José Ignacio Cabrujas el gran dramaturgo |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Jueves, 17 de Julio de 2025 05:22 |
nació en Caracas el 17 de julio de 1917 José Ignacio Cabrujas Lofiego. Dramaturgo, director de teatro, actor, cronista, guionista de cine y televisión, articulista, locutor y un gran intelectual comprometido con Venezuela. Vivió toda su niñez y adolescencia en Catia un barrio caraqueño. Estudió bachillerato en el Liceo Fermín Toro de la capital, desde muy temprano fue cautivado por el fantástico mundo de las letras. Un médico del Seguro Social de Chacao al que asistí cuando cursaba quinto año de bachillerato y andaba uniformado, me preguntó que mención estudiaba, le respondí que humanidades, me dijo: esa debí estudiar, fui compañero de Liceo de José Ignacio Cabrujas, él estudio humanidades y yo ciencias, fíjate la vida intelectual tan intensa que ha tenido, haciendo y escribiendo teatro, actuando y haciendo películas, mientras yo llevo una vida rutinaria metido en un consultorio. Me contó varias anécdotas de las que no referiré ninguna. Finalizado su bachillerato ingresó a la Universidad Central de Venezuela para cursar estudios de derecho, allí entró en el teatro universitario y descubrió su verdadera vocación, la actuación por lo que no concluyó la carrera de abogado y se dedicó a tiempo completo a lo que en realidad le gustaba. Del teatro universitario han salido grandes figuras de la actuación venezolana. Como actor interpretó varios papales con gran éxito, uno de los primeros fue el de Esref en leyenda de Amor de Nazim Hikmet, estrenada en 1959 bajo la dirección de Nicolás Curiel, ese mismo año interpretó el papel de Cesáreo en Noches de Reyes de William Shakespeare y León Felipe. En 1960 escribió Juan Francisco de León, mostrando su interés por la historia de Venezuela que jamás abandonaría. En 1960 actuó en las obras Pozo negro, El sombrero de paja de Italia y en La ópera de tres centavos. En 1961 estudió en Italia con el grupo Piccolo teatro di Milano. Cuando regresó a Venezuela fundó el Teatro de Artes de Caracas y estrenó su segunda obra El Extraño Viaje de Simón el malo. En 1972 estuvo al frente de la Escuela de Teatro adscrita al Instituto Nacional de Cultura (INCIBA). Cabrujas es considerado por la crítica latinoamericana como el renovador del género de la telenovela en el continente, por ello muchas de las telenovelas que escribió tuvieron un enorme éxito tanto en el país como fuera de él. Algunas de ella son: La señora de Cárdenas, Silvia Rivas, divorciada, Natalia de 8 a 9, Chao Cristina, La Dueña, La dama de rosa y Señora entre muchas otras. Escribió guiones cinematográficos como La quema de Judas, Sagrado y obsceno. Entre 1972 y 1973 produjo, dirigió y narró un programa en La Radio Nacional de Venezuela llamado Eso era cuando…, en la misma radio llevó adelante un programa de ópera dominical. Escribió para el diario El Nacional. En 1974 escribió para el semanario Punto en domingo, dirigido por Manuel Caballero y Bayardo Sardi, allí firmaba como Sebastián Montes, colaboró con El Sádico Ilustrado y con El Diario de Caracas en el que tenía una columna intitulada El País según Cabrujas. Obtuvo el Premio Nacional de Teatro, el Premio Juana Sujo, fue premiado por publicar la Mejor columna. Fue premiado como mejor actor y nominado al Premio de la Asociación de Críticos de Nueva York. Sus obras siempre mantuvieron la crítica a la corrupción y a las injusticias sociales. Fue opuesto a cualquier forma de autoritarismo. Se pudo disfrutar de toda su obra porque durante la democracia el Estado financiaba a la cultura aunque esta fuese crítica con los gobiernos, de lo contrario hubiese sido censurado y el país habría perdido a uno de sus más grandes dramaturgos y cineasta. Brilló no sólo como escritor, guionista, sino también, muchos lo olvidan como un gran actor. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Concurso Cadenas premió a los jóvenes poetasBanesco celebró junto a La Poeteca, Autores Venezolanos y Team Poetero, a los ganadores y finalistas del décimo Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. |
Bancaribe invita a la charla "Planifica sin miedo: El poder de la IA en tu estrategia financiera"Bancaribe invita a sus clientes, aliados y demás grupos de interés a participar en la séptima edición de Bancaribe Digital. |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Ni chismes, mentiras, ni calumniasQuiero dejar muy claro que, en principio, rechazo en el debate político y en cualquier tipo de discusión, el uso de chismes, mentiras o calumnias, para la descalificación de los adversarios. |
De la palabra nacionalizadoraEl venidero 29 de los corrientes, cumplirá medio siglo de promulgada la Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos. |
Siganos en