| ¿Quién causó la crisis? |
| Escrito por Luis Oliveros |
| Lunes, 28 de Septiembre de 2009 08:07 |
La grave crisis financiera que padeció el mundo tuvo sin lugar a dudas, su origen en el sistema financiero norteamericano hace ya más de dos años. Un boom de vivienda seguido por una fuerte caída, provocó incumplimientos de pagos, quiebras de empresas ligadas a hipotecas, alteraciones
de valores atados a éstas y por lo tanto una agitación muy grande en el mundo financiero. Luego de ya casi superada la crisis vale la pena preguntarse: ¿de quién fue la culpa?, ¿fue realmente culpa del desborde del capitalismo?, ¿o fueron las instituciones que se encargan de supervisar los mercados financieros las que fallaron y alentaron la crisis?Indudablemente para analizar la crisis debemos remitirnos a lo acontecido años atrás, cuando la Reserva Federal Norteamericana mantuvo sus tasas de interés en niveles muy bajos, lo cual incentivaba a las instituciones financieras a ofrecer hipotecas u otros instrumentos con elevados componentes riesgosos. Estas instituciones en la búsqueda de retornos interesantes y mantener a sus clientes satisfechos, emprendieron una carrera sin control por la creación de instrumentos que reportaran elevados intereses y al mismo tiempo fueran "líquidos", lo cual originó los famosos instrumentos que empaquetaban créditos, como hipotecas, etc. Adicionalmente se les abrió la posibilidad de otorgarles crédito a los famosos NINJAS (personas sin ingresos, activos, ni historial de crédito, pero que sí se les podía colocar tasas de interés muy altas y hasta variables), y empaquetarlas con lo cual se obtenían tasas más elevadas (pero mucho más riesgosas). Indudablemente la toma excesiva de riesgos por parte de las instituciones financieras no puede en ningún momento achacársele a una presión por parte de la Reserva Federal, pero existe evidencia suficiente como para afirmar que el mantenimiento de las tasas de interés a niveles tan bajos estimuló fuertemente la búsqueda de riesgo. Al mismo tiempo no hay dudas que el gobierno norteamericano emprendió acciones que más que amainar la crisis, le ponía "más gasolina al incendio", como lo fueron las presiones a empresas patrocinadas por el Gobierno como Fannie Mae y Freddie Mac, a que se expandieran y compraran valores respaldados por hipotecas, la mayoría de las cuales tenían las famosas "hipotecas subprime". Otros también sugieren que el no prevenir la quiebra de Lehman Brothers en septiembre del año pasado agudizó aún más la delicada situación que se estaba viviendo (restricción del crédito, aumento descontrolado de los precios de la energía). Al final pareciera que debemos convivir con el hecho que tanto la Reserva Federal con sus políticas de "dinero fácil", como las instituciones financieras con sus fuertes exposiciones al riesgo contribuyeron a la burbuja inmobiliaria y posteriormente al recrudecimiento de la crisis. Se imponen cambios muy importantes, tanto en las instituciones financieras que vieron sus patrimonios tambalearse como el régimen regulatorio que dejó como en sus propias narices se desencadenara una crisis solo comparable a la Gran Depresión de hace casi 80 años. Es menester que las instituciones financieras sigan tomando riesgos, esto es necesario para el normal y sano desenvolvimiento de cualquier economía, pero que estos estén enmarcados dentro de una eficaz gestión de riesgo, debe ser complementada con organismos reguladores responsables e independientes que sepan hacer su trabajo. Debe quedar claro que las nuevas regulaciones deben servirles a las instituciones financieras para que puedan operar efectivamente, haciéndolas productivas, y no caer en la sobre regulación que trae problemas, costos y hasta corrupción. Esto junto a los actuales intentos de basar las actuaciones monetarias gubernamentales en diagnósticos claramente establecidos y predecibles, sean tal vez los más importantes aprendizajes que nos deja esta crisis financiera. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei. |
La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, |
66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. |
Siganos en