¿Quién causó la crisis? |
Escrito por Luis Oliveros |
Lunes, 28 de Septiembre de 2009 08:07 |
![]() Indudablemente para analizar la crisis debemos remitirnos a lo acontecido años atrás, cuando la Reserva Federal Norteamericana mantuvo sus tasas de interés en niveles muy bajos, lo cual incentivaba a las instituciones financieras a ofrecer hipotecas u otros instrumentos con elevados componentes riesgosos. Estas instituciones en la búsqueda de retornos interesantes y mantener a sus clientes satisfechos, emprendieron una carrera sin control por la creación de instrumentos que reportaran elevados intereses y al mismo tiempo fueran "líquidos", lo cual originó los famosos instrumentos que empaquetaban créditos, como hipotecas, etc. Adicionalmente se les abrió la posibilidad de otorgarles crédito a los famosos NINJAS (personas sin ingresos, activos, ni historial de crédito, pero que sí se les podía colocar tasas de interés muy altas y hasta variables), y empaquetarlas con lo cual se obtenían tasas más elevadas (pero mucho más riesgosas). Indudablemente la toma excesiva de riesgos por parte de las instituciones financieras no puede en ningún momento achacársele a una presión por parte de la Reserva Federal, pero existe evidencia suficiente como para afirmar que el mantenimiento de las tasas de interés a niveles tan bajos estimuló fuertemente la búsqueda de riesgo. Al mismo tiempo no hay dudas que el gobierno norteamericano emprendió acciones que más que amainar la crisis, le ponía "más gasolina al incendio", como lo fueron las presiones a empresas patrocinadas por el Gobierno como Fannie Mae y Freddie Mac, a que se expandieran y compraran valores respaldados por hipotecas, la mayoría de las cuales tenían las famosas "hipotecas subprime". Otros también sugieren que el no prevenir la quiebra de Lehman Brothers en septiembre del año pasado agudizó aún más la delicada situación que se estaba viviendo (restricción del crédito, aumento descontrolado de los precios de la energía). Al final pareciera que debemos convivir con el hecho que tanto la Reserva Federal con sus políticas de "dinero fácil", como las instituciones financieras con sus fuertes exposiciones al riesgo contribuyeron a la burbuja inmobiliaria y posteriormente al recrudecimiento de la crisis. Se imponen cambios muy importantes, tanto en las instituciones financieras que vieron sus patrimonios tambalearse como el régimen regulatorio que dejó como en sus propias narices se desencadenara una crisis solo comparable a la Gran Depresión de hace casi 80 años. Es menester que las instituciones financieras sigan tomando riesgos, esto es necesario para el normal y sano desenvolvimiento de cualquier economía, pero que estos estén enmarcados dentro de una eficaz gestión de riesgo, debe ser complementada con organismos reguladores responsables e independientes que sepan hacer su trabajo. Debe quedar claro que las nuevas regulaciones deben servirles a las instituciones financieras para que puedan operar efectivamente, haciéndolas productivas, y no caer en la sobre regulación que trae problemas, costos y hasta corrupción. Esto junto a los actuales intentos de basar las actuaciones monetarias gubernamentales en diagnósticos claramente establecidos y predecibles, sean tal vez los más importantes aprendizajes que nos deja esta crisis financiera. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Gamer Awards Venezuela abre inscripcionesInspirados en iniciativas internacionales que abarcan los videojuegos, creadores de contenido y deportes electrónico, |
“Colores que nos unen”: Concierto-desfile a beneficio de FundadownCon más de 17 años de trayectoria, Fundadown Venezuela ha consolidado un amplio camino de sensible voluntad de trabaj |
Kenneth Cole New York ahora en el TolónKenneth Cole New York, la marca emblemática de estilo de vida estadounidense, se complace en anunciar la apertura de su nueva tienda |
Ayuno intermitente: una estrategia para perder pesoEl ayuno intermitente ha ganado popularidad como estrategia para perder peso y mejorar la salud. |
SAV: 2023 cerrará con incidencia de 8.291 casos de cáncer de próstataEn Venezuela, el cáncer de próstata es la causa principal de muerte oncológica en caballeros |
Falsos patriotasPocas cosas más dañinas para una nación, que el poder establecido lo controlen falsos patriotas. |
Deben preparar su salidaSi las cabezas del régimen tuvieran dignidad y alguna dosis de responsabilidad, deberían estar preparando su retirada al constatar |
No soy internacionalista ni experto, pero soy venezolano y piensoSin duda, las discusiones sobre el referendo convocado por el gobierno, en relación al tema del territorio Esequibo, |
De la ciudad minadaPara nadie secreto, nuestras grandes metrópolis son las del deterioro. |
Descuentos decembrinos: diséñelos correctamenteEn tiempos de Black Friday y fin de año, cuando los comerciantes buscan promover ventas a través de descuentos |
Siganos en