Rostro antiobrero del madurismo |
Escrito por Jose Rafael Lopez Padrino |
Jueves, 02 de Mayo de 2013 07:24 |
![]() La llegada del socialfascismo al poder ha significado un claro retroceso para la clase trabajadora venezolana en cuanto al logro de reivindicaciones socio-económicas, la creación de sindicatos independientes, así como la conquista de nuevos espacios democráticos. Además, el régimen y su enjambre de esquiroles han tratado por todos los medios de doblegar y aniquilar al movimiento sindical clasista del país. En nombre de un socialismo "sui géneris" han modificado e ignorado leyes consagradas a la defensa de los derechos de los trabajadores. Igualmente institucionalizaron la precariedad laboral, penalizaron el derecho a la protesta y a la huelga (Ley del Estatuto de la Función Pública), y se han negado a la discusión de los contratos colectivos. Además, haciendo uso de su mayoría en la Asamblea Nacional reformaron el Código Penal y aprobaron la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo; herramientas jurídicas destinadas a intimidar y domesticar a todos aquellos ciudadanos, sindicatos y organizaciones gremiales que no comparten las políticas execrables del régimen. Se han revigorizado viejas y perversas tendencias represivas apuntaladas por el estamento policiacomilitar y las bandas armadas del régimen a fin de neutralizar las luchas sociales. Hoy más de 250 trabajadores y dirigentes sindicales han sido victimas de la estrategia del Estado de criminalizar el activismo sindical. Pero además, el facho-madurismo devaluó el bolívar en un 46,5% -a pesar de que el precio del barril petrolero se cotiza a $106-, lo que constituyó un zarpazo a los ahorros e ingresos de los trabajadores. Esta nueva devaluación aunada a una inflación galopante ha deteriorado aún más la capacidad adquisitiva de los ya deprimidos salarios, generando un mayor empobrecimiento. Los trabajadores se han convertido en verdaderos parias de un capitalismo monopolista de Estado, desprovistos de todos sus derechos y sus conquistas laborales. Lamentablemente el descalabro de los gobiernos neoliberales del pasado no ha conducido, a formas nuevas y más evolucionadas de democracia, sino a un paradójico resurgimiento de modelos autoritarios-represivos practicantes de políticas antiobreras de corte fascista. El facho-madurismono no representa ninguna alternativa socialista, sino la oscuridad del abismo fascista. Tal Cual / OyN |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
Siganos en