¿Quién causó la crisis? |
Escrito por Luis Oliveros |
Lunes, 28 de Septiembre de 2009 08:07 |
![]() Indudablemente para analizar la crisis debemos remitirnos a lo acontecido años atrás, cuando la Reserva Federal Norteamericana mantuvo sus tasas de interés en niveles muy bajos, lo cual incentivaba a las instituciones financieras a ofrecer hipotecas u otros instrumentos con elevados componentes riesgosos. Estas instituciones en la búsqueda de retornos interesantes y mantener a sus clientes satisfechos, emprendieron una carrera sin control por la creación de instrumentos que reportaran elevados intereses y al mismo tiempo fueran "líquidos", lo cual originó los famosos instrumentos que empaquetaban créditos, como hipotecas, etc. Adicionalmente se les abrió la posibilidad de otorgarles crédito a los famosos NINJAS (personas sin ingresos, activos, ni historial de crédito, pero que sí se les podía colocar tasas de interés muy altas y hasta variables), y empaquetarlas con lo cual se obtenían tasas más elevadas (pero mucho más riesgosas). Indudablemente la toma excesiva de riesgos por parte de las instituciones financieras no puede en ningún momento achacársele a una presión por parte de la Reserva Federal, pero existe evidencia suficiente como para afirmar que el mantenimiento de las tasas de interés a niveles tan bajos estimuló fuertemente la búsqueda de riesgo. Al mismo tiempo no hay dudas que el gobierno norteamericano emprendió acciones que más que amainar la crisis, le ponía "más gasolina al incendio", como lo fueron las presiones a empresas patrocinadas por el Gobierno como Fannie Mae y Freddie Mac, a que se expandieran y compraran valores respaldados por hipotecas, la mayoría de las cuales tenían las famosas "hipotecas subprime". Otros también sugieren que el no prevenir la quiebra de Lehman Brothers en septiembre del año pasado agudizó aún más la delicada situación que se estaba viviendo (restricción del crédito, aumento descontrolado de los precios de la energía). Al final pareciera que debemos convivir con el hecho que tanto la Reserva Federal con sus políticas de "dinero fácil", como las instituciones financieras con sus fuertes exposiciones al riesgo contribuyeron a la burbuja inmobiliaria y posteriormente al recrudecimiento de la crisis. Se imponen cambios muy importantes, tanto en las instituciones financieras que vieron sus patrimonios tambalearse como el régimen regulatorio que dejó como en sus propias narices se desencadenara una crisis solo comparable a la Gran Depresión de hace casi 80 años. Es menester que las instituciones financieras sigan tomando riesgos, esto es necesario para el normal y sano desenvolvimiento de cualquier economía, pero que estos estén enmarcados dentro de una eficaz gestión de riesgo, debe ser complementada con organismos reguladores responsables e independientes que sepan hacer su trabajo. Debe quedar claro que las nuevas regulaciones deben servirles a las instituciones financieras para que puedan operar efectivamente, haciéndolas productivas, y no caer en la sobre regulación que trae problemas, costos y hasta corrupción. Esto junto a los actuales intentos de basar las actuaciones monetarias gubernamentales en diagnósticos claramente establecidos y predecibles, sean tal vez los más importantes aprendizajes que nos deja esta crisis financiera. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en