La pamela de Jeanette MacDonald |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 29 de Diciembre de 2024 07:21 |
una memoria que no sé como calificarla o en cuál altura colocarla porque olvido fácil y constantemente nombres quizás de mayor importancia o jerarquía artística, científica o política mientras ellas dos es decir, Jeanette Mac Donald y Deanna Durbin persisten en seguir viviendo en mí no obstante haber muerto la primera en enero de 1965 a los 63 años y la segunda en Paris cuando culminaba sus primeros 91 años después de haber triunfado en el Hollywood de los años treinta con películas de amores juveniles y canciones enternecedoras. Jeanette junto a Nelson Eddy disfrazado de oficial de la policía montada de Canada cantando Oh Rosemary I love you y Deanna conquistando con su hermosa voz a los cien hombres integrantes de una orquesta sinfónica. Yo estaba tan enamorado de la MacDonald que en la intimidad la llamaba Juanita Maldonado y de niño me la pasaba cantando Oh Rosemary como si fuera el propio Nelson Eddy montado a caballo por la praderas de Manitoba, Canadá, que contrariamente vieron nacer a la Durbin en 1921. Nunca imaginé que Juanita Maldonado iba a andar conmigo por el camino esquenazi de Elisa Lerner la vez que a Tarre Murzi, Presidente del Inciba se le ocurrió crear una Comisión integrada por el poeta Francisco Pérez Perdomo, la escritora Elisa Lerner y Rodolfo Izaguirre para viajar por los Estados centro occidentales del país para entrevistarse con los Gobernadores y concertar beneficiosos acuerdos culturales. Una Comisión perfectamente inútil integrada por personas ajenas a la burocracia cultural, alejadas de toda clase de gestión vinculada a los ajetreos de la cultura oficial y los contactos con funcionarios públicos de alto nivel. Pero tuvimos que aceptar, y acomodados en un automóvil oficial emprendimos viaje hacia San Juan de los Morros primera etapa de nuestra misión. Durante el viaje, Elisa muy emocionada aludió durante el trayecto a la crónica que escribí sobre un articulo de Carmen Clemente Travieso dedicado a la pamela de Jeanette MacDonald. En algunas de sus Crónicas posteriores, Elisa consideró el consuelo que significó para la mujer el alto y elegante recato de los sombreros que siguió acompañando a las femeninas cabezas venezolanas. La pamela de Jeanette Mac Donald viajó com nosotros hasta San Juan de los Morros. Allí nos recibió el gobernador, un viejito copeyano muy amable que al mentir prometió estudiar atentamente los documentos que le entregamos y nos invitó a almorzar. Almorzar significaba una alegre y atolondrada ternera con abundante whisky. Arriba, la mesa principal con el gobernador, nosotros tres y parte de su tren de gobierno y abajo, el perraje tragando y bebiendo a costa del dinero del Estado. El viejito, muy atento y perfumado, se dirigió a Ellisa y le dijo por decir algo: "!Usted que es una mujer tan intelectual..." y Elisa no lo dejó continuar y con la mano en alto lo atajó: "¡No, yo no soy un mujer intelectual! ¡Yo soy una mujer abrumada por la pamela de Jeanette MacDonald!" Atónito, desconcertado, el gobernador que seguramente ignoraba qué es una pamela o quién pudo haber sido Jeanette MacDonald le dio la espalda a Elisa y se puso a conversar conmigo en la certeza de que no lo iba a desconcertar con la pamela de Juanita Maldonado. ¡Hoy no paramos de reír!, pero en aquel momento y desde entonces adoré a Elisa porque su insólita respuesta creaba allí una situación teatral y lo que dijo se lo estaba diciendo nada menos que a la autoridad del lugar, al propio Gobernador. ¡Era la mujer dueña de su propia conducta! y así desarrolló su escritura: veloz, mordaz, atrevida. ¡Una bella de inteligencia! Lo dije al no mas conocerla en el liceo Fermín Toro diseñado por el arquitecto Cipriano Dominguez, dos años antes de que Adriano González Leon, Luis García Morales y Rodolfo Izaguirre, crearan el grupo Sardio renovador de la literatura venezolana: "Elisa Lerner todavía no ha escrito ninguna letra y ya es escritora!". Pero en 2016 cuando Madera fina reunió y editó las Crónicas de Elisa, el volumen que las reunió titulado "Así que pasen cien años" sobrepasaba las setecientas páginas de una fluidez impresionante y nunca dejó de ser una escritora mordaz y brillante. ¡Una bella de inteligencia! |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en