Ciberdelincuencia en Venezuela: la IA potencia los engaños |
Escrito por Redacción OyN |
Domingo, 23 de Marzo de 2025 19:32 |
La empresa subraya la necesidad de ser precavidos ante ofertas demasiado atractivas y de proteger los dispositivos con herramientas de seguridad robustas para evitar ser víctimas de estos delitos en línea. Las ciberestafas, que buscan obtener beneficios económicos o información personal a través de técnicas como el phishing, malware y la suplantación de identidad, se han convertido en una amenaza constante en el entorno digital venezolano, adaptándose a las circunstancias y empleando tácticas avanzadas. Carlos López Rodríguez, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, destaca la diversidad de estas estafas y la importancia de la prevención, señalando que los atacantes aprovechan cualquier oportunidad para lanzar campañas maliciosas. Entre las estafas más comunes se encuentran las que simulan la venta de líneas 5G y el intercambio de divisas, así como el aumento en el uso de correos electrónicos fraudulentos y la inteligencia artificial para la suplantación de identidad. Para contrarrestar estas amenazas, ESET recomienda una estrategia doble: educación y tecnología. Es crucial desconfiar de mensajes o llamadas inesperadas, verificar la autenticidad de las ofertas en fuentes oficiales y consultar con terceros para confirmar la identidad de los remitentes. En el plano tecnológico, se aconseja utilizar soluciones de seguridad, activar la autenticación de doble factor y mantener el software actualizado. Las consecuencias de estas estafas van desde el robo de credenciales bancarias hasta la venta de datos personales. López Rodríguez también advirtió sobre el papel de la Inteligencia Artificial en la creación de estafas más convincentes, como la generación de mensajes personalizados, la imitación de voces y rostros en videos falsos ("deepfakes") y la creación de sitios web fraudulentos. En caso de ser víctima, es fundamental denunciar a las autoridades, informar a los proveedores de servicios y redes sociales, y cambiar las contraseñas. Finalmente, ESET enfatiza que la prevención, combinando la cautela con la protección tecnológica, es la clave para protegerse. |
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Convocatoria a concurso “Voces por la Democracia”El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad “Padre Francisco José Virtuoso S.J.” de la Universidad Católica Andrés Bello |
Diageo Venezuela ha formado a 2800 venezolanos a través de Aprendiendo para la VidaDiageo Venezuela celebra con orgullo una nueva graduación de 49 jóvenes-adultos que formaron parte de la primera cohorte del 2025 |
Movistar inicia prueba piloto de su red 5G en la Plaza Alfredo SadelMovistar invita a los caraqueños a conocer y vivir la experiencia de la red 5G. |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Elías, el águila y el reptilLos conceptos de política pura y sensibilidad social auténtica siempre estuvieron asociados con Elías López La Torre, |
La geografía perdida de Venezuela: una reflexión sobre su conciencia espacial“Venezuela está en privilegiada situación geográfica en zonalidad tropical, por lo que no se deberían desdeñar opciones de sus territorios, |
Francisco: mis razones para admirarloEl papa Francisco –cuyo nombre lo toma de San Francisco de Asís, el santo por excelencia de los pobres y los humildes- |
Psicopatía en la historiaLa actualidad de la antigüedad nos conmueve desde un escalofrío intenso |
El libro goza de buena saludDesde su irrupción, para irradiar saberes, el libro ha recibido y soportado duros embates. |
Siganos en