| La protesta de los médicos |
| Escrito por Juan Páez Ávila |
| Lunes, 11 de Julio de 2011 08:03 |
La salud de la población de menores recursos, esgrimida como una de las prioridades de todos los gobiernos, cualquiera sea el signo ideológico de sus funcionarios,
ha sido discriminada en Venezuela por la política del régimen del presidente Hugo Chávez, quien desde los inicios de su mandato decidió depender de la intervención de la medicina cubana, pagada a altos precios, pero con resultados nada halagadores, demostrado en el auge de la medicina privada a la que acuden los venezolanos de todos los sectores sociales. El abandono de los hospitales se convirtió en los hechos en una política de Estado, no sólo al negarse el Ministerio respectivo a discutir una contratación colectiva con la Federación Médica Venezolana y pagar salarios miserables a nuestros galenos, mientras cancela en dólares sueldos inflados al Estado cubano por los servicios prestados por miles de médicos y paramédicos de ese país, sino también por no otorgarle a nuestros hospitales los insumos requeridos para una mejor prestación de servicios. La creencia de que la medicina cubana es una de las mejores del mundo, no obstante que informes de especialistas indican que no está actualizada, de acuerdo con los avances científicos de los últimos tiempos, unido a la ideologización que pretende imponer el socialismo autoritario de los hermanos Castro en nuestro país, considerada superior a la que se genera en medios científicos del mundo capitalista, ha llevado a Hugo Chávez a desconocer los progresos de nuestras escuelas de medicina y la actualización de nuestros médicos mediante la realización de postgrados en los mejores universidades nacionales e internacionales. Se traen médicos cubanos y se crean escuelas de medicina sin las tecnologías que se han producido en la investigación científica, pero ante el fracaso de las mismas los jerarcas del régimen viajan a las clínicas y hospitales de los Estados Unidos, con la excepción del Comandante Presidente que cree en los médicos personales del Comandante Fidel Castro. Después de 12 años de discriminación y abandono de la medicina venezolana, nuestros médicos no han encontrado otra manera de presionar al Ministerio del ramo para exigir que se establezca un diálogo respetuoso entre las partes, que llamar a un paro general que seguramente agravará más la situación crítica de la salud de millones de venezolanos que ya no creen en la eficiencia de la misión Barrio Adentro. Si a la protesta de los médicos agregamos la de los enfermeros por las mismas razones, no hay duda que estamos frente a lo que los propios galenos llaman un cuadro de terapia intensiva, en este caso, de nuestros hospitales, y como consecuencia de ello de la salud de los venezolanos, producto de una política equivocada y antinacional del gobierno de Hugo Chávez. |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
Siganos en