El tipo de cambio, Giordani y el Dr. Max |
Escrito por José Guerra (PhD economía) |
Miércoles, 13 de Mayo de 2009 16:57 |
Con motivo de la creación del Banco Central de Venezuela, el gobierno de Eleazar López Contreras contrató los servicios del jefe de investigaciones económicas del Banco Central de Chile, el doctor Herman Max, quien presentó un informe sobre política monetaria, publicado en la Revista del Ministerio de Fomento correspondiente a noviembre de 1939, donde se trataban temas económicos. Hoy, setenta años después, ningún ministerio edita una revista sobre asuntos económicos o financieros y la orfandad intelectual es mayúscula. En vista de este disparatado sistema cambiario que mantiene Venezuela donde existe una tasa de cambio fija oficial y otra paralela a la cual el gobierno de manera casi abierta ha venido trasladando buena parte de las importaciones y donde además se realizan transacciones por parte de entes públicos, conviene analizar los consejos que dio el doctor Max en su oportunidad. Muy pocos en este país conocen sus aportes al estudio de los asuntos monetarios y cambiarios pero muchísimo menos quienes ocupan cargos directivos en la Administración Pública. La política cambiaria que ha aplicado el gobierno del presidente Chávez, capitaneado por el ministro Jorge Giordani, tiene un solo principio: mantener fijo el tipo de cambio con la idea de bajar la inflación. Es decir, importar bienes baratos para que esos productos elaborados en el exterior liquiden la producción nacional, la cual con costos de producción más elevados en Venezuela, le es imposible competir con las importaciones. Desde el Banco Central se viene apoyando esta tesis suicida desde que se instrumentó el sistema de bandas cambiarias, pero con mayor énfasis desde el año 2000. El objetivo ha sido que el bolívar tenga más poder de compra en el exterior que en Venezuela y así adquirí mercancías baratas en el resto del mundo.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
"Mario Ricardo Vargas, un militar civilista", un corto documental de Yoselin FagundezCinesa acaba de lanzar en su canal de Youtube el corto documental "Mario Ricardo Vargas, un militar civilista". |
Resumen del Mercado en la BVC: 13 al 17 de octubreEn la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 13 y el 17 de octubre de 2025, se negoció un total de Bs 1.974.984.850,61. |
McDonald's Venezuela arranca la recaudación "Gracias de Corazón" para ayudar a A.C. Buena Voluntad yArcos Dorados Venezuela inició en todas sus locaciones del país la campaña de recaudación "Gracias de Corazón", a través de la cual aspira a donar 60.000 corazones a las ONG Casa Ronald McDonald y A.C... |
CONEXUS impulsa la transformación financiera con énfasis en ciberseguridadCONEXUS es el motor de la transformación digital del sector financiero venezolano, impulsando una banca más conectada, eficiente y, fundamentalmente, segura. |
Caracas será sede del PremiumEduTourEl próximo 30 de octubre, Caracas se convertirá en el epicentro de la educación internacional con la llegada del PremiumEduTour. |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
De una buena señalCompartimos la legítima alegría por la canonización de la hermana Carmen Rendiles y del doctor José Gregorio Hernández. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Siganos en