| El paquete económico |
| Escrito por José Guerra (PhD economía) |
| Martes, 21 de Diciembre de 2010 07:18 |
Cierra el año 2010 con una economía estancada, postrada por el efecto de medidas económicas que profundizaron la recesión
que se comenzó a incubar a comienzo de 2008. La tasa de inflación de 28% es la más elevada del mundo. El desempleo ha aumentado al punto que se ha traducido en la pérdida de más de 100.000 puestos de trabajo en un año, todo ello con un aumento de los precios del petróleo de más de 50% a lo largo de 2010.Si la descripción anterior se queda corta, agréguese la contratación masiva de deuda pública que sitúa las obligaciones totales del Estado venezolano en más de US$ 120.000 millones cuando se incluye la deuda de Pdvsa y los pasivos por empresas expropiadas y no canceladas. La grave situación de Pdvsa la llevó a vender sus refinerías en Alemania y a endeudarse masivamente. Ahora es muy probable que rematar sus complejos refinadores y estaciones de servicio que mantiene Citgo en Estados Unidos para poder hacerse de liquidez. En medio de los últimos días del año se ha concentrado el Gobierno en la aprobación de un conjunto de leyes en todos los ámbitos que ponen en cuestionamiento la razón de ser de la democracia como modelo político. Pero no solamente eso, se han aprovechado de la calamidad nacional que representaron las lluvias para resucitar una Ley Habilitante que trae escondido un paquete económico que, entre otras cosas, contempla lo siguiente: Un aumento de la tasa del IVA de 12% a 14% y la restauración del impuesto sobre los débitos bancarios. Un gobierno que ha tenido tanto dinero, hasta para regalar masivamente al exterior, no debería aumentar los impuestos. Pero al ser aplicados a partir de enero de 2011, esos impuestos no harán otra cosa que empeorar el cuadro de postración de la economía porque a una economía en recesión, la prescripción de más impuestos le inhibe la demanda agregada y la actividad económica. También como parte del paquete se perfila una devaluación del bolívar. De esta manera volvemos a la misma receta que aplicó el ministro Giordani en 2008 y que provocó la contracción de la economía durante 2009 y 2010. Es incomprensible que políticas que fracasaron se sigan aplicando una y otra vez también por la misma gente que ha fallado repetidamente. Reclama Venezuela nuevas ideas y nuevos hombres en la conducción de los asuntos económicos, dejando atrás el discurso ya desgastado del socialismo del siglo XXI para encaminarse hacia el progreso, la inclusión y el respeto a la democracia. |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en