Ciberdelincuencia en Venezuela: la IA potencia los engaños |
Escrito por Redacción OyN |
Domingo, 23 de Marzo de 2025 19:32 |
La empresa subraya la necesidad de ser precavidos ante ofertas demasiado atractivas y de proteger los dispositivos con herramientas de seguridad robustas para evitar ser víctimas de estos delitos en línea. Las ciberestafas, que buscan obtener beneficios económicos o información personal a través de técnicas como el phishing, malware y la suplantación de identidad, se han convertido en una amenaza constante en el entorno digital venezolano, adaptándose a las circunstancias y empleando tácticas avanzadas. Carlos López Rodríguez, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, destaca la diversidad de estas estafas y la importancia de la prevención, señalando que los atacantes aprovechan cualquier oportunidad para lanzar campañas maliciosas. Entre las estafas más comunes se encuentran las que simulan la venta de líneas 5G y el intercambio de divisas, así como el aumento en el uso de correos electrónicos fraudulentos y la inteligencia artificial para la suplantación de identidad. Para contrarrestar estas amenazas, ESET recomienda una estrategia doble: educación y tecnología. Es crucial desconfiar de mensajes o llamadas inesperadas, verificar la autenticidad de las ofertas en fuentes oficiales y consultar con terceros para confirmar la identidad de los remitentes. En el plano tecnológico, se aconseja utilizar soluciones de seguridad, activar la autenticación de doble factor y mantener el software actualizado. Las consecuencias de estas estafas van desde el robo de credenciales bancarias hasta la venta de datos personales. López Rodríguez también advirtió sobre el papel de la Inteligencia Artificial en la creación de estafas más convincentes, como la generación de mensajes personalizados, la imitación de voces y rostros en videos falsos ("deepfakes") y la creación de sitios web fraudulentos. En caso de ser víctima, es fundamental denunciar a las autoridades, informar a los proveedores de servicios y redes sociales, y cambiar las contraseñas. Finalmente, ESET enfatiza que la prevención, combinando la cautela con la protección tecnológica, es la clave para protegerse. |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en