Evo Morales y la lectura |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Lunes, 13 de Mayo de 2013 06:15 |
![]() Pero lo que más me llamó la atención de la noticia fue que la declaración la da en un acto en que promulgaba una ley que eliminaba dos impuestos para el comercio de los libros. En efecto, la ley firmada por Evo eliminó, tanto para los libros nacionales como para los extranjeros, la aplicación del impuesto al valor agregado del 13 por ciento y el impuesto a las transacciones del 3 por ciento, lo que abaratará los libros en un 16 por ciento, situación que necesariamente redundará en un mayor comercio de libros en Bolivia y un impulso importante de la lectura en el país andino. Dicho de otra forma, Evo Morales, a pesar de no tener el hábito de leer, entiende la importancia de la lectura y toma medidas que abaratan el coste de los libros. Pero no sólo eso me llamó la atención. El Presidente boliviano dijo claramente: “Yo tengo un problema. No me gusta leer”, es decir que tiene conciencia de que no gustarle leer es un problema, que no quisiera que tuviera el pueblo boliviano, por lo que asume, como una de las medidas para impulsar la lectura, la promulgación de la legislación señalada. Dijo que había que desarrollar el hábito de lectura, aunque reconoció no saber cómo hacerlo en su país. Al leer esta nueva expresión de sinceridad, no pude menos que compararla con la soberbia de nuestros dirigentes ignorantes de ayer y hoy, que todo lo saben sin tener que leer y además se burlan de quienes leen. Tenemos serios problemas de lectura, escritura y lenguaje, pero supuestamente somos adalides mundiales en escolarización de la población, además de acabar con el analfabetismo. Las medidas impositivas tomadas y las declaraciones me alegraron por Bolivia y a la vez me recordaron que en Venezuela, desde hace años, no ha habido forma de que se otorguen dólares para la adquisición de libros ni para su producción en el país. La lectura está muy lejos de ser algo prioritario. Quienes publican, o están muy cerca del gobierno o deben mendigar durante años, para efectuar alguna publicación, si es que tienen suerte. A Evo Morales le digo, sin pretender erigirme en experto en la materia, que incorporar bibliotecas en todas las escuelas primarias y secundarias, dotadas del personal especializado requerido, y establecer en éstas desde muy temprana edad escolar el préstamo obligatorio y supervisado de obras literarias, ajustadas a las edades de los usuarios, es uno de los mejores mecanismos para inculcar el hábito de lectura. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en