Conocí a Neruda |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 04 de Junio de 2023 00:00 |
para que se apersonaran al Hotel Ávila y participaran al laureado poeta Pablo Neruda que el acto está previsto para el día tal a la hora cual en el Aula Magna y que con debida antelación le será enviado un automóvil con chofer para que lo conduzca. Éramos Pedro y yo dos simples mensajeros que mientras nos acercábamos al Hotel comentábamos sonrientes que afortunadamente ya no se decapitaban a los mensajeros como era norma, en la antigüedad. Duno murió en 1998, filósofo, profesor universitario y guerrillero y yo, un ñángara sin rumbo que aun sigue vivo. Nunca supe por qué De Venanzi nos encomendó semejante tarea, tal vez por la vocación comunista de Pedro, mi condición de tonto o crédulo" compañero de ruta" y el color rojo encendido del propio poeta al que llevábamos un cálido mensaje universitario. En todo caso, De Venanzi mostró sagacidad no enviando a ningún adeco furioso ni a ningún copeyano saliendo del confesionario. Neruda visitó Caracas varias veces y nuestra misión tenía que ver con su famoso encuentro con Fidel Castro en el Aula Magna en 1959. En tan memorable ocasión, el cubano ponderó nuestras montañas, particularmente el Ávila y tendió su gorra militar exhortando a la rugiente y fervorosa audiencia a financiar el derrocamiento del asesino dictador de la República Dominicana, el abominable Chivo de la novela de Mario Vargas Llosa. Llovió dinero en el kepis de Castro, solapado tirano o tirano en ciernes y los primeros billetes fueron los que allí echó el propio De Venanzi. Me veo obligado a decirlo ya que sigo enardecido porque de aquel jubiloso éxtasis de libertad surgió la muerte violenta de mi amigo Edwin Erminy y de todos los que se alistaron y creyeron ejercitarse como guerrilleros en Cuba para invadir a Santo Domingo y ninguno de los que allí desembarcaron logró tocar tierra porque los estaban esperando los machetes de los seguidores del tirano Leónidas Trujillo y todos murieron ahogados en el mar o en su propia sangre. Los dos emisarios llegamos al Hotel Ávila, preguntamos en Recepción por el poeta Neruda y subimos al piso que correspondía. Duno tocó la puerta y la abrió ¡el propio Neruda! El famoso chileno se echó hacia atrás, visiblemente molesto por no haber sido reconocido y terminó de abrir la puerta, de par en en par, para que entráramos, pero al hacerlo ya estábamos no sólo perdidos sino humillados. ¡No habíamos entregado el mensaje y ya el Visir ordenó que nos cortaran la cabeza! Entramos y Neruda se sentó en una butaca, desplegó el vespertino El Mundo y se ocultó detrás de sus páginas. Al hacerlo, desbordó un ego mas grande que la basílica vaticana y la frialdad con la que nos miró antes de desaparecer tras el periódico era mas difícil de soportar que la del macizo Annapurna del Himalaya. ¡En ningún momento se dignó mirarnos! En la habitación se encontraban, entre otros (¡mi memoria no atina a recordar todos los nombres!), Carlos Augusto León, Pascual Venegas FIlardo, Héctor Mujica, otros más y varias damas; sus esposas, seguramente. Fue un mal momento para nosotros porque Neruda al comportarse como un niño malcriado y ocultarse detrás del periódico sencillamente estaba ignorando a Duno y a mí. Ignoró al Rector De Venanzi y a la Universidad venezolana. Y sufrí la deplorable experiencia de tener que escuchar a quienes estaban allí implorar con voces de arrastrada adulación: "¡Pablo! ¡Pablo! es el pueblo que te llama!" y oír empalagosas solicitudes: "a Pablo le interesan nuestras aves, habrá que conseguirle el libro de Kathy Phelps" y se hizo tan reiterada la súplica para que Pablo asistiese a la Universidad que Pablo, helado adalid del Himalaya, terminó aceptando la invitación, pero sin mirarnos, sin pronunciar palabra alguna: bajó el periódico y dijo Sí moviendo la cabeza. ¡Nunca un poeta me había humillado tanto! Los malos poetas se humillan a sí mismos con sus inútiles versos, pero los grandes tienden a abrazar a sus lectores. ¡El hombre que nos abrió la puerta en el Hotel Ávila resultó ser alguien perfectamente desagradable e impresentable! ¡Engreído! Hoy se conocen muchas de sus malas acciones, la primera, haber abandonado a la hija negada y secreta de apenas dos años de edad que sufría de hidrocefalia. Estoy de acuerdo con los críticos de literatura que consideran que su mejor poesía termina en "Residencia en la tierra" y deploran que durante toda su vida su obra poética estuviese ponderada y ensalzada por el comunismo internacional que aplaudió su nefasto apoyo a un criminal de inalcanzable ferocidad llamado José Stalin. De regreso a la universidad, intrigado, pregunté a Duno por qué no reconoció a Neruda cuando nos abrió la puerta. Movió desdeñosa y ligeramente un hombro y dijo: "¡No vi que tuviese ningún aire de poeta!" |
Club Social celebra sus 60 añosClub Social cumple 60 años como líder en el segmento de galletas dulce-salado, trayectoria durante la cual se ha ganado el corazón de los venezolanos, |
"CAP inédito" ha sido visto por 76.000 personas en su primer día en Youtube“CAP inédito: Conversaciones desde la soledad (1998-1999)”, el documental dirigido por Carlos Oteyza, |
Digitel lanza plan Inteligente Plus de 6GB por US$ 4.80Digitel pone a disposición de todos sus clientes de telefonía móvil los nuevos planes Inteligente Plus 6GB y 12GB, |
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Román José Duque Corredor“No es posible consultar al pueblo si se defiende o no la integridad territorial de Venezuela, porque se trata de un derecho irrenunciable, |
Tips del momento1) Nunca hubo voluntad política por parte del G4+ y su Plataforma Unitaria Democrática, sabían no había manera que obtuvieran el triunfo. |
Romanticismo (anti)políticoLa imaginación como blasón, fuente incesante de creación de realidades. |
Género y democracia“La Lucha por la participación y el ejercicio de los derechos de las mujeres no es un problema entre hombres y mujeres, es una lucha por la calidad de la democracia.” |
Retórica perfectaLa retórica es el arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover. |
Siganos en