Rufino Blanco Fombona, pensamiento y acción |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 17 de Junio de 2023 06:44 |
Ingresó a la UCV en 1889 para cursar la carrera de Derecho y Filosofía, abandonándola al poco tiempo para inscribirse en la Academia Militar, empero, pronto la dejaría para participar en la Revolución Legalista.Tempranamente abrevó de las ideas del positivismo, el liberalismo y el modernismo, y demostró que no sólo era un teórico, sino también un hombre de acción. Una vez finalizada la revolución, fue designado Cónsul de Venezuela en Filadelfia por lo que viaja a los Estados Unidos donde continuaría su formación intelectual. Regresa a Venezuela en 1995 y se incorpora como uno de los colaboradores de El Cojo Ilustrado y de Cosmopolis. Ese año es premiado por su poema Patria. Designado como agregado a la Legación de Venezuela en Holanda, publica su primer libro Trovas y Trovadores. Blanco Fombona es reconocido en la historia como un hombre de mal carácter, esto lo llevó en varias ocasiones a estar detenido por disputas entre las que se cuenta un duelo a muerte con un oficial del ejército. En 1899 regresa al país y es nombrado secretario general de estado Zulia, allí tuvo irreconciliables diferencias con el jefe civil lo que terminó en enfrentamientos físicos y de nuevo fue detenido. Fue nombrado gobernador del territorio federal de Amazonas, allí emprendería enfrentamientos con los contrabandistas del caucho que también terminaría en riñas y nuevamente iría a prisión. Participa en el movimiento que derroca la Autocracia de Cipriano Castro. Es elegido diputado, además es nombrado secretario de la cámara, empero, duraría poco, porque sus críticas contra el mandón de turno le llevarían a la rotunda entre 1909 y 1910, de allí saldrá al destierro. Vivió en Francia y posteriormente fijó su residencia en España. En Madrid fundó la Editorial América con la cual editó muchísimos libros, también colecciones entre las que destacan La Biblioteca de América, La Biblioteca Andrés Bello y La Biblioteca Ayacucho. En España fue columnista de los periódicos la Voz y El Sol. Su intensa actividad intelectual lo hizo merecedor de ser propuesto por España para el Premio Nobel de Literatura. Instaurada la República española fue gobernador de la provincia de Almería y de la provincia de Navarra. A la muerte del tirano Juan Vicente Gómez Chacón, Rufino Blanco Fombona regresa al país, es designado presidente del estado Miranda. En 1939 se incorpora como individuo de número a la Academia Nacional de la Historia. Su obra está dedicada a la literatura, crítica literaria e historia. Escribió sobre Bolívar, Epistolarios,Bolívar y la Guerra a muerte, El espíritu de Bolívar y Mocedades de Bolívar entre otros. Los restos de este importante venezolano reposan en el Panteón Nacional desde1975.
|
Diageo Venezuela ha formado a 2800 venezolanos a través de Aprendiendo para la VidaDiageo Venezuela celebra con orgullo una nueva graduación de 49 jóvenes-adultos que formaron parte de la primera cohorte del 2025 |
Movistar inicia prueba piloto de su red 5G en la Plaza Alfredo SadelMovistar invita a los caraqueños a conocer y vivir la experiencia de la red 5G. |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Alianza Movistar-Canguro: equipos financiados en Centros de ServicioMovistar se asocia con Canguro Venezuela y Weppa para ofrecer financiamiento de equipos móviles 4G y 5G en sus Centros de Servicio de Caracas (Parque Canaima y CCCT). |
Arturo Peraza: "La cercanía a los pobres ha sido una de las marcas fundamentales del pontificado deLa noticia del fallecimiento del papa Francisco, confirmada este lunes 21 de abril por el Vaticano, conmocionó a la feligresía católica |
Psicopatía en la historiaLa actualidad de la antigüedad nos conmueve desde un escalofrío intenso |
El libro goza de buena saludDesde su irrupción, para irradiar saberes, el libro ha recibido y soportado duros embates. |
Estanflación global: posibilidades y repercusiones en América LatinaLa economía mundial se encuentra en un momento de incertidumbre, enfrentando desafíos estructurales que sugieren un escenario de estanflación similar al de la década de 1970. |
Francisco, un papa de nuestro tiempoEl papa Francisco, a mi juicio, cierra un ciclo de la historia de la Iglesia, que empezó con Juan XXIII y el Concilio Vaticano II. |
“Municipalabreos”Es Viernes Santo, mañana es 19 de Abril y a propósito, quiero escribir acerca del municipio venezolano, |
Siganos en