Venezuela tendrá hoy a otro Compositor de “mano firme”, elegido por Inocente Carreño y John Corigliano |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Sábado, 25 de Mayo de 2013 17:32 |
el maestro Alfredo Rugeles, el director César Lara y el compositor Gerardo Gerulewicz, quienes se enfrentaron a 34 piezas obras de gran calibre, de las cuales seleccionaron 10 y, esta noche, seleccionarán al ganador entre las piezas:
Para conversar sobre el desarrollo de este Concurso, fuimos convocados a un encuentro con los compositores John Corigliano, Inocente Carreño y Gerardo Gerulewicz, el director Joshua Dos Santos y el empresario Gerardo Perozo (Fundación Seguros Caracas ). Corigliano: la clave es el ritmo venezolano El maestro Inocente Carreño (1919) no ocultó su asombro por la presencia de 34 obras en esta primera entrega del concurso de composición. Según Gerardo Perozo, “no esperábamos más de diez o doce obras”.
Para el director estadounidense John Corigliano, en Estados Unidos considerarían de “gran calidad” a los 34 participantes, con el uso de técnicas muy contemporáneas y un “lenguaje mundial”. Indicó el compositor que las tres que seleccionó están en la final (Carreño aseguró que dos de las suyas están allí) y otra para mención especial. Indicó que los compositores venezolanos “son inteligentes, talentosos y tienen el oficial para hacer lo que quieren hacer, en parte por lo que aprenden aquí y en parte por Internet que les permite conocer otras culturas y hacerse cosmopolitas”. Al preguntarle sobre qué diferencia al lenguaje musical venezolano, nos respondió que “yo reconozco al ritmo, todos los compositores enfatizan un ritmo que no viene de ninguna otra región. Su sentido rítmico es heredado, lo colocan en su música. Cada pieza tenía esta característica”. Reflexionó el director que “toda cultura es recordada por su arte. Nutrir la composición venezolana es esencial para ésta sea el legado de Venezuela para el futuro”.
El joven y talentoso director Joshua Dos Santos aseguró que, musicalmente, “somos vanguardia en todo” y expresó su admiración por todas las obras participantes, en gran formato, “con orquestaciones gigantescas”. Para el director, un compositor que tiene obras sin tocarse, es como el violinista que no tiene un violín o un director sin orquesta. En Venezuela hay muchísimas obras que no se han tocado o que están allí y no se sabe de ellas, “las obras necesitan un proceso de madurez, que sólo sucede cuando se tocan”. Indicó el director que fue una experiencia magnifica dirigir estas piezas, en apenas cinco ensayos y a ciegas, pues no sabían exactamente qué buscaban los compositores (aún bajo seudónimo). Aseguró Dos Santos que es importante interpretar y acercarse a los compositores que aún están vivos, “un ejemplo es el maestro Inocente, por eso me acerco a él, dirijo sus obras (…) Leer las piezas, sin el compositor cerca, es como ver una película de Stanley Kubrick, que no tiene una conclusión exacta, sino que siempre quedas con incertidumbre (…) eso pasó aquí, traté de sacarle el máximo provecho a las obras sin tener al compositor por delante, aunque no se puede negar que a veces se ponen muy exigentes”. Santos prometió dirigir nuevamente las cinco obras que enfrentó, probablemente en el interior del país, “si éstas no vuelven a ser tocadas, el compositor no puede saber qué debe mejorar, las obras pierden su proceso de evolución. Eso pasa mucho en Venezuela. Una obra se toca, se dice que es mala y se archiva. Las sinfonías de Beethoven tienen cien años tocándose y por eso han evolucionado. “La consagración de la primavera” de Igor Stravinski sufrió un terrible rechazo en su época, y es una obra que marcó un principio y un fin de la historia de la música. Somos amigos de las buenas ideas Declaró Gerardo Perozo que la Fundación Seguros Caracas apoyó al Concurso por dos razones, “porque somos amigos de las buenas ideas. Esta es una estupenda idea en el área educativa-musical; y es necesaria porque en el caso de el Sistema vemos que hay una camada de jóvenes directores, intérpretes y orquestas, que en su conjunto es un vehículo muy importante de las composiciones venezolanas. El repertorio del país, aunque muy bueno, hay que ampliarlo”.
La estatuilla del premio fue diseñada por la agencia La Cocina y el ganador recibirá una con una corchea grabada, certificado, Bs. 80.000 y dos programaciones para interpretarla; el segundo lugar tendrá una estatuilla con una nota "Fa", certificado, Bs. 20.000 y una programación para presentarla. El tercer lugar tendrá estuilla con "Do", certificado, Bs. 10.000 y una programación para enfrentar su composición al público. Se entregarán dos menciones especiales de Bs. 5.000. Expresó Perozo, que a la Fundación Banco Caracas le gustaría grabar un disco con las piezas participantes, no sólo las ganadoras. Corigliano en Caracas o la tecnología aterradora
“La primera pieza es la Segunda Sinfonía, sólo para cuerdas. La segunda obra es la Tercera Sinfonía para todos los instrumentos menos cuerda. Estarán distribuidas catorce trompetas y ocho trombones por toda la sala de conciertos. Es importante apreciar una banda marcial en forma de concierto, que hasta hace poco no se apreciaba en los Estados Unidos. Si vienen el concierto y escuchan esa tercera Sinfonía notarán que es sobre la tecnología y lo aterradora que ésta puede ser. Yo tengo mi iPhone, es una maravilla y lo uso todo el tiempo, pero este dispositivo ha sido utilizado para crear armas muy destructivas. La obra se llama Circus Maximus por la el teatro abierto de la Roma antigua, donde se hacían actividades para 3.000 personas. Eso duró 100 años. Al declinar el Imperio, el Circus Maximus se mantuvo para entretener y hoy en día nosotros tenemos los iPhones, computadores, televisores para distraernos. Yo amo esos gadgets, pero estoy consciente que el día de mañana el mundo puede acabarse, como le pasó a Roma. Mi obra termina con un disparo de pistola, que nos deja con dudas”, expresó el director. @ivanxcaracas (*): Fotografías por Daniela Izaguirre. + información: http://www.fundamusical.org.ve/es/centro-de-accion-social-por-la-musica.html |
El Becatón de la UCAB alcanzó los US$ 305.000La Universidad Católica Andrés Bello superó su meta en el Becatón UCAB 2023, jornada de recaudación de fondos para apoyar |
Samsung lanza sus televisores Neo QLED 2023 en Venezuela¡La espera ha terminado! Samsung Electronics trae a Venezuela los televisores de última generación de la línea Neo QLED 2023 en versiones 8K y 4K. |
UCAB consolida los e-Sports con alianzasSimpletv se une a la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) para impulsar y consolidar los e-Sports en Venezuela. |
Médicos recibirán formación gratuita en IA y finanzasLa educación financiera es fundamental en la vida de toda persona, ya que permite conocer las ventajas y los riesgos del dinero |
FUNDAENSALUD recibe apoyo de Conexión Social DigitelConexión Social Digitel, de la mano con la ONG FUNDAENSALUD, cuya misión es implementar planes, programas y proyectos para fortalecer |
Campeón y subcampeón de la desvergüenza absoluta“Jair Bolsonaro, es peor que Nicolás Maduro” ¡Tamaño insulto! |
Tío JoséAsí le decíamos a José Guanchez. Hijo de Teotiste Guanchez. Hermano de Olimpia, de María Teotiste (Tití), |
La narrativa cínica de LulaLuis Inácio Lula da Silva trata de moverse entre dos aguas de forma acompasada. |
PDVSA: un balance (Parte I)PDVSA: Fue por décadas la única petrolera latinoamericana con capacidad de refinar más de 3 millones de barriles diarios. |
La rama torcida del socialismoEn el cadalso de las ideas fatuas ancla el socialismo. |
Siganos en