¿Qué pasó con los dólares del 2010? |
Escrito por Sergio Arancibia |
Martes, 11 de Enero de 2011 06:42 |
![]() En primer lugar, las cifras publicadas por el BCV ponen de relieve que en el año 2010 las exportaciones totales del país aumentaron en cerca de 7 mil millones de dólares con relación al año anterior. Pasaron de 57 mil millones de dólares a 64 mil millones de dólares. Eso significa, en buen romance, que hubo más dólares disponibles y más capacidad de compra sobre el exterior. Es más o menos lo mismo que si a una familia cualquiera le entran más ingresos durante un período de tiempo determinado. Paralelamente el país gastó 10.040 millones de dólares de sus reservas internacionales. Es decir, es más o menos lo mismo que si una familia gasta, en un período de tiempo determinado, una parte importante de los ahorros que había acumulado en periodos anteriores, con el agravante de que esos gastos se realizan en el mismo periodo en que los ingresos corrientes están aumentando en forma sustantiva. En algunas estadísticas publicadas por el BCV se postula que la baja de sus reservas no fue tan grande, pero esta discrepancia estadística del BCV con el propio BCV se debe a que el oro y otros activos externos aumentaron su precio en el mercado internacional. A precios constantes la baja en las reservas fue de 10 mil millones de dólares. AUMENTÓ LA DEUDA A eso hay que agregar que el país aumentó su endeudamiento externo, tanto por la vía de la emisión de títulos de deuda valorados en dólares, como por la vía del endeudamiento directo a través del famoso Fondo Chino. Ese mayor endeudamiento suma más de 5 mil millones de dólares. Es poco usual que una familia reciba mayores ingresos, gaste sus ahorros y además se endeude. Raro. Muy raro Finalmente, tomando sólo las grandes cifras, hay que agregar que se incrementaron las cuentas por pagar en el exterior, lo cual equivale a un crédito casi obligado que tienen que aportar a la economía venezolana los proveedores externos de mercancías. Es decir, la familia de la cual venimos hablando, se da el lujo de no pagar las cuentas que tiene en el comercio local. Todas estas cifras generan una cantidad fabulosa de mayores ingresos que estuvieron disponibles durante el año 2010. ¿En qué se gastó esta cantidad gigantesca de dólares? No fue en mayores importaciones, pues éstas disminuyeron levemente en el transcurso del año 2010 con relación al año anterior, pasando de 38.442 millones de dólares a 38.062 millones de dólares No fue tampoco en acumular reservas, pues estas disminuyeron, tal como ya se mencionó. La hipótesis más plausible -que sería fácilmente demostrable o descartable si el BCV aportara los antecedentes que tradicionalmente se muestran con relación a la balanza de pagos de cualquier país- es que los mayores fondos se gastaron en dos destinos fundamentales: financiar mayores depósitos públicos y privados en el exterior y financiar créditos comerciales a socios comerciales en el exterior. Veamos. La deuda externa total del país, había aumentado hasta el tercer trimestre del 2010 -que es el momento hasta donde hay cifras oficiales del BCV- en 5.200 millones de dólares con relación al cierre del año 2009. Si a eso se suman las emisiones de títulos y la utilización del Fondo Chino en el último trimestre sobre el cual no hay cifras oficiales se llega fácilmente a una cantidad aproximada a los 10 mil millones de dólares en mayor endeudamiento nacional. Los créditos comerciales del sector público a instancias no residentes aumentaron hasta el tercer trimestre del año en 3.626 millones de dólares, con relación al crédito ya existente a principios de año, que no era bajo. En el transcurso del cuarto trimestre, esa cifra tiene que haber aumentado en forma proporcional. TC |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en