La imagen de la Beata Madre Carmen generada con IA |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 14 de Mayo de 2024 15:10 |
Así la recuerdan sus familiares y sus hermanas de la congregación Siervas de Jesús, y así se logró plasmar en una imagen construida con Inteligencia Artificial luego de un arduo proceso que se extendió un año. Cuando el arquitecto y diseñador venezolano, Rodolfo Agrella, asumió el reto de desarrollar una identidad gráfica de la Beata, se dirigió de inmediato hacia los archivos y coordinó entrevistas y visitas en Venezuela con quienes pudieron rodearse de ella en algún momento. Agrella se encontró con decenas de fotografías de la Madre Carmen, aunque la gran mayoría de ellas en una edad avanzada de la beata. Su intención, sin embargo, era mostrarla en su esplendor, lograr universalizar su imagen, pero sobre todo reflejar las características de su personalidad. “Queríamos crear la base de un nuevo retrato, con el fin de comunicar que la Madre Carmen es una mujer universal que está al alcance de todos. Alimentamos el software con las imágenes de archivo hasta que llegamos a la actual, en donde ella está mirando de lado, con un gesto muy específico en la mano, con esa mirada intensa, pero al mismo tiempo pícara y compasiva. Un gesto en la boca, que tiene que ver mucho con algo de los venezolanos y con ella misma”, apunta Agrella. Diez personas trabajaron en el proyecto, seis de ellos en el estudio de Agrella en Nueva York. A través de la IA, se generaron más de 750 interacciones para dar con una imagen de la Madre Carmen en 2D, que la mostrara tal y cómo fue. Desde entonces, ha sido utilizada en las diferentes representaciones gráficas compartidas sobre la Madre, como estampitas, redes sociales, en la Congregación, y en la presentación del documental sobre su vida “Una caraqueña común y extraordinaria”, cuyo estreno fue el pasado 22 de marzo y que puede ser visto en el canal de Youtube Madre Carmen de Venezuela. “Siempre quisimos ser muy coherentes con el momento en que se hacen las cosas. Todos vibramos en esa onda, estamos diseñando en 2024 y hay que tener la tecnología presente, porque el trabajo de un diseñador, de alguien que manifiesta objeto, es el de ser el escenógrafo del periodo en que se hace. Ese objeto va a contar una historia en el futuro y tiene que decir, cuándo, cómo y por qué se hizo”, comenta Agrella. El equipo a cargo de representar gráficamente a la Madre Carmen, además elaboró a través de la alta tecnología un monograma con la caligrafía de la beata venezolana, basado en las cartas que escribió a sus allegados. La simbología creada para representar a la Madre Carmen permitirá, de acuerdo al grupo de diseñadores y arquitectos que también contaron con el respaldo de un reconocido artista en 3D, expandir el grupo de personas con el que la beata venezolana pueda conectar, y darle un futuro gráfico a su legado, previendo su eventual canonización. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en