| Inventé mi silencio |
| Escrito por Rodolfo Izaguirre |
| Domingo, 17 de Noviembre de 2024 00:00 |
|
por las escaleras su cuerpo aniquilado por la enfermedad creí haber quedado despiadadamente solo, pero no fue así porque tuve el acertado impulso de cambiarle el nombre y en lugar de llamarla Belén o Cuevita como era el nombre amoroso que le otorgué en vida, comencé a llamarla Soledad y desde entonces me acompaña día y noche: sigue siendo mi sombra y no me desampara porque nunca estoy solo. Siempre creí que el bullicio, las voces de los otros, los sonidos ajenos persistían a mi alrededor. Descubrí que no es así. ¡Existen, claro está, distraen y perturban, pero no llegaron a molestarme tanto! Mientras no pude enviar mis colaboraciones a los periódicos las escribía en las turbulentas salas de redacción y aprendí a escribir rodeado de voces, risas, sonidos de todo volumen y naturaleza; un mundo sonoro contaminante. Siempre anhelé rozar la soledad y finalmente ella vino en mi auxilio. Un anhelo inútil porque el silencio, la soledad comienzan a ser compañía al nomás uno nacer. Algunos la llaman Sombra. Es lo que explica por qué trato de evitar el "yo" porque cambio, me transformo constantemente y no soy el mismo de ayer, es decir, hoy soy otro y desde hace mucho tiempo dejé de ser el que fui y la soledad comenzó a hacerme compañía al no más lanzar mi primer llanto al nacer. Por pura astucia me aseguré la compañía de Belén cuando dejó de estar a mi lado, pero cuando llegue el momento de abrirle la puerta a la mujer del sudario seguro que estaré solo en el lecho de enfermo aunque acompañado de seres que me aman. Creía estar solo al sentarme ante al escritorio cuando me disponía a escribir lo que escribo pero no es así porque permanentemente estoy rodeado de ideas, imágenes que dan vuelta y se convierten en palabras y estas en frases como las que escribo en este preciso momento en que estoy no solo ante mi mesa de trabajo sino sentado mentalmente en las gradas del Santiago Bernabeu disfrutando del Real Madrid-Barcelona o aceptando maravillado la ceremonia de bienvenida del pan con sal al bajar del tren en Samarkanda. Es más, cuando caminaba por las avenidas de Manhattan sabía que el aire de la tarde no me pertenecía pero me sentía solo en medio de la muchedumbre que llenaba las aceras consciente de que cada uno de los que caminaban junto a mi también se encontraban en soledad consigo mismos pero acompañados como yo de los seres que nos vieron andar por el mundo que fuimos. Hay escritores que afirman encontrarse solos cuando trabajan y declaran que no lo hacen para ellos sino para otros. No lo creo, porque uno escribe para sí a sabiendas que tal vez nuestros textos encontrarán posiblemente un lector que los está esperando o los encuentra al cruzar la esquina, y son muchas las ideas que rondan y se agolpan alrededor del escritor; muchos, los rostros y las miradas que convergen hacia él, el peso de la cultura que acecha en los libros que se suponen dormidos en la biblioteca que se encuentra atrás suyo. Son millares los que han escrito antes que nosotros cargados de sus propias culpas y experiencias y a ellos debemos algo de lo que somos. Siempre estarán junto a nosotros así los supongamos en soledad. En vida lograron algo cercano al milagro, lograron que no se perdiera el triste encanto y la pureza de sus lejanas infancias porque alimentaron y sostuvieron una edad adulta liberada de odiosas toxinas y acunada por la dulce e inaudible música que vive oculta en las palabras. ¡Las advertencias me las hizo Salvador Garmendia y se acrecentó por eso el amor que le tuve! !Nunca estarás solo, me dijo, porque la vida, es decir, Belén respira en ti, te rodea y te vigila! Detén tu trabajo, ve a la cocina y toca las ollas y trastos que hay en ella; cerciórate de que aun sigues allí porque siempre existirá el riesgo de que quedes atrapado en la memoria y en la imaginación, perdido en el distante lugar donde te encontrabas cuando escribías ¡y no puedas regresar! ¡Habla con tus helechos que con tanto deleite y asombro ves crecer en tu jardín! Evita escribir rodeado de libros porque ellos pesan mucho, ¡son la cultura! ¡Escribe frente a una pared desnuda! ¡Inventa tu propio silencio! !Y eso hice! ¡Me inventé un silencio hecho de voces y sonidos! |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
¿Cómo liderar en política?El liderazgo es una condición impuesta no sólo por las circunstancias que pululan alrededor de cualquier situación o estado de hechos. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
Siganos en