Madurez digital en Venezuela |
Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
Martes, 07 de Noviembre de 2023 00:00 |
por medio del cual se hacen públicos los resultados de una encuesta voluntaria referida al nivel de adopción y madurez digital y de analítica de datos de la empresa venezolana. Aun cuando la muestra no resulta estadísticamente representativa por el sesgo que implica el tipo de empresa que voluntariamente responde y su vez por la distribución de empresas según su sector económico, tamaño e ingresos, algunas reflexiones podrían realizarse (alguno de los sesgos a responder dicha encuesta podrían originarse en el canal por medio del cual las empresas conocieron la encuesta, el conocimiento sobre el tema, el interés en el tema esperando capitalizar alguna información o resultado, algún grado de avance en el proceso de transformación digital, etc.). Así las cosas, podría ser que el estado de avance de la transformación digital de la empresa venezolana promedio resulte peor a la reflejada en dicho documento. Dos de los patrones o resultados que más llaman la atención, por su bajo grado de madurez son los referidos a la Estrategia y a la Transformación, así como a los Datos y a la Analítica. Respecto a la primera dimensión comentada destaca que solo el 31% de las empresas revelan estar en un nivel alto de madurez, mientras que respecto a la segunda sólo el 16%. Resalta igualmente el hecho que la madurez en el uso y la explotación de Datos y Analítica sea tan baja y sin embargo no se refleje correlativa, proporcional o asociativamente con el porcentaje del nivel de madurez referida a la dimensión Estratégica y de Transformación cuando la primera debería constituir una manifestación y/o medio de avance respecto a la visión estratégica del tema de la transformación digital (incluso si las consideramos como dimensiones que aplican a etapas del proceso intertemporalmente). Lo anterior podría exigir analizar si se ha comprendido bien la encuesta y cuál es el significado de la Transformación Digital y su escalabilidad por parte de quienes responden. Lo anterior no constituye un tema menor porque en materia de la innovación que pudiera implicar la adopción de tecnologías TIC a lo largo de la cadena de valor legacy y la disrupción en materia de cambios de los modelos de negocio; la estrategia de explotar economías de red -en un extremo apuntando a un modelo de plataforma-, así como el uso de la analítica de datos pueden que constituyan dos de los estadios o de las potencialidades más importantes y transversales de la transformación digital en cualquier sector económico. En todo caso, dos de las dimensiones más transcendentes en cualquier proceso de Transformación Digital y más específicamente a lo largo de un Proceso de Analítica de Datos son la comprensión y concienciación Estratégica -cuáles son nuestros problemas y objetivos-y el uso de Analítica de Datos para resolverlos. El documento del BID, por las limitaciones de su alcance, invita a continuar indagando sobre la realidad de los desafíos que implica la transformación digital en Venezuela. La transformación digital es un proceso necesario en todas las empresas actuales si quieren competir en un mercado cada vez más globalizado, interconectado, digital y omnicanal (acceso a Internet y a las organizaciones por medio de múltiples canales integrados e inteligentes). Poseer un portal Web institucional e incluso utilizar el e-commerce no constituyen sino acciones muy primitivas de una posible transformación digital de la empresa. Generar efectos de red por medio de mecanismos de recomendación, rating o reviews, así como la analítica de datos que permiten crear nuevos productos y valor, e incluso aumentar la fidelización de los clientes por medio de modelos Customer-Oriented constituyen acciones más disruptivas. La transformación digital se basa fundamentalmente en la hibridación de productos físicos y servicios virtuales o en la conexión de productos, servicios, cosas y personas de forma inteligente, de manera que modifica la naturaleza de los productos y servicios. La convergencia de los productos físicos y lo virtual es uno de los objetivos fundamentales de la transformación digital, que implica transformar la cadena de valor para transformar, a su vez, a la empresa. La Transformación Digital no se trata sólo de tecnología sino de transformar los modelos de negocio. Constituye una decisión estratégica no una tecnológica ni un simple tema de incorporar actividades de soporte o de apoyo a la empresa vía TICs. Su significado estratégico se desprende de apuntar a desarrollar una Ventaja Estratégica siendo un First Mover o tener que reaccionar a los líderes en dicha materia so pena de ser expulsado del mercado. En Vasteix y Extratex estamos haciendo seguimiento de los avances y los procesos que las empresas venezolanas están acometiendo con el objetivo de transformarse digitalmente. Efectivamente en los casos de análisis en los que hemos participado, las mayores falencias se encuentran referidas al enfoque Estratégico y al uso de Analítica de Datos por parte de las empresas en Venezuela, así como en otros países de Latinoamérica como Argentina.
Economista UCV. Profesor de Economía Digital, UCAB. Profesor de Estrategia Competitiva, UCAB. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en