Celebrando con Los Diablos de Yare junto a Brahma Light |
Escrito por Especial OyN |
Viernes, 08 de Junio de 2012 12:19 |
que durante meses prepara sus máscaras, recuerdos, vestuarios de los santos y los manjares y bebidas que ofrecerán a los visitantes del jueves de Corpus Christi de cada año. Los “diablos danzantes” ejecutan sus movimientos de frente a la imagen religiosa y de espaldas al público que los ve trajinar con ese arte bajo un sol potente que hace vibrar las calles. Acudimos a la fiesta invitados por la empresa Brahma, que promueve la cobertura de un evento que es hibridación de religiosidad, superstición, pagos de promesa, degustación de sabrosas comidas, dulces y bebidas espirituosas. El cordón de seguridad lo prestaron policías junto a guardias nacionales y destaca la cordialidad y paciencia de los yarenses con los turistas ávidos de tomarles fotografías ante el impacto que producen sus trajes rojos coronados con máscaras multicolores de grandes tamaños. Complementan su vestimenta con escapularios, cruces de palmas, el rosario y la medalla del Santísimo. La festividad se inició con una misa en la iglesia colonial de San Francisco de Padua, que data de 1600, sobre las 10:00 de la mañana. Al culminar, sale el monseñor oficiante con la imagen del Santísimo y, a las puertas del templo, es recibido por “los diablos”, quienes se arrodillan en señal de sumisión, ya que la fiesta es emblema del triunfo del bien sobre el mal. Durante la duración de las danzas la gente dispone de ferias de comida, ferias artesanales, sancochos comunitarios (preparaban uno muy bueno en el caserón del PSUV) y actividades para los niños, donde pintan diablos y elaboran artesanías. Una fiesta espectacular, segura, refrescante (con jugos, refrescos y cervezas Brahma) y, lo mejor, a sólo 70 kilómetros de Caracas. Sobre la fiesta (Nota de Prensa) Los Diablos danzan al son del repique de la caja, un tambor típico. Bailan por las calles del pueblo para luego arrodillarse al unísono frente a la iglesia, permaneciendo postrados en señal de respeto al Santísimo mientras el sacerdote los bendice. La música y el baile continúan mientras los Diablos -quienes pagan una promesa religiosa al convertirse en demonios de rojas vestiduras y coloridas máscaras- visitan las casas de algunos Diablos difuntos. La celebración termina cuando al final de la tarde suenan las campanas de la iglesia y la hermandad se dispersa hasta el próximo año, cuando volverán a representar este rito donde el bien debe prevalecer sobre el mal. La celebración comienza el martes donde se cantan fulías, se recitan décimas y se rezan rosarios y salves hasta el amanecer. Al día siguiente -jueves de Corpus- los promeseros vestidos de diablos realizan danzas alrededor y se ubican frente a la iglesia. Los diablos recorren las calles, vestidos de rojo y con máscaras, bailando al ritmo de un corrío y ya cuando están ante el altar se rinden en señal de respeto y luego bailan al ritmo de un toque más reverencial con tambores.
“Para Brahma Light es una oportunidad única de compartir con los consumidores, que se anotan en la movida de vivir esta experiencia propia de la cultura local” indicó Daniel Dubuc, Gerente de Marca Brahma Light. Explicó que los feligreses y turistas participan en la procesión que recorre las calles de San Francisco de Yare, junto con el santísimo y los diablos danzantes. Brahma Light ha acompañado esta festividad de San Francisco de Yare en los últimos años, refrescando a los asistentes atraídos por el colorido, bailes, la música y la tradición de esta celebración centenaria. Lamentablemente estaba cerrada la “Casa de Bolívar”, sitio en el cual vivió el Libertador entre 1807-1808, ya que su familia tenía una finca cerca del pueblo. + info sobre los Diablos Danzantes de Yare aquí http://es.wikipedia.org/wiki/Diablos_de_Yare Sigue la movida de Brahma Light en nuestras redes sociales http://www.facebook.com/BrahmaLightVE Twitter @BrahmaLightVE |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en