Dos libros útiles |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
Miércoles, 05 de Marzo de 2025 04:39 |
y permanente cotejo del conocimiento teórico con la experiencia práctica. Leer en los libros y en la vida. Del liderazgo, sea político, económico o social, esperamos acción que conduzca a logros. Acción que, para ser productiva, nunca es improvisación ni mero voluntarismo. La pasión hace falta en el liderazgo porque inspira al comunicar entusiasmo y compromiso, pero la pasión sin razón se consume a sí misma. Quien lidera necesita comprender, para eso hay que saber. En Venezuela, hay mucha gente haciendo en empresas de la ciudad y el campo, organizaciones sociales y políticas, educación, servicio público o comunidades religiosas, aún en medio de las enormes dificultades que conocemos. También gente pensando y escribiendo, para ayudarnos a todos, en particular a quienes nos conducen o aspiran a conducirnos, a escoger lo apropiado, desechar lo desechable y decidir lo acertado. Pensamiento, lecturas de los que se advierte déficit en el liderazgo nacional. La semana pasada tuve ocasión de participar en la presentación de dos libros importantes de venezolanos a quienes la crisis estimula a pensar y a compartir sus reflexiones. De ambos, valoro la serenidad en la inconformidad, la búsqueda en la confusión. Son La Rosa y la Hoz de Simón García (Dahbar) y Hacer el bien y hacer bien las cosas de Víctor Guédez (Venamcham). García es un político, Guédez un educador. Uno y otro ejercen su vocación honradamente, su honradez incluye una visión multidimensional alimentada por una amplia cultura y una insaciable curiosidad. Desde un revisionismo profundo, García aboga por liberar al socialismo democrático del que es creyente, del triple secuestro de Marx, Lenin y Stalin, para “aserrar los grilletes” y abrirse a responder, sin complejos, a las preguntas difíciles de este tiempo. Desde su experiencia como docente, consultor y autor en temas de ética gerencial y responsabilidad social empresarial, Guédez nos muestra con sencillez que no es ignora los “signos de suprema inquietud” de nuestro tiempo, que hay caminos prácticos para canalizar constructivamente nuestra inconformidad con las duras realidades sociales y globales, así como los desencuentros en las relaciones humanas. Caminos prácticos que no es lo mismo que caminos fáciles. Ética que no es para santos, filósofos o héroes, sino para hombres y mujeres normales que deben decidir. El éxito no es pedestal. El liderazgo requiere visión, realismo y logro. Y recurre a Marina: la ética es el salvavidas de la inteligencia, por no haber sido capaz de resolver los problemas que generó. Volviendo a Don Cecilio “La vida es obra”, pero obrar no es hacer por hacer. Obrar es “Hacer algo…” o “Construir, edificar, hacer una obra”. Para hacer algo y hacerlo bien, leamos, pensemos, aprendamos de la experiencia propia y de la ajena. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en