Historia y Cine I |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Martes, 10 de Julio de 2012 06:40 |
![]() El cine rápidamente se convirtió en un espectáculo de masas soportado por una pujante industria. Los meritos artísticos, de cada película producida, quedaban asociados a la calidad de sus propios creadores, muy especialmente, del director y los principales actores. Europa y los Estados Unidos fueron la vanguardia de un cine en blanco y negro y aún sin sonido. La gente empezó a compartir sus programas favoritos en la radio con las maravillosas fotografías en movimiento que ofrecían todo tipo de argumentos, aunque fue la comedia lo que en principio más gustó. El cine se inició básicamente como entretenimiento a través de la risa y el género de la aventura. Búster Keaton (1895-1966), Charles Chaplin (1889-1977), Douglas Fairbanks (1883-1939), Harold Lloyd (1893-1971), Mary Pickford (1892-1979) y Max Linder (1883-1925) fueron actores muy populares que establecieron una auténtica revolución al imponer pautas de comportamiento y moda en la cotidianidad de las personas. Por otra parte grandes directores como Cecil B. de Mille (1881-1959), Sergei Eisenstein (1898-1948), Friedrich Wilhem Murnau (1888-1931), David Wark Griffith (1875-1948), Charles Chaplin (1889-1977), y John Ford (1894-1973) trataron de que el naciente arte conservara elementos de calidad como obra de conjunto más allá de las presiones de una industria desbocada por la ambición de hacer dinero. Películas emblemáticas de éste primer periodo fueron: El Acorazado Potemkin (1925), La gran ilusión (1937), La Quimera del Oro (1925), Tiempos Modernos (1935), Luces de la Ciudad (1931), La diligencia (1939), Lo que el viento se llevó (1939), El maquinista de la General (1927). Hoy en día estas películas para un espectador joven representan la pre-historia del cine y de manera despreocupada le dan la espalda por completo, sin percatarse que en estos auténticos clásicos se gestaron las bases del cine moderno. Basta con apreciar críticamente la filmografía atractiva de un Charles Chaplin, por ejemplo, para adentrarnos a los principales hechos y temas de la primera parte del siglo XX. DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTORICOS DE LUZ |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en