¡Hay que vender el sofa! |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Jueves, 19 de Noviembre de 2009 17:00 |
![]() Bueno, aquí en Venezuela la cosa es parecida a este cuento. Esta semana el Banco Central de Venezuela anunció que en el tercer trimestre de este año la economía retrocedió un 4,5% con respecto al mismo período del año anterior. Igualmente el instituto emisor indicó que este comportamiento se explica por la contracción experimentada por: la industria manufacturera, del comercio, los servicios inmobiliarios, la industria minera y los servicios de transporte en 9,2%, 11,5%, 3,2%, 18,3% y 11,1% respectivamente. Resultados bastante preocupantes, sobre todo porque son acompañadas por una caída en el consumo de 4,8% y lo que más grave, por una variación negativa de la inversión de 14,5%, De lejos, es el peor desempeño de un país suramericano durante el tercer trimestre de 2009. Varias son las explicaciones que con certeza podemos dar los economistas sobre estos resultados: el fracaso de la política antiinflacionaria, el congelamiento del tipo de cambio, las malas expectativas de los agentes económicos ante la política de nacionalización y expropiación de empresas, que genera inseguridad jurídica, el auge delictivo, etc, etc. Pero ¿cual es la explicación que da el gobierno?. Que el problema no es el desempeño económico sino es la forma en que se mide. Por lo tanto hay que cambiar la metodología de cálculo, como ven ¡hay que vender el sofá!. El Dr. Bernardo Ferrán, Director del BCV, en la presentación que escribió para el libro “Medir la Economía de los países según el Sistema de Cuentas Nacionales” (CEPAL y BCV, 2009) de Miguel Séruzier, nos señala: “Medir la economía es una tarea difícil y compleja. Tarea difícil porque los instrumentos de medición de la economía, específicamente las fuentes de información, son siempre de laborioso acceso; y compleja porque el concepto de economía que se pretende medir ha ido variando en el tiempo y aún, en la actualidad, puede visualizarse dentro de diferentes límites”. La dificultad planteada por el Dr. Ferrán es suficiente para explicar porque la metodología que se usa para medir el desempeño económico, es diseñada por organismos internacionales, Las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, etc. A través de la colaboración de los técnicos de los distintos países que integran dichas organizaciones. Es pertinente destacar el gran respeto, dada sus contribuciones, al técnico venezolano en general y sobre todo al técnico del Banco Central de Venezuela en particular. Continuamente los funcionarios del BCV participan en seminarios, foros y mesas de trabajo en donde se revisan y evalúan periódicamente las metodologías de medición económica, con el resultado de que el Instituto Emisor cuenta con un excelente plantel de técnicos, que les puedo asegurar, se han planteado y están trabajando con distintos técnicos del resto del mundo en las posibles inconsistencias que tenga la metodología con que se mide la actividad económica. Por lo tanto, se puede confiar en las cifras del BCV, a pesar de la incredulidad de los fanáticos que quisieran que las cifras fueran peores o mejores dependiendo del caso. El problema no es la medición, el problema es realmente económico. ¡Señor no venda el sofá que el problema es otro!. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en