Fidelísimamente editado |
Escrito por Ox Armand |
Martes, 02 de Julio de 2013 06:13 |
![]() Los talleres de la Fundación Imprenta de la Cultura, ubicados en Guarenas, parieron más de cien mil ejemplares – nada más y nada menos – de la obra autografiada por Fidel Castro. Para los efectos del mercado venezolano, cualquier autor brincaría de alegría al verse tan reconocido por lo que parece un gesto excesivamente amistoso con el gobierno caribeño, con más de dos años en la calle. O supuestamente en la calle, porque no se le ha visto y no es difícil ocultar una cifra tan generosa. De modo tal que valen varias hipótesis: un elevado porcentaje de la publicación estuvo destinada al departamento de relaciones públicas de la cancillería isleña, subsidiándola amablemente; como suele pasar con esta y otras ediciones por modestas que sean, la incompetencia las lleva a penar por largos meses en los almacenes; tiene por propósito distribuir una cuota importante entre los más altos funcionarios públicos para dejar testimonio de una espléndidez de vista, trato y comunicación; formará parte de una campaña de promoción de la hazaña de Sierra Maestra, irrepetible por definición, que incluirá sendos eventos académicos; o el sempiterno no sabe/no contesta. Lo cierto es, por una parte, que Monte Ávila no está en capacidad de imprimir tal cantidad de libros, celoso de los requisitos que hicieron famoso aquel registro y marca Norven. Al gobierno venezolano le urge un literato para convertirlo en emblema, como lo fue Rómulo Gallegos para el adecaje que afortunadamente trascendió, o por momentos Alejo Carpentier para los cubanos que lo tienen prisionero aún después de muerto. Cuánta distancia hay entre Luis Britto García y este afán emblematizador que no pone de acuerdo a la secta de Farruco Sesto. En verdad, por otra parte, Fidel Castro se encontró con este amasijo de morocotas que no tenía en el libreto. Ya se trata de la edición limitadísima de su discurso en la UCV por enero de 1959 o de otros que, con sobrados sacrificios, comentaba y publicaba Aquiles Nazoa sobre el Movimiento del 26 de Julio. Son todas las gandolas petroleras llenas de morocotas que publicitan un modelo que caerá con su muerte, porque no aguanta más. Los creadores más pendejos de esta tierra, hace cola con la esperanza de ser publicados así sea por un módico tiraje. Lo único que puede salvarlos del anonimato es escribr una biografía laudatoria de Chávez Frías o de atreverse a un himno floral para Maduro. Nada más. Y, sin embargo, la cola es kilométrica. |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
Siganos en