| Piratean y publican base de datos con más de 480 millones de números de WhatsApp |
| Escrito por Redacción OyN |
| Sábado, 03 de Diciembre de 2022 06:27 |
|
de WhatsApp de 84 países diferentes es analitzada por la empresa ESET. Los números de WhatsApp publicados supuestamente pertenece a 45 millones de personas de Egipto, 35 millones de Italia, 32 millones de Estados Unidos, 29 millones de Arabia Saudita, 20 millones de Francia, 20 millones de Turquía y más de 11 millones de Estados Unidos. De América Latina, la base de datos asegura contar con 2.3 millones de números de Argentina, 2.9 millones de Bolivia, 8 millones de Brasil, más de 17 millones de Colombia, más de 6 millones de Chile, 1.4 millones de Costa Rica, 13 millones de México, 10 millones de España y 1.5 millones de Uruguay. La publicación incluye una cuenta de Telegram para que los interesados se pongan en contacto. Según reveló Cybernews, el medio que dio a conocer esta publicación en el foro, investigadores analizaron una muestra que recibieron y confirmaron que son números de teléfono asociados a cuentas de WhatsApp activas. “Los números de WhatsApp pueden ser utilizados por actores maliciosos para distribuir engaños o para lanzar ataques de phishing que busquen robar cuentas de WhatsApp, entre otras acciones.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. “En el último tiempo hemos visto casos donde los estafadores intentaron robar el código de verificación para robar cuentas de WhatsApp utilizando excusas como un falso mensaje de soporte de WhatsApp, turno para las vacunas o incluso a través de mensajes que llegan repentinamente de números desconocidos solicitando el código de seis dígitos sin utilizar. Cuando se entrega el código de seis dígitos los cibercriminales toman el control de las cuentas de WhatsApp y se contactan con los contactos de la víctima para engañarlos y solicitar una transferencia por una urgencia o un imprevisto. Lamentablemente, muchas personas caen en la trampa y envían dinero a los delincuentes al no saber que sus contactos sufrieron el robo de sus cuentas”, agrega el especialista. Por su parte, un vocero de Meta, la compañía propietaria de WhatsApp, desmintió que se trate de una filtración, ya que no hay evidencia de que Meta haya sufrido una filtración a sus sistemas. Además, desde Meta aseguran que están al tanto de la publicación que se realizó en el foro y que los números puestos a la venta no contienen información adicional de las personas. Según la publicación realizada en el foro de hacking, el actor de amenaza afirma que los datos fueron recolectados mediante scraping. El web scraping es el uso de herramientas que permiten extraer y/o recolectar datos de sitios web y de esta manera crear una base de datos. En el pasado se han visto varios casos de publicaciones de bases de datos con información de las personas que fueron recolectados mediante el scraping. Por ejemplo, cuando se publicaron a la venta datos de 1.500 millones de usuarios de Facebook o cuando se publicaron a la venta datos de 500 millones de usuarios de LinkedIn. Desde ESET recomiendan a los usuarios estar atentas ante la posibilidad de recibir mensajes desde números desconocidos y bloquearlos ante la mínima sospecha.
|
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
Siganos en