Devaluación y pobreza |
Escrito por Rómulo E. Lander | Q.E.P.D. |
Jueves, 06 de Enero de 2011 08:15 |
![]() Así que: ¿A DONDE ESTAN ESOS REALES? La principal consecuencia de esta nueva devaluación del 65% será la profundización del actual estado de ESTANFLACION en el que nos encontramos. Es decir; mas inflación mas estancamiento, y a plazo mas largo, la devaluación tendrá un profundo impacto sobre los salarios y los ingresos reales de los venezolanos, lo cual nos llevará a una nueva devaluación a finales del 2011 o a principios del 2012. Desprendiéndose de la anterior, otra de las consecuencias de la devaluación en el largo plazo, es la generación de POBREZA vía la destrucción del poder de compra de los consumidores que, independientemente de los indicadores que hábilmente muestra el gobierno y que son ¿ingenuamente? Creídos y avalados por mas de un organismo internacional, esta mas que representada en los monstruosos niveles de violencia, de inseguridad. Y en la grotesca involución del Mercado laboral que alimenta constantemente la legión de desempleados y que aunque se empeñen en disfrazarla, si contamos a los informales, ronda el 55% Al caer el salario real como consecuencia de la devaluación, disminuirá el consumo y el aparato productivo se contraerá aún más, retroalimentando el desempleo y aumentando el circulo virtuoso de la pobreza que este gobierno ha jurado combatir. Una nueva estimación de la contracción del PIB para este año podría ser de alrededor del 4% vista la incidencia que la devaluación tendrá sobre el resultado de los agregados macroeconómicos, que son las magnitudes globales que expresan en forma cuantitativa una realidad económica concreta. Es importante aclarar que a estas consecuencias específicas hay que añadirle las presiones y el impacto negativo causado por las expropiaciones, la incautación de empresas, y la violencia legal institucionalizada y que sin duda replicaran estos resultados más allá del 2011. En estos últimos dos años hemos visto como la contracción se ha profundizado, y como una deuda interna y externa que ha ascendido a niveles inmanejables nos ha colocado en una muy precaria situación, todo en aras de un proceso que por esta vía, esta condenado al fracaso y con el, el fracaso de la republica. Una economía como la nuestra que gracias a la eliminación progresiva de su sector privado esta pulverizando a un contingente laboral calificado convirtiéndolo en simple proletariado profesional dedicado a la informalidad y por lo tanto incapaz de crear riqueza, solo puede generar pobreza. Una economía como la nuestra donde la propiedad privada es convertida en anatema solo puede generar pobreza. Una economía como la nuestra donde las empresas expropiadas por el estado pasan de ser productivas, a ser un lastre insoportablemente clientelar solo puede generar pobreza. Una Estado que a través de su modelo económico que estatiza e hipertrofia sus empresas públicas y las convierte en deudoras netas, cual es el caso de PDVSA, hasta hace muy pocos años una de las empresas petroleras mejor gerenciada y más grande del mundo, solo puede generar pobreza. (Allí están las republicas socialistas como ejemplo) De la revisión de los números publicados por el BCV resulta claro estas Alturas, que la devaluación del 2010 lejos de solucionar la situación económica del país, la empeoro por lo que una nueva devaluación aplicada sobre un aparato económico deteriorado, una población económicamente activa disminuida, una situación fiscal comprometida, una economía en franco decrecimiento, y un ambiente político enrarecido, esta destinada al fracaso y se equivocan los economistas del gobierno si creen que con esta devaluación lineal del 65% desaparecerá el Mercado ilegal, muy por el contrario su crecimiento será inversamente proporcional a la escasez de divisas a la que CADIVI lo someta, esto sin contar el consecuente crecimiento en el precio del dólar SITME. Una economía como la nuestra, crónicamente azotada por devaluaciones, y en sus últimos tres años por estancamiento e inflación, solo puede generar POBREZA. |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en