La actriz Carolina Torres: “Hay que galopar con el cine venezolano” |
Escrito por Colaborador |
Viernes, 08 de Junio de 2012 07:53 |
![]() Conversamos con Carolina Torres, quien encarna a María, una mujer campesina que por circunstancias de la vida debe dejar todo, y marcharse con su marido a la capital, en búsqueda de mejores condiciones. -¿Cómo te sientes de pre estrenar tu película en un festival como el de Mérida? -Lo más importante, y que yo no esperaba, es que el público se enganchó con el loro, porque a la final él es el protagonista, que se conectaran con sus picardías y conflictos. -¿Cómo llegas al proyecto? -Llego al proyecto por el ojo del productor Eduardo Viloria, quien conoce mi trabajo desde hace años. John me hace una entrevista, él habló de la película, e hicimos un clic instantáneo. Le conté de mi experiencia como actriz y de la vivencia de mi abuela que tenía loros. No hice casting pero me sentía más nerviosa porque tenía que demostrarle que no se equivocó en elegirme. -¿Cómo fue el proceso de preparación del personaje? -María y Rafael tienen pocos diálogos, por lo que hubo un trabajo de mesa importante, además de trabajar con el animal para que se encariñara conmigo. Con la directora de arte también debí trabajar, dejarme crecer el cabello, mostrar mis canas, no hacerme las uñas, hacer todo un trabajo corporal… -Háblame del reto de trabajar con animales, ¿con cuántos loros trabajaste? -Hubo días en que echó varillas pero es normal porque es una animalito. Trabajé con tres distintos, uno que estaba el 80% de las escenas, otro para la parte de la escoba, y otro que era un poco más violento, que mordía. No me quitaba mi lora nunca. ¿Cuánto tiempo estuviste en el rodaje? Estuve como dos meses porque habían interiores y exteriores. Hubo una parte que se hizo en oriente y los tiempos eran más largos por los traslados. -¿Cómo fue trabajar con John, quien tiene una larga trayectoria en documentales? -Cuando John se acercaba a la mesa señaló que venía del documental y era un reto para nosotros, pero fue muy abierto y trabajamos bien; él estaba muy claro en lo que quería. - ¿Qué otros proyectos tienes en mente? En noviembre se estrena Azul no tan rosa, de Miguel Ferrari, donde tengo un papel secundario diferente, de una chica más urbana, un poco sufrida, pero divertida. Y en el segundo semestre del año tendré una participación en el segundo proyecto de Ignacio Castillo. -¿Qué piensas del momento que vive el cine venezolano? Estamos viviendo uno de nuestros mejores momentos porque hay diversidad de temas; se están tocando los mismos temas de modos distintos, hay historias más personales, estamos ofreciendo mucho más técnicamente, estamos creciendo con guiones y en número de películas; hay que galopar con el cine venezolano, pero dentro de poco se va a dar el estallido.(Fin/ CNAC). Fuente: Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Institucionales Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) Telf.: (0212) 2380570 / 2352194 Email: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en