Legado |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Domingo, 31 de Marzo de 2013 07:41 |
![]() Con la palabra legado, por ejemplo, se hace referencia a lo que una persona, al fallecer, deja a sus herederos: "No se pueden quejar, porque el padre, al morir, les dejó como legado una gran fortuna". También se usa para referirse a lo que deja una institución al desaparecer: "La lengua castellana es uno de los legados que la colonia española le dejó a Hispanoamérica". Igualmente con legado nos referimos a los efectos de un acontecimiento al dejar de producirse: "La descolonización de África es uno de los legados de la Segunda Guerra Mundial". No siempre el "legado" es de signo positivo. Puede referirse también a algo negativo: "El legado de las dictaduras es el atraso y la descomposición social". Esos usos de la palabra legado se ajustan al significado original de dicha palabra, y son, en realidad, empleos metafóricos de esta. En la práctica tiene muchos otros significados. El Drae le dedica dos artículos. Uno define la palabra como "Disposición que en su testamento o codicilo hace un testador a favor de una o varias personas naturales o jurídicas. 2. Aquello que se deja o trasmite a los sucesores, sea cosa material o inmaterial". De aquí, como puede verse, derivan los usos metafóricos del sustantivo legado. En el otro artículo, el Drae recoge numerosas acepciones de la palabra legado referentes a la actividad religiosa, e igualmente acepciones que dicha palabra tuvo en la historia antigua, particularmente en el Imperio Romano. "Legado" es, por ejemplo, una "Persona que una suprema potestad eclesiástica o civil envía a otra para tratar un negocio". O también "Persona eclesiástica que representa al Papa y ejerce por delegación alguna de sus facultades". Últimas Noticias / OyN |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en