| Devaluación y resultados |
| Escrito por Rómulo E. Lander | Q.E.P.D. |
| Jueves, 20 de Enero de 2011 07:24 |
Es indudable que la última o mejor dicho, la mas reciente que no la ultima devaluación, afectara profundamente la correspondencia Dólar - Bolívar
al generarse casi el doble de bolívares por dólar y que cuando sean inyectados a la economía vía gastos corrientes (léase misiones, adquisiciones para mercal, sueldos y salarios, cancelación de deuda interna dolarizada y un largo etcétera) aumentara desproporcionadamente la base monetaria y consecuentemente generara gran presión inflacionaria (por encima de la estimada inicialmente por el gobierno) cuando esa masa de dinero en manos del publico salga a buscar bienes escasos o inexistentes.No obstante, el gobierno habrá creado una vez más una ilusión de bonanza al registrar los indicadores un falso incremento de la actividad económica, (especialmente aceptados por algunos organismos internacionales) lo que significa pan para hoy y hambre para mañana y una pequeña cantidad de gente (los más iguales) enriquecida obscenamente. La política monetaria y la política cambiaria son, o deberían ser, las armas principales que todo gobierno a través de su Banco Central tiene para contribuir a la moderación de la inflación, así como la política fiscal es o debería ser el eje de la estrategia del Estado para el ajuste, la estabilización y el crecimiento económico, por lo que es indispensable una coordinación efectiva y consistente entre ambas políticas de estado para tener un control efectivo sobre la inflación. Por ahora es más que obvio que el gobierno las mantiene absolutamente divorciadas. De por si los instrumentos de la política monetaria son limitados, por lo que es conveniente una combinación ad hoc para lograr los mejores resultados posibles para el buen desempeño de la economía. “La estabilidad de compra interna, llamémosla inflación controlada, se logra cuando la liquidez monetaria se adecúa a la oferta de bienes y servicios a los precios vigentes sin generar excesos o deficiencias en la demanda agregada global.” Para que el Banco Central pueda realizar este objetivo se requiere que exista una relación predecible entre dinero y gasto total, por lo que la política monetaria expansiva resultante del uso de la maquinita de imprimir, dinero vía devaluación, para ser usado en gastos de todo tipo no reproductivos que aunque en principio nos proporcione una ilusión de crecimiento, solo tendrá como resultado final Mas destrucción del empleo formal , mas pobreza y la conversión, de hecho, del Banco Central en una especie de “banca de tercer nivel” destinada a financiar el desarrollo económico del país, de lo que no hay ningún ejemplo exitoso en el mundo. Para que los resultados de nuestra economía sean positivos deberían estar precedidos de medidas fiscales coherentes, y de una política monetaria racional. Las principales medidas fiscales que el gobierno debe tomar (entre muchas otras) son: Reducción del déficit fiscal, la eliminación de los gastos improductivos y la creación de empleo a través de la empresa privada. Y por el lado de la política monetaria entre otras cosas es necesaria la reducción de los niveles de liquidez existentes en la economía y la utilización disciplinada del fondo de reservas especiales de forma de ahorrar parte de los ingresos petroleros sin que estos afecten (doblemente) los niveles de liquidez. Es así mismo de capital importancia que el gobierno tome conciencia de la imperante necesitad de reducir el gasto publico, o que destine este gasto a inversiones realmente reproductivas y generadoras de una riqueza que pueda ser distribuida equitativamente entre toda la población en forma de educación, servicios, salud, infraestructura, vivienda, seguridad y defensa. |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en