Conocí a Neruda |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 04 de Junio de 2023 00:00 |
para que se apersonaran al Hotel Ávila y participaran al laureado poeta Pablo Neruda que el acto está previsto para el día tal a la hora cual en el Aula Magna y que con debida antelación le será enviado un automóvil con chofer para que lo conduzca. Éramos Pedro y yo dos simples mensajeros que mientras nos acercábamos al Hotel comentábamos sonrientes que afortunadamente ya no se decapitaban a los mensajeros como era norma, en la antigüedad. Duno murió en 1998, filósofo, profesor universitario y guerrillero y yo, un ñángara sin rumbo que aun sigue vivo. Nunca supe por qué De Venanzi nos encomendó semejante tarea, tal vez por la vocación comunista de Pedro, mi condición de tonto o crédulo" compañero de ruta" y el color rojo encendido del propio poeta al que llevábamos un cálido mensaje universitario. En todo caso, De Venanzi mostró sagacidad no enviando a ningún adeco furioso ni a ningún copeyano saliendo del confesionario. Neruda visitó Caracas varias veces y nuestra misión tenía que ver con su famoso encuentro con Fidel Castro en el Aula Magna en 1959. En tan memorable ocasión, el cubano ponderó nuestras montañas, particularmente el Ávila y tendió su gorra militar exhortando a la rugiente y fervorosa audiencia a financiar el derrocamiento del asesino dictador de la República Dominicana, el abominable Chivo de la novela de Mario Vargas Llosa. Llovió dinero en el kepis de Castro, solapado tirano o tirano en ciernes y los primeros billetes fueron los que allí echó el propio De Venanzi. Me veo obligado a decirlo ya que sigo enardecido porque de aquel jubiloso éxtasis de libertad surgió la muerte violenta de mi amigo Edwin Erminy y de todos los que se alistaron y creyeron ejercitarse como guerrilleros en Cuba para invadir a Santo Domingo y ninguno de los que allí desembarcaron logró tocar tierra porque los estaban esperando los machetes de los seguidores del tirano Leónidas Trujillo y todos murieron ahogados en el mar o en su propia sangre. Los dos emisarios llegamos al Hotel Ávila, preguntamos en Recepción por el poeta Neruda y subimos al piso que correspondía. Duno tocó la puerta y la abrió ¡el propio Neruda! El famoso chileno se echó hacia atrás, visiblemente molesto por no haber sido reconocido y terminó de abrir la puerta, de par en en par, para que entráramos, pero al hacerlo ya estábamos no sólo perdidos sino humillados. ¡No habíamos entregado el mensaje y ya el Visir ordenó que nos cortaran la cabeza! Entramos y Neruda se sentó en una butaca, desplegó el vespertino El Mundo y se ocultó detrás de sus páginas. Al hacerlo, desbordó un ego mas grande que la basílica vaticana y la frialdad con la que nos miró antes de desaparecer tras el periódico era mas difícil de soportar que la del macizo Annapurna del Himalaya. ¡En ningún momento se dignó mirarnos! En la habitación se encontraban, entre otros (¡mi memoria no atina a recordar todos los nombres!), Carlos Augusto León, Pascual Venegas FIlardo, Héctor Mujica, otros más y varias damas; sus esposas, seguramente. Fue un mal momento para nosotros porque Neruda al comportarse como un niño malcriado y ocultarse detrás del periódico sencillamente estaba ignorando a Duno y a mí. Ignoró al Rector De Venanzi y a la Universidad venezolana. Y sufrí la deplorable experiencia de tener que escuchar a quienes estaban allí implorar con voces de arrastrada adulación: "¡Pablo! ¡Pablo! es el pueblo que te llama!" y oír empalagosas solicitudes: "a Pablo le interesan nuestras aves, habrá que conseguirle el libro de Kathy Phelps" y se hizo tan reiterada la súplica para que Pablo asistiese a la Universidad que Pablo, helado adalid del Himalaya, terminó aceptando la invitación, pero sin mirarnos, sin pronunciar palabra alguna: bajó el periódico y dijo Sí moviendo la cabeza. ¡Nunca un poeta me había humillado tanto! Los malos poetas se humillan a sí mismos con sus inútiles versos, pero los grandes tienden a abrazar a sus lectores. ¡El hombre que nos abrió la puerta en el Hotel Ávila resultó ser alguien perfectamente desagradable e impresentable! ¡Engreído! Hoy se conocen muchas de sus malas acciones, la primera, haber abandonado a la hija negada y secreta de apenas dos años de edad que sufría de hidrocefalia. Estoy de acuerdo con los críticos de literatura que consideran que su mejor poesía termina en "Residencia en la tierra" y deploran que durante toda su vida su obra poética estuviese ponderada y ensalzada por el comunismo internacional que aplaudió su nefasto apoyo a un criminal de inalcanzable ferocidad llamado José Stalin. De regreso a la universidad, intrigado, pregunté a Duno por qué no reconoció a Neruda cuando nos abrió la puerta. Movió desdeñosa y ligeramente un hombro y dijo: "¡No vi que tuviese ningún aire de poeta!" |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en