La Teoría Cuantitativa del Dinero |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Miércoles, 12 de Diciembre de 2012 06:53 |
no tiene ningún efecto en la economía. Esta tesis, no explicaba, por ejemplo, los hechos inflacionarios acontecidos en Europa después del descubrimiento de la minas de oro y plata en América. El origen del debate sobre la importancia del dinero en la economía comienza con la formulación de la Teoría cuantitativa del dinero, la cual es habitualmente atribuida al intelectual francés, Jean Bodin (1529-1596) pero fue el economista estadounidense Irving Fisher (1867-1947) quien dotó de contenido económico a esta identidad. Fisher, adoptó una perspectiva macroeconómica, consideró que la cantidad de dinero en una economía se puede aproximar por la oferta de dinero que realiza el banco central y que se puede considerar como dada. La velocidad de circulación sería constante, dependiente tan sólo de factores institucionales. De igual modo, el número de transacciones cuando la economía está en pleno empleo, estaría dado. De este modo, el nivel de precios quedaría determinado en función de las otras tres variables. En forma esquemática, la teoría nos plantea que: M x V = P x T; donde M = cantidad de dinero en circulación, usualmente se utiliza M2 que se define como la cantidad de moneda y billetes en circulación más la suma de las cuentas corrientes en el sistema financiero; V = velocidad de circulación, es decir, las veces que cambia el dinero de mano en mano; P = nivel general de precios y T es la cantidad de bienes y servicios que se comercializa en la economía. La Teoría cuantitativa nos dice que debe haber una igualdad entre el nivel de dinero existente en la economía y la cantidad de bienes que se pueden adquirir o comercializar con ese dinero. Si leemos la ecuación de izquierda a derecha (Asdrúbal Baptista.2011), se puede decir que la cantidad de dinero en la economía afecta los niveles de precios (recordemos que los clásicos suponían que la economía funcionaba a niveles de pleno empleo, por lo tanto el nivel de producción, T en nuestro caso, es una constante).Veremos en un próximo artículo como Keynes tenía una impresión un poco diferente sobre este tema. Si esto es así, para evitar que los precios aumenten, hay que controlar el nivel de dinero en la economía. Este hecho se ha visto comprobado por los procesos hiperinflacionarios acontecidos en Argentina, Brasil, Perú y Zimbabue. El organismo encargado de este control en nuestro país, es el Banco Central de Venezuela. Irving Fisher, el cual, es considerado como un economista neoclásico, fue un gran promotor del pensamiento de la Escuela Austriaca de Economía. Sus contribuciones, no sólo tocan el ámbito económico, sino también la Estadística, creó el índice de Fisher. Aunque después de su muerte la obra de Fisher fue objeto de gran admiración, Fisher fue muy criticado en vida. Joseph Schumpeter llegaría a decir póstumamente "probablemente algunos historiadores futuros considerarán a Fisher como el más grande economista científico norteamericano que ha habido hasta el día de hoy".
El próximo domingo 16 de diciembre, Venezuela pasará por una nueva consulta democrática, en este caso, regional. Invitamos a todas las personas a manifestar su opinión con el voto, única forma válida, para elegir nuestras autoridades. Votar es un derecho, y nadie puede renunciar a sus derechos. @guaramatoparra |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
Siganos en