| 2011 año de la inflación (y PDVSA) |
| Escrito por Luis Oliveros |
| Lunes, 10 de Enero de 2011 05:59 |
Resulta interesante recordar uno de los puntos de ese tan atacado y odiado paquete neoliberal que puso en práctica el gobierno de Carlos Andrés Pérez apenas tomó posesión: "unificación cambiaria con la eliminación de la tasa de cambio preferencial".
Esto lo traigo a colación porque coincidencialmente y como regalo de fin de año (lo anunciaron el 30 de diciembre), la revolución les regaló a los venezolanos una nueva devaluación, coincidencialmente la quinta devaluación de la quinta república. Como toda devaluación en un país con una elevada dependencia a las importaciones, esta traerá claros y evidentes efectos inflacionarios. Solo tomen en cuenta la inflación que tuvimos en el 2010, un año en el cual nuestro país tuvo una caída en el PIB cercana al 2% (disminución en la demanda, y así todo los precios se incrementaron). Pero tranquilos, con mucha seguridad seguiremos siendo el país con la inflación más elevada del mundo para este 2011.Según cifras del BCV nuestro país presentó una inflación en el año 2010 de 27.2%, sin embargo cuando analizamos el Grupo Alimentos y bebidas no alcohólicas nos encontramos que la variación en los precios alcanzó el 33.8%, mientras el renglón Salud un 24.4%. Destaco estos dos rubros no solamente porque son los que más afectan a las personas de escasos recursos, sino que son los llamados a tener los mayores incrementos de precios por la devaluación. Recordemos que el famoso tipo de cambio preferencial de Bs 2.6/$ (y que como todos saben pasó a Bs 4.3/$, representando un 65% de ajuste), estaba destinado para las importaciones de bienes de capital, medicinas y alimentos, por lo tanto es lógico pensar que habrá repercusiones en sus estructuras de costos. Adicionalmente a todo esto debemos tener presente lo que está ocurriendo en el mundo con el tema de la inflación de los alimentos. En un reciente informe La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dijo que "La inflación por alimentos de varios países asiáticos, incluyendo a India y China, ya se encuentra en los dos dígitos porcentuales, lo que incrementa los temores a que las presiones sobre los precios se contagien a otros sectores y amenacen a la estabilidad económica y social de la región". Similares preocupaciones se empiezan a escuchar en todo el mundo, básicamente porque a los incrementos en la demanda de alimentos, debemos agregar que los problemas climáticos han tenido fuertes impactos en cosechas, lo que muy posiblemente traerá disminuciones en la oferta de alimentos. Suponiendo que nuestro país importa entre un 60%-70% de sus alimentos, ¿una devaluación en el tipo de cambio sobre el cual pagamos esos alimentos no tendría repercusiones en los precios finales?, ¿y si soy un importador neto, la inflación importada en los alimentos no debería impactar mi economía? Nadie dijo que el año 2011 será fácil, sin embargo llama la atención que en todo el mundo se habla de recuperación, de buenas noticias, de crecimiento y los miedos de nuevas crisis se han ido despegando, sin embargo en nuestro país el pesimismo abunda en torno al tema económico. Si bien es cierto que la cancelación del aumento del IVA y la puesta en marcha de otros impuestos ayudará a la actividad económica y al poder adquisitivo del venezolano, aún faltan muchas más políticas para mejorar el panorama. Cierto que tendremos crecimiento y el mercado petrolero será muy favorable para Venezuela, pero ¿bastará para sacar a muchas personas de la pobreza?, ¿tiene Pdvsa la capacidad para volver a ser el motor de esta economía?, ¿hasta dónde llegará la inflación este año?, preguntas claves y ojalá tengan respuestas positivas para los próximos 12 meses. La semana que viene hablaré sobre el crucial papel que tendrá que jugar Pdvsa ante la negativa gubernamental a incrementar el IVA y aplicar nuevos impuestos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @luisoliveros13 EU |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en