¡Hay que vender el sofa! |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Jueves, 19 de Noviembre de 2009 17:00 |
![]() Bueno, aquí en Venezuela la cosa es parecida a este cuento. Esta semana el Banco Central de Venezuela anunció que en el tercer trimestre de este año la economía retrocedió un 4,5% con respecto al mismo período del año anterior. Igualmente el instituto emisor indicó que este comportamiento se explica por la contracción experimentada por: la industria manufacturera, del comercio, los servicios inmobiliarios, la industria minera y los servicios de transporte en 9,2%, 11,5%, 3,2%, 18,3% y 11,1% respectivamente. Resultados bastante preocupantes, sobre todo porque son acompañadas por una caída en el consumo de 4,8% y lo que más grave, por una variación negativa de la inversión de 14,5%, De lejos, es el peor desempeño de un país suramericano durante el tercer trimestre de 2009. Varias son las explicaciones que con certeza podemos dar los economistas sobre estos resultados: el fracaso de la política antiinflacionaria, el congelamiento del tipo de cambio, las malas expectativas de los agentes económicos ante la política de nacionalización y expropiación de empresas, que genera inseguridad jurídica, el auge delictivo, etc, etc. Pero ¿cual es la explicación que da el gobierno?. Que el problema no es el desempeño económico sino es la forma en que se mide. Por lo tanto hay que cambiar la metodología de cálculo, como ven ¡hay que vender el sofá!. El Dr. Bernardo Ferrán, Director del BCV, en la presentación que escribió para el libro “Medir la Economía de los países según el Sistema de Cuentas Nacionales” (CEPAL y BCV, 2009) de Miguel Séruzier, nos señala: “Medir la economía es una tarea difícil y compleja. Tarea difícil porque los instrumentos de medición de la economía, específicamente las fuentes de información, son siempre de laborioso acceso; y compleja porque el concepto de economía que se pretende medir ha ido variando en el tiempo y aún, en la actualidad, puede visualizarse dentro de diferentes límites”. La dificultad planteada por el Dr. Ferrán es suficiente para explicar porque la metodología que se usa para medir el desempeño económico, es diseñada por organismos internacionales, Las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, etc. A través de la colaboración de los técnicos de los distintos países que integran dichas organizaciones. Es pertinente destacar el gran respeto, dada sus contribuciones, al técnico venezolano en general y sobre todo al técnico del Banco Central de Venezuela en particular. Continuamente los funcionarios del BCV participan en seminarios, foros y mesas de trabajo en donde se revisan y evalúan periódicamente las metodologías de medición económica, con el resultado de que el Instituto Emisor cuenta con un excelente plantel de técnicos, que les puedo asegurar, se han planteado y están trabajando con distintos técnicos del resto del mundo en las posibles inconsistencias que tenga la metodología con que se mide la actividad económica. Por lo tanto, se puede confiar en las cifras del BCV, a pesar de la incredulidad de los fanáticos que quisieran que las cifras fueran peores o mejores dependiendo del caso. El problema no es la medición, el problema es realmente económico. ¡Señor no venda el sofá que el problema es otro!. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
La Simón Bolívar en el 3° Lugar del Ranking QS 2026La Universidad Simón Bolívar se enorgullece en anunciar que ha sido ubicada en 3° lugar a nivel nacional y 66° a nivel de América Latina |
Día Internacional del Yoga: conoce el impacto de esta práctica en la salud mentalEl yoga se ha consolidado como una práctica global, reconocida por sus múltiples beneficios físicos, emocionales y mentales. |
El Maestro Daniel Gil, nuevo director artístico de la OSMCLa Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) anuncia que tras un riguroso proceso de evaluación por parte de la comisión artística de la OSMC, |
“Yo sí puedo”, los pequeños exponen en la GANEste sábado 21 de junio, será inaugurada la primera exposición colectiva de estudiantes de la academia de dibujo y pintura Omar Cruz Estudio, denominada “Yo sí puedo”, |
Arcos Dorados y Olimpiadas Recreativas firman alianza para apoyar a 2.000 estudiantesArcos Dorados y la Fundación Motores por la Paz concretaron una alianza para promover las Olimpiadas Recreativas de Matemática y Lengua en los centros educativos públicos y privados de Venezuela. |
“Páramos de leyendas”: un viaje espiritual y antropológicoLos arrieros, maleteros y transportadores de hielo acumulan miles de kilómetros de andanzas por los senderos de los páramos andinos. |
Guayana Esequiba: Poseemos pruebas incontrovertiblesEn reiteradas ocasiones, y en distintos escenarios internacionales, los presidentes que ha tenido la República Cooperativa de Guyana, |
Fernando Savater un filósofo militanteSe encuentra de cumpleaños el maestro Fernando Fernández Savater Martín, puesto que nació el 21 de junio de 1947 en san Sebastián, España. |
Tu contenido en todas partes: La infraestructura que lo hace posibleEn un mundo donde la inmediatez y la conectividad local son cada vez más valoradas, es tentador pensar que las redes globales tradicionales han quedado obsoletas. |
La humillación en la políticaMucho se ha dicho y escrito sobre lo que implica sentirse humillado o significa ser humillado. |
Siganos en