| Devaluación y resultados |
| Escrito por Rómulo E. Lander | Q.E.P.D. |
| Jueves, 20 de Enero de 2011 07:24 |
Es indudable que la última o mejor dicho, la mas reciente que no la ultima devaluación, afectara profundamente la correspondencia Dólar - Bolívar
al generarse casi el doble de bolívares por dólar y que cuando sean inyectados a la economía vía gastos corrientes (léase misiones, adquisiciones para mercal, sueldos y salarios, cancelación de deuda interna dolarizada y un largo etcétera) aumentara desproporcionadamente la base monetaria y consecuentemente generara gran presión inflacionaria (por encima de la estimada inicialmente por el gobierno) cuando esa masa de dinero en manos del publico salga a buscar bienes escasos o inexistentes.No obstante, el gobierno habrá creado una vez más una ilusión de bonanza al registrar los indicadores un falso incremento de la actividad económica, (especialmente aceptados por algunos organismos internacionales) lo que significa pan para hoy y hambre para mañana y una pequeña cantidad de gente (los más iguales) enriquecida obscenamente. La política monetaria y la política cambiaria son, o deberían ser, las armas principales que todo gobierno a través de su Banco Central tiene para contribuir a la moderación de la inflación, así como la política fiscal es o debería ser el eje de la estrategia del Estado para el ajuste, la estabilización y el crecimiento económico, por lo que es indispensable una coordinación efectiva y consistente entre ambas políticas de estado para tener un control efectivo sobre la inflación. Por ahora es más que obvio que el gobierno las mantiene absolutamente divorciadas. De por si los instrumentos de la política monetaria son limitados, por lo que es conveniente una combinación ad hoc para lograr los mejores resultados posibles para el buen desempeño de la economía. “La estabilidad de compra interna, llamémosla inflación controlada, se logra cuando la liquidez monetaria se adecúa a la oferta de bienes y servicios a los precios vigentes sin generar excesos o deficiencias en la demanda agregada global.” Para que el Banco Central pueda realizar este objetivo se requiere que exista una relación predecible entre dinero y gasto total, por lo que la política monetaria expansiva resultante del uso de la maquinita de imprimir, dinero vía devaluación, para ser usado en gastos de todo tipo no reproductivos que aunque en principio nos proporcione una ilusión de crecimiento, solo tendrá como resultado final Mas destrucción del empleo formal , mas pobreza y la conversión, de hecho, del Banco Central en una especie de “banca de tercer nivel” destinada a financiar el desarrollo económico del país, de lo que no hay ningún ejemplo exitoso en el mundo. Para que los resultados de nuestra economía sean positivos deberían estar precedidos de medidas fiscales coherentes, y de una política monetaria racional. Las principales medidas fiscales que el gobierno debe tomar (entre muchas otras) son: Reducción del déficit fiscal, la eliminación de los gastos improductivos y la creación de empleo a través de la empresa privada. Y por el lado de la política monetaria entre otras cosas es necesaria la reducción de los niveles de liquidez existentes en la economía y la utilización disciplinada del fondo de reservas especiales de forma de ahorrar parte de los ingresos petroleros sin que estos afecten (doblemente) los niveles de liquidez. Es así mismo de capital importancia que el gobierno tome conciencia de la imperante necesitad de reducir el gasto publico, o que destine este gasto a inversiones realmente reproductivas y generadoras de una riqueza que pueda ser distribuida equitativamente entre toda la población en forma de educación, servicios, salud, infraestructura, vivienda, seguridad y defensa. |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en