Tapujo |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Domingo, 02 de Diciembre de 2012 06:50 |
![]() Recientemente discutían acerca de esa palabra “desconocida” en el programa Buenas noches, de Globovisión. Según el Drae, “tapujo” es “Embozo con que alguien se tapa para no ser reconocido. 2. coloq. Reserva o disimulo con que se disfraza u oscurece la verdad. 3. coloq. Enredo, asunto turbio”. Esta definición, aunque válida, resulta un poco imprecisa, en lo tocante al uso común y corriente de dicha palabra. Un poco más precisa, además de exacta, es la definición que registra el Clave. Diccionario de uso del español actual: “Reserva, disimulo o rodeo con que se oculta u oscurece una verdad: ‘No me avergüenzo de nada y actúo sin tapujos’”. Aún más amplia es la definición del Diccionario del español actual, de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos: “1. Reserva o disimulo. Generalmente en plural: ‘Yo quisiera vivir una vida clara y sin tapujos’. 2. (raro) Vestidura o atuendo con que alguien oculta su personalidad: ‘Convirtió las severas calles de Estocolmo en canchas de circo y disfrazó su alta investidura con tapujos de payaso’. 3 (raro) Cosa que cubre o tapa: ‘(…) Tomando baños de sol estaba ahora… sin más tapujo que un breve ‘textil’ en el vientre, todo a la luz (…)’. ‘Venimos de la Ciudad y transportamos este fardo, bajo cuyo tapujo va encadenado un enemigo de la Feliz Gobernación’”. En Venezuela es inusual, y diría que desconocida, la acepción de “tapujo” como ‘prenda de vestir con que se oculta la identidad de una persona’, algo así como el conocido pasamontaña o un total revestimiento a propósito. El Diccionario de venezolanismos, de M. J. Tejera et al, no registra el vocablo “tapujo”. Y el Diccionario del habla actual de Venezuela, de R. Núñez y F. J. Pérez, solo incluye la frase “andar con tapujos”, y la define como ‘Decir algo con rodeos para ocultar la verdad’. El uso más común en nuestro país del vocablo “tapujo” se refiere a algo oculto, actitud reservada, comportamiento en privado: “Él siempre anda con tapujos”; “¡déjate de tapujos y habla claro!”. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Siganos en