| El buen gobierno de la Asamblea Nacional |
| Escrito por Juan Miguel Matheus |
| Lunes, 11 de Noviembre de 2013 16:06 |
El próximo 14 de noviembre se bautizará en el Hotel President de Caracas, a las 11.00 am, un libro de mi autoría titulado “Principios para el buen gobierno de la Asamblea Nacional”.
El texto fue editado por la Universidad Monteávila, la Editorial Jurídica Venezolana y el Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro. El prólogo y el epílogo fueron escritos por el doctor Ramón Guillermo Aveledo y por el diputado Julio Borges, respectivamente.
La tesis, sintéticamente señalada, es la siguiente: la Asamblea Nacional solo es apta para la democracia constitucional si en su seno es gobernada con justicia, de acuerdo a la Constitución y al Reglamento Interior y de Debates; a lo cual hay que añadir que, en último término, la Asamblea Nacional solo puede ser gobernada con justicia si la conforman parlamentarios esencialmente demócratas y republicanos, pues, como sostengo en el texto, “si no hay virtud en los parlamentarios y las cámaras no son gobernadas por un tipo humano que haga de la justicia su forma política, tampoco habrá, entonces, ninguna posibilidad de hacer triunfar la razón en la actividad parlamentaria. Hacen falta la voluntad política y la virtud cívica (y humana elemental) para sacar a flote una actividad parlamentaria racional. Sin ello es imposible la construcción principista del ordenamiento parlamentario y lo que Tocqueville llamó espíritu de conciliación de un cuerpo representativo”. En este sentido, todos los parlamentarios deben ejercer las virtudes cívicas necesarias para hacer que los parlamentos sean importantes reservas morales. Pero los titulares de los órganos de gobierno interno de los parlamentos han de esforzarse especialmente por encarnar los valores republicanos que dotan de sentido a un cuerpo parlamentario. Por eso quien hace las veces de presidente de la Asamblea Nacional debería ser un autentico repúblico, un demócrata cabal que sirva a la justicia y a la libertad. De ello depende que el presidente de la AN, como expresaría don Mario Briceño Iragorry, que es citado por Ramon Guillermo Aveledo en el prólogo del libro, “no vea en la Cámara el color político de los hombres, sino el significado de los ciudadanos que la Nación ha condecorado con su personería en el Cuerpo Supremo de la República”. La razón de la publicación de este libro es, entonces, abrir el debate ante la opinión pública para que los venezolanos nos podamos volcar al proceso de reconstrucción de la Asamblea Nacional, para que podamos, como sugiere Julio Borges en el epílogo, disponernos a hacer pivotar la transición democrática en torno a nuestro Parlamento. Para ello he enmarcardo al Parlamento venezolano dentro de la sabiduría práctica, ya secular, que la realidad parlamentaria misma ha develado empíricamente a lo largo de los años. Porque no es exagerado afirmar que de ello depende, en gran medida, la posibilidad real de reconstruir técnica, jurídica, política y moralmente nuestro órgano legislativo nacional.
Secretario Nacional de Doctrina de Primero Justicia
Presidente de la Fundación Caracas Mía
@JuanMMatheus
@DoctrinaPJ
@Caracas_Mia
|
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Siganos en