Historia y Cine I |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Martes, 10 de Julio de 2012 06:40 |
![]() El cine rápidamente se convirtió en un espectáculo de masas soportado por una pujante industria. Los meritos artísticos, de cada película producida, quedaban asociados a la calidad de sus propios creadores, muy especialmente, del director y los principales actores. Europa y los Estados Unidos fueron la vanguardia de un cine en blanco y negro y aún sin sonido. La gente empezó a compartir sus programas favoritos en la radio con las maravillosas fotografías en movimiento que ofrecían todo tipo de argumentos, aunque fue la comedia lo que en principio más gustó. El cine se inició básicamente como entretenimiento a través de la risa y el género de la aventura. Búster Keaton (1895-1966), Charles Chaplin (1889-1977), Douglas Fairbanks (1883-1939), Harold Lloyd (1893-1971), Mary Pickford (1892-1979) y Max Linder (1883-1925) fueron actores muy populares que establecieron una auténtica revolución al imponer pautas de comportamiento y moda en la cotidianidad de las personas. Por otra parte grandes directores como Cecil B. de Mille (1881-1959), Sergei Eisenstein (1898-1948), Friedrich Wilhem Murnau (1888-1931), David Wark Griffith (1875-1948), Charles Chaplin (1889-1977), y John Ford (1894-1973) trataron de que el naciente arte conservara elementos de calidad como obra de conjunto más allá de las presiones de una industria desbocada por la ambición de hacer dinero. Películas emblemáticas de éste primer periodo fueron: El Acorazado Potemkin (1925), La gran ilusión (1937), La Quimera del Oro (1925), Tiempos Modernos (1935), Luces de la Ciudad (1931), La diligencia (1939), Lo que el viento se llevó (1939), El maquinista de la General (1927). Hoy en día estas películas para un espectador joven representan la pre-historia del cine y de manera despreocupada le dan la espalda por completo, sin percatarse que en estos auténticos clásicos se gestaron las bases del cine moderno. Basta con apreciar críticamente la filmografía atractiva de un Charles Chaplin, por ejemplo, para adentrarnos a los principales hechos y temas de la primera parte del siglo XX. DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTORICOS DE LUZ |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en