Devaluación y resultados |
Escrito por Rómulo E. Lander | Q.E.P.D. |
Jueves, 20 de Enero de 2011 07:24 |
![]() No obstante, el gobierno habrá creado una vez más una ilusión de bonanza al registrar los indicadores un falso incremento de la actividad económica, (especialmente aceptados por algunos organismos internacionales) lo que significa pan para hoy y hambre para mañana y una pequeña cantidad de gente (los más iguales) enriquecida obscenamente. La política monetaria y la política cambiaria son, o deberían ser, las armas principales que todo gobierno a través de su Banco Central tiene para contribuir a la moderación de la inflación, así como la política fiscal es o debería ser el eje de la estrategia del Estado para el ajuste, la estabilización y el crecimiento económico, por lo que es indispensable una coordinación efectiva y consistente entre ambas políticas de estado para tener un control efectivo sobre la inflación. Por ahora es más que obvio que el gobierno las mantiene absolutamente divorciadas. De por si los instrumentos de la política monetaria son limitados, por lo que es conveniente una combinación ad hoc para lograr los mejores resultados posibles para el buen desempeño de la economía. “La estabilidad de compra interna, llamémosla inflación controlada, se logra cuando la liquidez monetaria se adecúa a la oferta de bienes y servicios a los precios vigentes sin generar excesos o deficiencias en la demanda agregada global.” Para que el Banco Central pueda realizar este objetivo se requiere que exista una relación predecible entre dinero y gasto total, por lo que la política monetaria expansiva resultante del uso de la maquinita de imprimir, dinero vía devaluación, para ser usado en gastos de todo tipo no reproductivos que aunque en principio nos proporcione una ilusión de crecimiento, solo tendrá como resultado final Mas destrucción del empleo formal , mas pobreza y la conversión, de hecho, del Banco Central en una especie de “banca de tercer nivel” destinada a financiar el desarrollo económico del país, de lo que no hay ningún ejemplo exitoso en el mundo. Para que los resultados de nuestra economía sean positivos deberían estar precedidos de medidas fiscales coherentes, y de una política monetaria racional. Las principales medidas fiscales que el gobierno debe tomar (entre muchas otras) son: Reducción del déficit fiscal, la eliminación de los gastos improductivos y la creación de empleo a través de la empresa privada. Y por el lado de la política monetaria entre otras cosas es necesaria la reducción de los niveles de liquidez existentes en la economía y la utilización disciplinada del fondo de reservas especiales de forma de ahorrar parte de los ingresos petroleros sin que estos afecten (doblemente) los niveles de liquidez. Es así mismo de capital importancia que el gobierno tome conciencia de la imperante necesitad de reducir el gasto publico, o que destine este gasto a inversiones realmente reproductivas y generadoras de una riqueza que pueda ser distribuida equitativamente entre toda la población en forma de educación, servicios, salud, infraestructura, vivienda, seguridad y defensa. |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en