El petróleo y la economía mundial |
Escrito por William Hernández | X: @willian_wilito |
Miércoles, 08 de Noviembre de 2023 00:00 |
A lo largo de millones de años de intenso calor y presión, estos restos orgánicos (fósiles) se transforman en sustancias ricas en carbono en las que contamos como materias primas para el combustible y una amplia variedad de productos El petróleo, hoy en día, es una fuente principal de energía en el mundo. Esto también se debe a su múltiple usabilidad en diferentes campos de la civilización de la máquina. Cada aspecto de la vida cotidiana del hombre es de alguna manera influenciado por el uso del petróleo. De aquí la interrogante ¿Podemos vivir sin petróleo? El petróleo crudo es sin duda el recurso natural más importante de los países industrializados y es fácil entender por qué. Muchos de los elementos y productos que utilizamos hoy en día, se derivan de este recurso no renovable, también conocido como "oro negro". En primer lugar es una fuente de energía, gracias a la cual podemos utilizar nuestros vehículos y otros medios de transporte, pues tanto la gasolina como los lubricantes y anticongelantes que se utilizan para mantener el motor en buenas condiciones, se derivan de él. De hecho, nuestro mundo se detendría casi por completo sin petróleo. Las fábricas dejarían de operar, los tractores de granja estarían parados. Muchas casas y oficinas se calientan con petróleo y sin él, se congelarían en el invierno. Además, muchos productos se elaboran a partir de él, como los fertilizantes agrícolas, los objetos y juguetes de plástico, algunos cosméticos, detergentes y la ropa de nylon. ¡Incluso las ceras de la goma de mascar están hechos de petróleo! El petróleo es una sustancia orgánica compuesta básicamente de hidrocarburos extraídos desde el interior de la Tierra, hidrocarburos que se obtienen a partir de la fosilización de restos orgánicos como los de los extintos dinosaurios. El petróleo es una de las sustancias y materiales más importantes de la actualidad ya que gran parte de los elementos y productos que se utilizan hoy en día están hechos por ella en algún modo. Al mismo tiempo, a pesar de ser una sustancia orgánica, el petróleo es un compuesto complejo que no es consumible y que puede generar severos daños tanto para la salud de los seres vivos como para el planeta.
El impacto en la economía del mundo La economía mundial se ha desarrollado gracias al petróleo como su sangre vital durante más de cien años. Se sabe que éste es responsable de aproximadamente el 2,5% del PIB mundial y representa un tercio del suministro de energía primaria de la humanidad. Debido a que el petróleo es tan importante, el mundo entero se ve afectado por lo que ocurre con este producto vital. Una de las razones por las que algunas economías nacionales están enfrentando un momento difícil, es que tienen que pagar enormes facturas petroleras. Mucho de lo que algunos países obtienen de la venta de sus productos en el extranjero, se recoge en el pago del costo del petróleo importado.
El petróleo es energía y la energía es riqueza El uso histórico de las fuentes de energía más baratas y concentradas, como el petróleo, es una de las causas más directas del crecimiento económico y aún más importante, mejora considerablemente la condición humana. En pocas palabras, mejores fuentes de energía aumentan la productividad . Este efecto es enorme, la energía generada a bajo costo y de manera abundante ayuda a levantar a las naciones de la pobreza, mientras que no garantizar su suministro las condena a colapsar. Y el petróleo es, en su máxima expresión, energía de alta calidad. Es líquido, lo que lo hace fácil de mover y almacenar. Es estable y libera una gran cantidad de energía. También es mucho, mucho más limpio que el carbón. Si no fuera por las emisiones de CO2 que genera, el petróleo y el gas serían una fuente de energía casi perfecta. A pesar de ello, el petróleo es riqueza para cualquiera que lo utilice. |*|: Columa de opinión "Bitácora energética" |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en