El paquete económico |
Escrito por José Guerra (PhD economía) |
Martes, 21 de Diciembre de 2010 07:18 |
![]() Si la descripción anterior se queda corta, agréguese la contratación masiva de deuda pública que sitúa las obligaciones totales del Estado venezolano en más de US$ 120.000 millones cuando se incluye la deuda de Pdvsa y los pasivos por empresas expropiadas y no canceladas. La grave situación de Pdvsa la llevó a vender sus refinerías en Alemania y a endeudarse masivamente. Ahora es muy probable que rematar sus complejos refinadores y estaciones de servicio que mantiene Citgo en Estados Unidos para poder hacerse de liquidez. En medio de los últimos días del año se ha concentrado el Gobierno en la aprobación de un conjunto de leyes en todos los ámbitos que ponen en cuestionamiento la razón de ser de la democracia como modelo político. Pero no solamente eso, se han aprovechado de la calamidad nacional que representaron las lluvias para resucitar una Ley Habilitante que trae escondido un paquete económico que, entre otras cosas, contempla lo siguiente: Un aumento de la tasa del IVA de 12% a 14% y la restauración del impuesto sobre los débitos bancarios. Un gobierno que ha tenido tanto dinero, hasta para regalar masivamente al exterior, no debería aumentar los impuestos. Pero al ser aplicados a partir de enero de 2011, esos impuestos no harán otra cosa que empeorar el cuadro de postración de la economía porque a una economía en recesión, la prescripción de más impuestos le inhibe la demanda agregada y la actividad económica. También como parte del paquete se perfila una devaluación del bolívar. De esta manera volvemos a la misma receta que aplicó el ministro Giordani en 2008 y que provocó la contracción de la economía durante 2009 y 2010. Es incomprensible que políticas que fracasaron se sigan aplicando una y otra vez también por la misma gente que ha fallado repetidamente. Reclama Venezuela nuevas ideas y nuevos hombres en la conducción de los asuntos económicos, dejando atrás el discurso ya desgastado del socialismo del siglo XXI para encaminarse hacia el progreso, la inclusión y el respeto a la democracia. |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en