Inventé mi silencio |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 17 de Noviembre de 2024 00:00 |
por las escaleras su cuerpo aniquilado por la enfermedad creí haber quedado despiadadamente solo, pero no fue así porque tuve el acertado impulso de cambiarle el nombre y en lugar de llamarla Belén o Cuevita como era el nombre amoroso que le otorgué en vida, comencé a llamarla Soledad y desde entonces me acompaña día y noche: sigue siendo mi sombra y no me desampara porque nunca estoy solo. Siempre creí que el bullicio, las voces de los otros, los sonidos ajenos persistían a mi alrededor. Descubrí que no es así. ¡Existen, claro está, distraen y perturban, pero no llegaron a molestarme tanto! Mientras no pude enviar mis colaboraciones a los periódicos las escribía en las turbulentas salas de redacción y aprendí a escribir rodeado de voces, risas, sonidos de todo volumen y naturaleza; un mundo sonoro contaminante. Siempre anhelé rozar la soledad y finalmente ella vino en mi auxilio. Un anhelo inútil porque el silencio, la soledad comienzan a ser compañía al nomás uno nacer. Algunos la llaman Sombra. Es lo que explica por qué trato de evitar el "yo" porque cambio, me transformo constantemente y no soy el mismo de ayer, es decir, hoy soy otro y desde hace mucho tiempo dejé de ser el que fui y la soledad comenzó a hacerme compañía al no más lanzar mi primer llanto al nacer. Por pura astucia me aseguré la compañía de Belén cuando dejó de estar a mi lado, pero cuando llegue el momento de abrirle la puerta a la mujer del sudario seguro que estaré solo en el lecho de enfermo aunque acompañado de seres que me aman. Creía estar solo al sentarme ante al escritorio cuando me disponía a escribir lo que escribo pero no es así porque permanentemente estoy rodeado de ideas, imágenes que dan vuelta y se convierten en palabras y estas en frases como las que escribo en este preciso momento en que estoy no solo ante mi mesa de trabajo sino sentado mentalmente en las gradas del Santiago Bernabeu disfrutando del Real Madrid-Barcelona o aceptando maravillado la ceremonia de bienvenida del pan con sal al bajar del tren en Samarkanda. Es más, cuando caminaba por las avenidas de Manhattan sabía que el aire de la tarde no me pertenecía pero me sentía solo en medio de la muchedumbre que llenaba las aceras consciente de que cada uno de los que caminaban junto a mi también se encontraban en soledad consigo mismos pero acompañados como yo de los seres que nos vieron andar por el mundo que fuimos. Hay escritores que afirman encontrarse solos cuando trabajan y declaran que no lo hacen para ellos sino para otros. No lo creo, porque uno escribe para sí a sabiendas que tal vez nuestros textos encontrarán posiblemente un lector que los está esperando o los encuentra al cruzar la esquina, y son muchas las ideas que rondan y se agolpan alrededor del escritor; muchos, los rostros y las miradas que convergen hacia él, el peso de la cultura que acecha en los libros que se suponen dormidos en la biblioteca que se encuentra atrás suyo. Son millares los que han escrito antes que nosotros cargados de sus propias culpas y experiencias y a ellos debemos algo de lo que somos. Siempre estarán junto a nosotros así los supongamos en soledad. En vida lograron algo cercano al milagro, lograron que no se perdiera el triste encanto y la pureza de sus lejanas infancias porque alimentaron y sostuvieron una edad adulta liberada de odiosas toxinas y acunada por la dulce e inaudible música que vive oculta en las palabras. ¡Las advertencias me las hizo Salvador Garmendia y se acrecentó por eso el amor que le tuve! !Nunca estarás solo, me dijo, porque la vida, es decir, Belén respira en ti, te rodea y te vigila! Detén tu trabajo, ve a la cocina y toca las ollas y trastos que hay en ella; cerciórate de que aun sigues allí porque siempre existirá el riesgo de que quedes atrapado en la memoria y en la imaginación, perdido en el distante lugar donde te encontrabas cuando escribías ¡y no puedas regresar! ¡Habla con tus helechos que con tanto deleite y asombro ves crecer en tu jardín! Evita escribir rodeado de libros porque ellos pesan mucho, ¡son la cultura! ¡Escribe frente a una pared desnuda! ¡Inventa tu propio silencio! !Y eso hice! ¡Me inventé un silencio hecho de voces y sonidos! |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en