El tipo de cambio, Giordani y el Dr. Max |
Escrito por José Guerra (PhD economía) |
Miércoles, 13 de Mayo de 2009 16:57 |
Con motivo de la creación del Banco Central de Venezuela, el gobierno de Eleazar López Contreras contrató los servicios del jefe de investigaciones económicas del Banco Central de Chile, el doctor Herman Max, quien presentó un informe sobre política monetaria, publicado en la Revista del Ministerio de Fomento correspondiente a noviembre de 1939, donde se trataban temas económicos. Hoy, setenta años después, ningún ministerio edita una revista sobre asuntos económicos o financieros y la orfandad intelectual es mayúscula. En vista de este disparatado sistema cambiario que mantiene Venezuela donde existe una tasa de cambio fija oficial y otra paralela a la cual el gobierno de manera casi abierta ha venido trasladando buena parte de las importaciones y donde además se realizan transacciones por parte de entes públicos, conviene analizar los consejos que dio el doctor Max en su oportunidad. Muy pocos en este país conocen sus aportes al estudio de los asuntos monetarios y cambiarios pero muchísimo menos quienes ocupan cargos directivos en la Administración Pública. La política cambiaria que ha aplicado el gobierno del presidente Chávez, capitaneado por el ministro Jorge Giordani, tiene un solo principio: mantener fijo el tipo de cambio con la idea de bajar la inflación. Es decir, importar bienes baratos para que esos productos elaborados en el exterior liquiden la producción nacional, la cual con costos de producción más elevados en Venezuela, le es imposible competir con las importaciones. Desde el Banco Central se viene apoyando esta tesis suicida desde que se instrumentó el sistema de bandas cambiarias, pero con mayor énfasis desde el año 2000. El objetivo ha sido que el bolívar tenga más poder de compra en el exterior que en Venezuela y así adquirí mercancías baratas en el resto del mundo.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Curso Astrobiología en la USB: para comprender e interpretar el origen de la vidaFunindes-USB y el Decanato de Extensión comenzaron el proceso de preinscripción del curso Astrobiología, |
Unidas por ti realiza jornadas informativas para prevenir la violencia contra la mujerLa alianza Unidas por Ti, integrada por el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), la Asociación Larense de Planificación Familiar (Alaplaf), |
Manuel Rangel presenta el segundo tomo de su obra "5 movimientos son la clave"El reconocido músico Manuel Rangel anuncia el lanzamiento mundial del segundo tomo de 5 movimientos son la clave: método de su autoría |
Síragon celebró sus primeras dos décadas con un nuevo smart tv QLEDEn el marco de la celebración de su 20 aniversario, Síragon realizó el lanzamiento ante los medios de su televisores QLED Frameless. |
Arrancan los recitales de piano “Bösendorfer-CVA”Manteniendo su misión en pro de la difusión y el enriquecimiento intercultural, el Centro Venezolano Americano |
La basuraÉramos unos poetas muertos de hambre que andábamos de taguara en taguara, |
¿Reyes tuertos?“La oposición venezolana comienza una gira europea para mostrar unidad”. |
La torpeza de todosEl 4 de febrero de 1992, fecha que algunos oficiantes del militarismo celebran con un entusiasmo inusitado, |
Oscar Sambrano Urdaneta, un gran valor venezolanoOscar Sambrano Urdaneta, fue uno de esos grandes hombres de letra que ha dado el estado Trujillo, |
Del sonorísimo estadioHa variado algo de nombres que ya no sabemos cuál es el definitivo, o lo será al cambiar las cosas. |
Siganos en