Dinámica de los mercados: caso de las Agencias de Viaje |
Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
Lunes, 08 de Abril de 2024 10:22 |
Algunos de estos resultan por naturaleza más dinámicos que otros por la presencia significativa de innovaciones o producto de ciclos de vida más cortos de los productos. Adicionalmente, en términos generales el entorno y las tendencias macroeconómicas inciden transversalmente sobre todos los mercados aun cuando podrían hacerlo con mayor o menor fuerza sobre ciertos mercados-producto específicos. Lo anterior implica que en economías volátiles o poco estables podría esperarse cambios en las condiciones de los distintos mercados. En el caso venezolano, la pérdida de poder de compra por parte del público ha incidido sobre los distintos mercados de bienes y servicios. Específicamente dicha pérdida de poder de compra ha ido modificando ciertos patrones de compra y/o consumo. Así lo recogen e informan someramente algunas consultoras que asoman o revelan ciertas tendencias referidas a la “Fidelidad de Marca versus la búsqueda de mejores Precios” por parte de los consumidores finales en Venezuela. Sin menoscabo de lo anterior, pueden presentarse mercados de productos o servicios específicos que forman parte de una cadena de valor cuyo consumo general o final ha podido aumentar, pero que sin embargo los primeros observan una reducción de su demanda y/o una caída de su partición sobre el valor final del producto o el servicio. Este parece haber sido el caso de las agencias tradicionales de viaje en Venezuela ante la demanda estacional de Semana Santa. La presidenta de Avavit -Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo- Vicky Herrera de Díaz, habría informado durante la primera semana de abril de 2024 que la demanda de paquetes turísticos en Semana Santa fue baja, en función de la movilización de temporadistas, debido a la competencia “desleal” de agentes informales. Valga decir que este tipo de reclamo ha sido realizado en el pasado por el gremio que representa a las empresas de Hoteles y establecimientos de hospedaje vacacional formales. La máxima representante del gremio de las agencias de viaje destacó que, a pesar de que durante esta Semana Santa se reportó una movilización importante de turistas, este desplazamiento no se vio reflejado en la comercialización de paquetes turísticos por parte de estas agencias. Añadió que durante esta temporada se comercializaron, en su mayoría, boletos aéreos frente a la disminución de venta de paquetes turísticos, lo cual no corresponde a la importante afluencia de viajeros movilizados durante Semana Santa. La demanda de transporte y pasajes aéreos constituye una demanda derivada y a su vez un servicio o producto eventualmente complementario con el consumo de servicios de estadía o alojamiento, así como con servicios de entretenimiento y servicios de empaquetamiento y comercialización de estos productos, entre otros. Podríamos asumir que existe una asociación y en consecuencia una proporción -no necesariamente lineal ni perfecta- entre el consumo de dichos productos complementarios (entre otros servicios turísticos, de restauración, etc.). De hecho, de lo anterior se desprende la posibilidad de que las agencias diseñen ofertas de valor del tipo Bundling o empaquetamiento de este tipo de productos y/o servicios -paquetes turísticos compuestos de ticket aéreo más alojamiento, etc.-. En otro orden de ideas, es probable que una mayor adopción y uso de tecnologías de la información y dispositivos móviles por parte de los consumidores finales haya transformado la forma cómo se adquieren productos y servicios turísticos, así como la dinámica competitiva y los niveles de los costos transaccionales y de búsqueda enfrentados por los consumidores finales. Estos desafíos competitivos no son del todo nuevos para las Agencias de Viaje, empresas que han tenido que enfrentar con el paso del tiempo el desarrollo de canales y sistemas electrónicos de comercialización propios de las compañías aéreas constituyendo una alternativa a la disposición de los consumidores finales. Justamente estos desafíos han exigido a las agencias de viaje agregar valor, construir ofertas empaquetadas difíciles de replicar por parte del consumidor final o tener que diferenciarse atendiendo cierto público target. Una eventual presión competitiva en favor de la adopción o desarrollo de un modelo híbrido e incluso virtual por parte de las agencias de viaje -apalancadas en la reputación de marca de las empresas tradicionales incumbentes- no exime al reclamo que hacen, no solo en Venezuela sino internacionalmente, como en el caso de Argentina, donde exigen una “nivelación del campo de juego” en lo referido a las cargas, tributos, regulaciones y obligaciones que suelen asumir respecto a los Freelancers, los informales y las Plataformas Digitales (fundamentalmente modelos de negocio basados en Sharing Economy así como el uso de Redes Sociales como canal de Marketing). Cargas tributarias y regulatorias desiguales efectivamente pueden constituir una fuente de perfeccionamiento de un escenario de competencia desleal. Aun así, queda claro que la oferta de los servicios por parte de las agencias de viaje debe atraer a los consumidores finales bien porque agregan valor de difícil replicabilidad o porque diferencian sus productos y servicios como para capturar nichos o segmentos del mercado. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en