Carlos Fuentes |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Viernes, 25 de Mayo de 2012 07:38 |
![]() La principal de sus novelas fue, sin duda, Terra Nostra, publicada en 1975, Premio Internacional de Novela "Rómulo Gallegos". Esta novela marca la más profunda renovación de la novela histórica, no sólo en el ámbito de la lengua castellana, sino incluso en el orden mundial. En ella Fuentes no solamente entrecruza la realidad histórica con la ficción literaria, como ha sido habitual en la novela histórica desde los tiempos de Walter Scott, sino también con la más absoluta fantasía, lo cual sí viene a ser una novedad. Fuentes es, por otra parte, el iniciador del llamado boom de la narrativa hispanoamericana, pues su primera novela, La región más trasparente, se publica en 1958, cuatro años antes de 1962, cuando aparece la de Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros. Carlos Fuentes es también autor de obras de teatro y de argumentos y guiones cinematográficos. Igualmente escribió numerosos ensayos, sobre temas muy variados, entre los cuales destacan los problemas de la literatura hispanoamericana, especialmente la narrativa, y las cuestiones políticas y sociales de Hispanoamérica. Muchos de estos ensayos fueron recogidos en libros como La nueva novela hispanoamericana (1969), Cervantes o la crítica de la lectura (1976), Valiente mundo nuevo. Épica, utopía y mito en la novela hispanoamericana (1990), El espejo enterrado (1992), La gran novela latinoamericana (2011). Durante muchos años, en particular en los últimos de su vida, Carlos Fuentes escribió también gran cantidad de artículos periodísticos, los cuales se publicaban cada semana en periódicos de España y de todos los países hispanoamericanos. Siempre mantuvo una franca preocupación por el destino de los pueblos de Hispanoamérica. Por Venezuela sentía un especial aprecio, y le angustiaba, como si fuese la suya, nuestra situación política. En una ocasión algunos empresarios venezolanos decidieron invitarlo a Caracas, junto con otras figuras importantes, como Mijail Gorbachov y Lech Valessa. Me encomendaron la grata tarea de formularle la invitación. A ese efecto lo llamé por teléfono, y cuando le trasmití el mensaje me respondió sin la menor vacilación: "Yo no voy a tu país mientras ustedes no se quiten de encima al señor Chávez". |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en