Chulo |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Domingo, 07 de Julio de 2013 07:56 |
![]() La única acepción que alude a algo en cierto modo escatológico es la octava: "rufián. (Hombre que trafica con mujeres públicas) (…)". De resto, son acepciones de uso común, no vinculadas con lo obsceno, y algunas hasta graciosas. Tal es el caso de la primera acepción, "Que habla y obra con chulería", y de la segunda, "chulesco". Chulería, dice el mismo diccionario, es "Cierto aire o gracia en las palabras o ademanes. 2. Dicho o hecho jactancioso. 3. Conjunto o reunión de chulos". Y a chulesco lo define como "Perteneciente o relativo a los chulos: 'Gesto chulesco'". Aunque ambos vocablos son fácilmente comprensibles en Venezuela, su uso es de hecho inexistente.
La tercera acepción, "Lindo, bonito, gracioso", sí es usual en nuestro país, donde es posible oír, por ejemplo, en tono exclamativo, "¡ese vestido te queda chulísimo!" o "¡qué niña tan chula!".
Particularmente interesante es la quinta acepción, al parecer en desuso: "Individuo de las clases populares de Madrid, que se distinguía por cierta afectación y guapeza en el traje y en el modo de conducirse". Esta definición coincide con lo que en tiempos pasados se conocía en Venezuela como "patiquín".
Otras acepciones interesantes son la sexta: "Hombre que ayuda en el matadero al encierro de las reses mayores", y la séptima: "Hombre que en las fiestas de toros asiste a los lidiadores y les da garrochones, banderillas, etc.".
En Guatemala, Honduras, México y Puerto Rico, chulosignifica también "guapo (bien parecido)". Y en Colombia "zopilote", o sea, zamuro.
Según el Diccionario del habla actual de Venezuela, de R. Núñez y F. J. Pérez, en los Andes venezolanos se llama "chulo" a una variedad de zamuro: "Ave de 56 cm de largo. Color general negro, presentando una mancha blanca grande en el lado interior de las alas y cerca de las puntas. Carece de plumaje en la frente, en la garganta y a los lados de la cabeza. Patas de color gris. Cola corta y redondeada. Habita en gran variedad de ambientes tanto de zonas tropicales como templadas".
|
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
Siganos en