| ¿Qué pasó con los dólares del 2010? |
| Escrito por Sergio Arancibia |
| Martes, 11 de Enero de 2011 06:42 |
El Banco Central de Venezuela, BCV, acostumbraba informar en el mensaje de fin de año que emite el Presidente del instituto emisor sobre los resultados provisionales que presentaba la Balanza de Pagos del país.
En diciembre recién pasado, sin embargo, la información que se proporcionó sobre las cuentas externas de Venezuela fue tan escueta, tan escasa y tan agregada que no se puede evitar la sensación de que eran más las cosas que se querían ocultar que las que se querían mostrar. Da la impresión de que el BCV tiene el suficiente pudor como para no publicar cifras groseramente manipuladas, amañadas o maquilladas, pero tiene al mismo tiempo suficientes presiones como para no publicar cifras o antecedentes que puedan ser dañinos para el gobierno. Sin embargo, hay algunas cosas interesantes que se pueden detectar o deducir de los escasos y dispersos antecedentes que proporciona el BCV.En primer lugar, las cifras publicadas por el BCV ponen de relieve que en el año 2010 las exportaciones totales del país aumentaron en cerca de 7 mil millones de dólares con relación al año anterior. Pasaron de 57 mil millones de dólares a 64 mil millones de dólares. Eso significa, en buen romance, que hubo más dólares disponibles y más capacidad de compra sobre el exterior. Es más o menos lo mismo que si a una familia cualquiera le entran más ingresos durante un período de tiempo determinado. Paralelamente el país gastó 10.040 millones de dólares de sus reservas internacionales. Es decir, es más o menos lo mismo que si una familia gasta, en un período de tiempo determinado, una parte importante de los ahorros que había acumulado en periodos anteriores, con el agravante de que esos gastos se realizan en el mismo periodo en que los ingresos corrientes están aumentando en forma sustantiva. En algunas estadísticas publicadas por el BCV se postula que la baja de sus reservas no fue tan grande, pero esta discrepancia estadística del BCV con el propio BCV se debe a que el oro y otros activos externos aumentaron su precio en el mercado internacional. A precios constantes la baja en las reservas fue de 10 mil millones de dólares. AUMENTÓ LA DEUDA A eso hay que agregar que el país aumentó su endeudamiento externo, tanto por la vía de la emisión de títulos de deuda valorados en dólares, como por la vía del endeudamiento directo a través del famoso Fondo Chino. Ese mayor endeudamiento suma más de 5 mil millones de dólares. Es poco usual que una familia reciba mayores ingresos, gaste sus ahorros y además se endeude. Raro. Muy raro Finalmente, tomando sólo las grandes cifras, hay que agregar que se incrementaron las cuentas por pagar en el exterior, lo cual equivale a un crédito casi obligado que tienen que aportar a la economía venezolana los proveedores externos de mercancías. Es decir, la familia de la cual venimos hablando, se da el lujo de no pagar las cuentas que tiene en el comercio local. Todas estas cifras generan una cantidad fabulosa de mayores ingresos que estuvieron disponibles durante el año 2010. ¿En qué se gastó esta cantidad gigantesca de dólares? No fue en mayores importaciones, pues éstas disminuyeron levemente en el transcurso del año 2010 con relación al año anterior, pasando de 38.442 millones de dólares a 38.062 millones de dólares No fue tampoco en acumular reservas, pues estas disminuyeron, tal como ya se mencionó. La hipótesis más plausible -que sería fácilmente demostrable o descartable si el BCV aportara los antecedentes que tradicionalmente se muestran con relación a la balanza de pagos de cualquier país- es que los mayores fondos se gastaron en dos destinos fundamentales: financiar mayores depósitos públicos y privados en el exterior y financiar créditos comerciales a socios comerciales en el exterior. Veamos. La deuda externa total del país, había aumentado hasta el tercer trimestre del 2010 -que es el momento hasta donde hay cifras oficiales del BCV- en 5.200 millones de dólares con relación al cierre del año 2009. Si a eso se suman las emisiones de títulos y la utilización del Fondo Chino en el último trimestre sobre el cual no hay cifras oficiales se llega fácilmente a una cantidad aproximada a los 10 mil millones de dólares en mayor endeudamiento nacional. Los créditos comerciales del sector público a instancias no residentes aumentaron hasta el tercer trimestre del año en 3.626 millones de dólares, con relación al crédito ya existente a principios de año, que no era bajo. En el transcurso del cuarto trimestre, esa cifra tiene que haber aumentado en forma proporcional. TC |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
Siganos en