Birdman: o de cuando el superhéroe se te sube a la cabeza |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 11 de Febrero de 2015 01:31 |
Eso (y más, por supuesto) es "Birdman", la inquietante obra maestra del mexicano Alejandro González Iñárritu y, como no decirlo, mi película favorita en los venideros Premios de la Academia. Probablemente se lleve la estatuilla dorada alguno de los biopics en competencia, "The theory of Everything" (sobre Stephen Hawking, un dramón que seguro Hallmark Channel estrenará en unos meses) o "The imitation game" (sobre Alan Turing ), pero algunos, sentados a la barra de una café, en los años futuros, repetiremos: "Birdman" fue la mejor, un Big Bang en la cinematografía del mexicano. ¿Por qué es tan buena? Gónzalez Iñárritu no sólo consigna una historia bifurcada sobre un actor-atado-a-un-personaje (pensemos en Adam West obligado a ser Batman en un Hollywood sin papeles para él); su esquizofrenia parlante (que la sonrisa de Sam pone en entredicho), que lo acosa y lo insta a volver a su rol de superhéroe hollywoodense; su necesidad de querer ser aceptado-amado por los otros y su aferramiento a Raymon Carver como la garantía del triunfo en Broadway con su adaptación (que escribe, dirige y protagoniza) de De qué hablamos cuando hablamos de amor…
"Birdman" es también sobre la fama, la urgencia de la popularidad efímera (que Sam llama "poder") que brinda Twitter y el ecosistema de redes sociales. "Birdman" es también un homenaje fabuloso al bullicioso mundo que mantiene en circulación las tablas del teatro. Vivimos el St James Theatre , recorremos sus pasillos, camerinos, vemos a sus trabajadores (sindicalizados) en sus modorras o afanes… Y, finalmente, "Birdman" es música, es percusión (por Antonio Sánchez), es la melodía como guía de la vida de Riggan.
¿Lo que más me gustó? Michael Keaton es implacable en este papel: asusta, entretiene, conmueve, perturba… Mientras que el director me permitió valorar, a plenitud, a Naomi Watts como actriz, quien brilla como Lesley, y quizá los directores que a futuro la dirijan deberían aprender a sacarle este mismo brillo que disfruté hoy.
@ivanxcaracas Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en