2011 año de la inflación (y PDVSA) |
Escrito por Luis Oliveros |
Lunes, 10 de Enero de 2011 05:59 |
![]() Según cifras del BCV nuestro país presentó una inflación en el año 2010 de 27.2%, sin embargo cuando analizamos el Grupo Alimentos y bebidas no alcohólicas nos encontramos que la variación en los precios alcanzó el 33.8%, mientras el renglón Salud un 24.4%. Destaco estos dos rubros no solamente porque son los que más afectan a las personas de escasos recursos, sino que son los llamados a tener los mayores incrementos de precios por la devaluación. Recordemos que el famoso tipo de cambio preferencial de Bs 2.6/$ (y que como todos saben pasó a Bs 4.3/$, representando un 65% de ajuste), estaba destinado para las importaciones de bienes de capital, medicinas y alimentos, por lo tanto es lógico pensar que habrá repercusiones en sus estructuras de costos. Adicionalmente a todo esto debemos tener presente lo que está ocurriendo en el mundo con el tema de la inflación de los alimentos. En un reciente informe La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dijo que "La inflación por alimentos de varios países asiáticos, incluyendo a India y China, ya se encuentra en los dos dígitos porcentuales, lo que incrementa los temores a que las presiones sobre los precios se contagien a otros sectores y amenacen a la estabilidad económica y social de la región". Similares preocupaciones se empiezan a escuchar en todo el mundo, básicamente porque a los incrementos en la demanda de alimentos, debemos agregar que los problemas climáticos han tenido fuertes impactos en cosechas, lo que muy posiblemente traerá disminuciones en la oferta de alimentos. Suponiendo que nuestro país importa entre un 60%-70% de sus alimentos, ¿una devaluación en el tipo de cambio sobre el cual pagamos esos alimentos no tendría repercusiones en los precios finales?, ¿y si soy un importador neto, la inflación importada en los alimentos no debería impactar mi economía? Nadie dijo que el año 2011 será fácil, sin embargo llama la atención que en todo el mundo se habla de recuperación, de buenas noticias, de crecimiento y los miedos de nuevas crisis se han ido despegando, sin embargo en nuestro país el pesimismo abunda en torno al tema económico. Si bien es cierto que la cancelación del aumento del IVA y la puesta en marcha de otros impuestos ayudará a la actividad económica y al poder adquisitivo del venezolano, aún faltan muchas más políticas para mejorar el panorama. Cierto que tendremos crecimiento y el mercado petrolero será muy favorable para Venezuela, pero ¿bastará para sacar a muchas personas de la pobreza?, ¿tiene Pdvsa la capacidad para volver a ser el motor de esta economía?, ¿hasta dónde llegará la inflación este año?, preguntas claves y ojalá tengan respuestas positivas para los próximos 12 meses. La semana que viene hablaré sobre el crucial papel que tendrá que jugar Pdvsa ante la negativa gubernamental a incrementar el IVA y aplicar nuevos impuestos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @luisoliveros13 EU |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en