Kaspersky abrirá el primer Centro de Transparencia en América Latina |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 13 de Noviembre de 2019 17:15 |
Esta instalación, la cuarta de la compañía para la revisión de su código fuente, abrirá sus puertas en enero de 2020 en São Paulo y servirá como un centro de información de confianza para los socios de la empresa y partes interesadas de gobiernos bajo su Iniciativa Global de Transparencia. Al igual que sus homólogos en Zúrich, Madrid y Cyberjaya (Malasia), el Centro de Transparencia en São Paulo ofrecerá a las entidades gubernamentales y socios, así como a clientes actuales y potenciales, la oportunidad de verificar el código fuente de sus soluciones, las actualizaciones de software y las reglas de detección de amenazas de la empresa. En todos sus Centros de Transparencia, Kaspersky brinda la oportunidad de compilar su código fuente y compararlo con el que está disponible públicamente. Esta medida asegura un nivel de confianza sin precedentes en los productos de Kaspersky, pues les permite ejecutar un proceso de compilación con la ayuda de los expertos de la compañía. Las partes interesadas también pueden solicitar la revisión de las soluciones y servicios de la empresa, incluyendo el análisis de amenazas, la revisión segura y el proceso de prueba de seguridad de aplicaciones. La nueva instalación también funcionará como centro de información donde los invitados podrán conocer más sobre las prácticas de ingeniería y procesamiento de datos de Kaspersky. Las partes interesadas podrán revisar todas las versiones de las compilaciones y actualizaciones de la base de datos de la empresa, así como la información que Kaspersky procesa, como la alimentación de datos o data feeds de sus productos que se envían a Kaspersky Security Network (KSN), un sistema avanzado y basado en la nube que procesa automáticamente los datos relacionados con las amenazas cibernéticas. “Desde la apertura del primer Centro de Transparencia en Zúrich en 2018, América Latina ha estado entre las primeras regiones en apoyar la Iniciativa Global de Transparencia de la compañía. Funcionarios de varias instituciones gubernamentales latinoamericanas estuvieron entre los primeros en revisar el código fuente de la empresa y reafirmar su confianza en nuestras soluciones", dijo Claudio Martinelli, director gerente de Kaspersky América Latina. “Al dar este paso, estamos facilitando aún más el proceso de conocer nuestros servicios, capacidades y tecnologías para las partes interesadas de nuestra región. Ningún proveedor de ciberseguridad ha llegado tan lejos en lo que respecta a la transparencia de sus procesos y tecnologías, y en Kaspersky estamos felices de tomar la iniciativa para hacer que toda la industria sea más abierta y fiable”. El anuncio tuvo lugar en el Foro de París sobre la Paz 2019, la segunda edición de un evento mundial internacional que Kaspersky ha apoyado como uno de los primeros firmantes del Llamado de París a la confianza y la seguridad en el ciberespacio. Durante el evento, Kaspersky también anunció que los datos de los clientes de Estados Unidos y Canadá serán trasladados y procesados en Suiza. Como parte de su Iniciativa Global de Transparencia, Kaspersky ha estado adaptando su infraestructura de almacenamiento y procesamiento de datos mediante el traslado de los procesos centrales de Rusia a Suiza, comenzando con los usuarios europeos en 2018. Los datos, los cuales los clientes comparten voluntariamente con Kaspersky Security Network, incluyen archivos maliciosos sospechosos o previamente desconocidos que los productos de la compañía envían a esta red para el análisis automatizado de malware. Kaspersky ha estado trabajando continuamente para mejorar la seguridad de los clientes, construyendo una protección de datos eficaz que se basa en la confianza digital. “Todos queremos proteger nuestros datos. Es una exigencia comprensible en nuestro mundo digital. Pero necesitamos saber que podemos confiar en nuestras propias opciones en tecnología digital, como los teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, aplicaciones móviles o soluciones de ciberseguridad. La confianza debe ganarse, y en Kaspersky creemos que toda empresa necesita mejorar constantemente la transparencia y la responsabilidad en el ciberespacio. Estamos contentos de continuar con nuestro gran proyecto de infraestructura y, según lo prometido, trasladar otras regiones además de los clientes europeos, cuyos datos se procesan en centros de datos suizos", comentó Anton Shingarev, vicepresidente de Asuntos Públicos de Kaspersky. Kaspersky también ha estado trabajando continuamente en su programa de recompensas o Bug Bounty. Desde marzo de 2018, la compañía ha recibido y resuelto 66 errores. En total, 20 informes han sido recompensados con una cantidad combinada de US$45.350. www.kaspersky.com
|
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en