Eduardo Liendo nuestro gran escritor |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Viernes, 12 de Enero de 2024 00:00 |
Profesor universitario, escritor, novelista, cuentista, narrador y poeta. Desde muy joven su pensamiento progresista le hizo creer en la utopía socialista, por lo que ingresó al Partido Comunista de Venezuela. Participó activamente en la lucha armada de los años sesenta. Fue capturado y hecho preso entre los años 1962 y 1967, una vez que salió de prisión se marchó al exilio. Vivió en Checoslovaquia y en la Unión Soviética donde estudió en el Instituto de Ciencias Sociales de Moscú. En su regreso a Venezuela se incorporó a trabajar en la Biblioteca Nacional donde laboró hasta su jubilación en el año 2001, en esta institución alcanzó el cargo de Director de Extensión Cultural. Su primer gran éxito lo constituyó su novela el mago de la cara de vidrio (1973), tuvo varias ediciones en poco tiempo. En esta obra Liendo realiza una crítica acertada de manera satírica sobre la influencia de la televisión en la sociedad de la época (hoy la crítica estaría destinada al internet y teléfonos inteligentes), a partir de esa primera novela todas sus creaciones literarias van a ser exitosas y se convertirá en uno de los escritores venezolanos más leídos. En su siguiente novela Los topos (1975) realiza un relato autobiográfico de sus días de preso político. Con su novela Mascarada (1978) ganó el premio ficción de Caracas y el Premio de humor Pedro León Zapata de la Universidad Central de Venezuela (UCV). En 1985 por su novela Los platos del diablo recibió el premio municipal de literatura, esta sería llevada al cine una década después. En 1987 publica 25 cuentos en El cocodrilo rojo. En 1990 recibióel premio del CONAC de narrativa Vicente Romerogarcía con su novela Si yo fuera Pedro Infante. Le siguen El diario de enano (1995), El round del olvido (2002) con la que obtuvo el premio municipal de literatura. Las kuitas del hombre mosca (2005), Contraespejismo (2008). En su novela El último fantasma (2008) se disfruta del encuentro imaginario de un profesor jubilado con el fantasma de Lenin, novela de mucha vigencia cuando han resurgido los autoritarismos y totalitarismos que parecían superados empero, lamentablemente no ha sido así. En (2014) publicó Contigo en la distancia. Su obra En torno al oficio de escritor (2014) aunque no es un manual propiamente dicho presenta una serie de importantes recomendaciones a ser tomadas en cuenta por todos aquellos que incursionan o pretenden hacerlo en el difícil arte de escribir. Por esta obra y como homenaje le fue conferida la Orden Juan Liscano en el marco del 7mo festival de lectura Chacao en el año 2015. Recibió la medalla internacional Lucila Palacios otorgada por el Círculo de Escritores de Venezuela en el año (2011). El 29 de noviembre de 2023, la UCAB le confirió la Orden Andrés Bello. Eduardo Liendo es un escritor comprometido con los problemas sociales de Venezuela y así lo ha plasmado en sus novelas. Se ha pronunciado contra toda forma de autoritarismo y totalitarismo, ha afirmado de manera categórica La ideología es una cárcel muy poderosa. En ese sentido tiene mucha razón, sobre todo si se trata de aquellas vetustas que han demostrado su fracaso total. En 2009 decidió no participar en el concurso del Premio Rómulo Gallegos por considerar que este galardón se había convertido en un vehículo para adular al mandón de turno. |
Diageo Venezuela ha formado a 2800 venezolanos a través de Aprendiendo para la VidaDiageo Venezuela celebra con orgullo una nueva graduación de 49 jóvenes-adultos que formaron parte de la primera cohorte del 2025 |
Movistar inicia prueba piloto de su red 5G en la Plaza Alfredo SadelMovistar invita a los caraqueños a conocer y vivir la experiencia de la red 5G. |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Alianza Movistar-Canguro: equipos financiados en Centros de ServicioMovistar se asocia con Canguro Venezuela y Weppa para ofrecer financiamiento de equipos móviles 4G y 5G en sus Centros de Servicio de Caracas (Parque Canaima y CCCT). |
Arturo Peraza: "La cercanía a los pobres ha sido una de las marcas fundamentales del pontificado deLa noticia del fallecimiento del papa Francisco, confirmada este lunes 21 de abril por el Vaticano, conmocionó a la feligresía católica |
Psicopatía en la historiaLa actualidad de la antigüedad nos conmueve desde un escalofrío intenso |
El libro goza de buena saludDesde su irrupción, para irradiar saberes, el libro ha recibido y soportado duros embates. |
Estanflación global: posibilidades y repercusiones en América LatinaLa economía mundial se encuentra en un momento de incertidumbre, enfrentando desafíos estructurales que sugieren un escenario de estanflación similar al de la década de 1970. |
Francisco, un papa de nuestro tiempoEl papa Francisco, a mi juicio, cierra un ciclo de la historia de la Iglesia, que empezó con Juan XXIII y el Concilio Vaticano II. |
“Municipalabreos”Es Viernes Santo, mañana es 19 de Abril y a propósito, quiero escribir acerca del municipio venezolano, |
Siganos en