2011 año de la inflación (y PDVSA) |
Escrito por Luis Oliveros |
Lunes, 10 de Enero de 2011 05:59 |
![]() Según cifras del BCV nuestro país presentó una inflación en el año 2010 de 27.2%, sin embargo cuando analizamos el Grupo Alimentos y bebidas no alcohólicas nos encontramos que la variación en los precios alcanzó el 33.8%, mientras el renglón Salud un 24.4%. Destaco estos dos rubros no solamente porque son los que más afectan a las personas de escasos recursos, sino que son los llamados a tener los mayores incrementos de precios por la devaluación. Recordemos que el famoso tipo de cambio preferencial de Bs 2.6/$ (y que como todos saben pasó a Bs 4.3/$, representando un 65% de ajuste), estaba destinado para las importaciones de bienes de capital, medicinas y alimentos, por lo tanto es lógico pensar que habrá repercusiones en sus estructuras de costos. Adicionalmente a todo esto debemos tener presente lo que está ocurriendo en el mundo con el tema de la inflación de los alimentos. En un reciente informe La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dijo que "La inflación por alimentos de varios países asiáticos, incluyendo a India y China, ya se encuentra en los dos dígitos porcentuales, lo que incrementa los temores a que las presiones sobre los precios se contagien a otros sectores y amenacen a la estabilidad económica y social de la región". Similares preocupaciones se empiezan a escuchar en todo el mundo, básicamente porque a los incrementos en la demanda de alimentos, debemos agregar que los problemas climáticos han tenido fuertes impactos en cosechas, lo que muy posiblemente traerá disminuciones en la oferta de alimentos. Suponiendo que nuestro país importa entre un 60%-70% de sus alimentos, ¿una devaluación en el tipo de cambio sobre el cual pagamos esos alimentos no tendría repercusiones en los precios finales?, ¿y si soy un importador neto, la inflación importada en los alimentos no debería impactar mi economía? Nadie dijo que el año 2011 será fácil, sin embargo llama la atención que en todo el mundo se habla de recuperación, de buenas noticias, de crecimiento y los miedos de nuevas crisis se han ido despegando, sin embargo en nuestro país el pesimismo abunda en torno al tema económico. Si bien es cierto que la cancelación del aumento del IVA y la puesta en marcha de otros impuestos ayudará a la actividad económica y al poder adquisitivo del venezolano, aún faltan muchas más políticas para mejorar el panorama. Cierto que tendremos crecimiento y el mercado petrolero será muy favorable para Venezuela, pero ¿bastará para sacar a muchas personas de la pobreza?, ¿tiene Pdvsa la capacidad para volver a ser el motor de esta economía?, ¿hasta dónde llegará la inflación este año?, preguntas claves y ojalá tengan respuestas positivas para los próximos 12 meses. La semana que viene hablaré sobre el crucial papel que tendrá que jugar Pdvsa ante la negativa gubernamental a incrementar el IVA y aplicar nuevos impuestos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @luisoliveros13 EU |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en