pdvsa va a tener que subir de manera notable, sino que en paralelo nuestra industria petrolera necesita que la empresa ponga un paso adelante y comience a invertir y a mejorar su situación, so pena de continuar con un declive que cada año se hace más alarmante y peligroso. Una medida que seguramente veremos más temprano que tarde debe ser un nuevo ajuste de la tasa de cambio, esta vez la correspondiente al Sitme, lo cual le daría un fuerte respiro a Pdvsa, pero ¿esto será suficiente para mejorar la situación financiera de Pdvsa?En el informe de enero de este año, la OPEP publicó las cifras de producción de sus países miembros, donde llama la atención que a Venezuela se le coloque una cifra cercana a los 2.265 millones de b/d, monto muy diferente a los 3 millones de b/d que dicen el Ministerio de Energía y Pdvsa producimos, entonces ¿cuál es la cifra real? Sobre esto hay una extensa discusión en varios círculos académicos (mucho mayor de la que yo esperaba), y se aviva aún más si tomamos en cuenta que varios entes como la Agencia Internacional de Energía y el Departamento de Estado de Estados Unidos hablan de una cifra cercana a la publicada por la OPEP. No obstante y tomando como referencia lo publicado por economistas venezolanos, analistas y profesores de la materia petrolera y haciendo algunos cálculos (recomendados por el colega y amigo Asdrúbal Oliveros), nos encontramos con que la producción de Pdvsa debería estar rondando los 2,5 millones de b/d, número que al descontar el consumo interno (unos 650.000 b/d aproximadamente), nos arroja una exportaciones de 1.850 millones de b/d. Pareciera que muy lejos quedó para nuestro país el año 1998, cuando se alcanzó nuestro pico de producción de 3,7 millones de b/d, ya que aunque le hagamos caso a la cifra oficial, esta confiesa la pérdida de 700.000 b/d de producción en estos 12 años. ¿Qué el paro petrolero tuvo culpa?, muy cierto (según varios estudios el paro generó una pérdida cercana a los $13 mil millones), pero ya ha pasado suficiente tiempo para que nuestro país retomara nuevamente el rumbo de producción. Con bombos y platillos se anuncia que somos el país con las mayores reservas petrolíferas del mundo, totalizando casi 300 mil millones de barriles, sin embargo ¿esa cantidad de reservas nos garantiza ser una potencia petrolera? Para que tengamos una idea, de esa enorme cantidad solo un 8% son crudos con grados API superiores a 21° (aproximadamente unos 24 mil millones de barriles), situación muy diferente en la mayoría de nuestros colegas en la OPEP, los cuales tienen una elevada proporción de crudos livianos entre sus reservas. ¿De qué nos servirá tener petróleo para 1.000 años si la tecnología y las iniciativas ambientales harán que el patrón de consumo energético cambien radicalmente en los próximos 50 años?, ¿de qué nos sirvió esa cantidad de petróleo extrapesado si somos un país que sufre de crisis energéticas? Una compañía que el mercado financiero le exige rendimientos de 17% para sus bonos, que presenta una declinación en sus niveles de producción, que recorta en un 65% sus planes de inversión para este año, que los agentes financieros desconfían de sus reportes y que hasta los auditores en sus informes prefieren lavarse las manos sobre las cifras publicadas, no puede ser catalogada como una empresa ni blindada, ni exitosa ni mucho menos como un modelo de negocio ejemplar. A todo esto agréguenle el "fastidioso" tema político y sus necesidades crecientes de financiamiento, y les dará como resultado una visión bastante pesimista de nuestra industria petrolera para los próximos años. Ojalá y la visión y utilización de nuestra principal empresa cambie en este año, de lo contrario pudiéramos decir que de seguir la actual tendencia, "se estaría matando a la gallina de los huevos de oro". Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Twitter: @luisoliveros13
|
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en