Devaluación y resultados |
Escrito por Rómulo E. Lander | Q.E.P.D. |
Jueves, 20 de Enero de 2011 07:24 |
![]() No obstante, el gobierno habrá creado una vez más una ilusión de bonanza al registrar los indicadores un falso incremento de la actividad económica, (especialmente aceptados por algunos organismos internacionales) lo que significa pan para hoy y hambre para mañana y una pequeña cantidad de gente (los más iguales) enriquecida obscenamente. La política monetaria y la política cambiaria son, o deberían ser, las armas principales que todo gobierno a través de su Banco Central tiene para contribuir a la moderación de la inflación, así como la política fiscal es o debería ser el eje de la estrategia del Estado para el ajuste, la estabilización y el crecimiento económico, por lo que es indispensable una coordinación efectiva y consistente entre ambas políticas de estado para tener un control efectivo sobre la inflación. Por ahora es más que obvio que el gobierno las mantiene absolutamente divorciadas. De por si los instrumentos de la política monetaria son limitados, por lo que es conveniente una combinación ad hoc para lograr los mejores resultados posibles para el buen desempeño de la economía. “La estabilidad de compra interna, llamémosla inflación controlada, se logra cuando la liquidez monetaria se adecúa a la oferta de bienes y servicios a los precios vigentes sin generar excesos o deficiencias en la demanda agregada global.” Para que el Banco Central pueda realizar este objetivo se requiere que exista una relación predecible entre dinero y gasto total, por lo que la política monetaria expansiva resultante del uso de la maquinita de imprimir, dinero vía devaluación, para ser usado en gastos de todo tipo no reproductivos que aunque en principio nos proporcione una ilusión de crecimiento, solo tendrá como resultado final Mas destrucción del empleo formal , mas pobreza y la conversión, de hecho, del Banco Central en una especie de “banca de tercer nivel” destinada a financiar el desarrollo económico del país, de lo que no hay ningún ejemplo exitoso en el mundo. Para que los resultados de nuestra economía sean positivos deberían estar precedidos de medidas fiscales coherentes, y de una política monetaria racional. Las principales medidas fiscales que el gobierno debe tomar (entre muchas otras) son: Reducción del déficit fiscal, la eliminación de los gastos improductivos y la creación de empleo a través de la empresa privada. Y por el lado de la política monetaria entre otras cosas es necesaria la reducción de los niveles de liquidez existentes en la economía y la utilización disciplinada del fondo de reservas especiales de forma de ahorrar parte de los ingresos petroleros sin que estos afecten (doblemente) los niveles de liquidez. Es así mismo de capital importancia que el gobierno tome conciencia de la imperante necesitad de reducir el gasto publico, o que destine este gasto a inversiones realmente reproductivas y generadoras de una riqueza que pueda ser distribuida equitativamente entre toda la población en forma de educación, servicios, salud, infraestructura, vivienda, seguridad y defensa. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Día internacional de la alfabetizaciónEl 8 de septiembre de 1966 la UNESCO declaró oficialmente el Día internacional de la alfabetización para motivar a resolver |
“El opio de la mente”Pido prestada para este título la frase acuñada por el distinguido profesor Giovanni Sartori. |
Siganos en