| Legado |
| Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
| Domingo, 31 de Marzo de 2013 07:41 |
El sustantivo legado parece estar de moda. No es así, sin embargo, porque esa palabra se usa desde hace mucho tiempo,
solo que a veces aparece con más frecuencia dadas ciertas circunstancias.Con la palabra legado, por ejemplo, se hace referencia a lo que una persona, al fallecer, deja a sus herederos: "No se pueden quejar, porque el padre, al morir, les dejó como legado una gran fortuna". También se usa para referirse a lo que deja una institución al desaparecer: "La lengua castellana es uno de los legados que la colonia española le dejó a Hispanoamérica". Igualmente con legado nos referimos a los efectos de un acontecimiento al dejar de producirse: "La descolonización de África es uno de los legados de la Segunda Guerra Mundial". No siempre el "legado" es de signo positivo. Puede referirse también a algo negativo: "El legado de las dictaduras es el atraso y la descomposición social". Esos usos de la palabra legado se ajustan al significado original de dicha palabra, y son, en realidad, empleos metafóricos de esta. En la práctica tiene muchos otros significados. El Drae le dedica dos artículos. Uno define la palabra como "Disposición que en su testamento o codicilo hace un testador a favor de una o varias personas naturales o jurídicas. 2. Aquello que se deja o trasmite a los sucesores, sea cosa material o inmaterial". De aquí, como puede verse, derivan los usos metafóricos del sustantivo legado. En el otro artículo, el Drae recoge numerosas acepciones de la palabra legado referentes a la actividad religiosa, e igualmente acepciones que dicha palabra tuvo en la historia antigua, particularmente en el Imperio Romano. "Legado" es, por ejemplo, una "Persona que una suprema potestad eclesiástica o civil envía a otra para tratar un negocio". O también "Persona eclesiástica que representa al Papa y ejerce por delegación alguna de sus facultades". Últimas Noticias / OyN |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Siganos en