La protesta de los médicos |
Escrito por Juan Páez Ávila |
Lunes, 11 de Julio de 2011 08:03 |
![]() El abandono de los hospitales se convirtió en los hechos en una política de Estado, no sólo al negarse el Ministerio respectivo a discutir una contratación colectiva con la Federación Médica Venezolana y pagar salarios miserables a nuestros galenos, mientras cancela en dólares sueldos inflados al Estado cubano por los servicios prestados por miles de médicos y paramédicos de ese país, sino también por no otorgarle a nuestros hospitales los insumos requeridos para una mejor prestación de servicios. La creencia de que la medicina cubana es una de las mejores del mundo, no obstante que informes de especialistas indican que no está actualizada, de acuerdo con los avances científicos de los últimos tiempos, unido a la ideologización que pretende imponer el socialismo autoritario de los hermanos Castro en nuestro país, considerada superior a la que se genera en medios científicos del mundo capitalista, ha llevado a Hugo Chávez a desconocer los progresos de nuestras escuelas de medicina y la actualización de nuestros médicos mediante la realización de postgrados en los mejores universidades nacionales e internacionales. Se traen médicos cubanos y se crean escuelas de medicina sin las tecnologías que se han producido en la investigación científica, pero ante el fracaso de las mismas los jerarcas del régimen viajan a las clínicas y hospitales de los Estados Unidos, con la excepción del Comandante Presidente que cree en los médicos personales del Comandante Fidel Castro. Después de 12 años de discriminación y abandono de la medicina venezolana, nuestros médicos no han encontrado otra manera de presionar al Ministerio del ramo para exigir que se establezca un diálogo respetuoso entre las partes, que llamar a un paro general que seguramente agravará más la situación crítica de la salud de millones de venezolanos que ya no creen en la eficiencia de la misión Barrio Adentro. Si a la protesta de los médicos agregamos la de los enfermeros por las mismas razones, no hay duda que estamos frente a lo que los propios galenos llaman un cuadro de terapia intensiva, en este caso, de nuestros hospitales, y como consecuencia de ello de la salud de los venezolanos, producto de una política equivocada y antinacional del gobierno de Hugo Chávez. |
Jornadas de recolección de cachivaches en El HatilloLas políticas públicas desarrolladas e implementadas por la Alcaldía han permitido el cumplimiento de normas, planificación y ejecución de programas ambientales. |
Las mipymes agroalimentarias en América Latina y el Caribe tienen la capacidad de escalar su operaciAmérica Latina y el Caribe es un importante actor de la agricultura mundial: entre 2022 y 2024, representó el 13% del valor neto de la producción agrícola y pesquera |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en