La revolución emocional |
Escrito por Herminio Otero |
Jueves, 10 de Marzo de 2011 15:20 |
![]() Ya no se considera suficiente el cociente intelectual y la pericia para lograr del éxito en la vida, sino que también es imprescindible el dominio de ese complejo psicológico al que se denomina inteligencia emocional. Durante décadas se aplicaron los tests de inteligencia para ver cuál era el nivel de inteligencia de las personas. El caso de Hitler, por ejemplo, nos habla de que tener un cociente intelectual muy alto no nos convierte automáticamente en persona inteligente. Se necesita algo más. El antiguo “cociente intelectual” fue perdiendo poco a poco su carácter monolítico y ha sido posible diferenciar los distintos componentes de la inteligencia, que hoy se entienden como dimensiones independientes entre sí. Y está claro que la inteligencia de las personas ya no se reduce a un número (el cociente intelectual), sino que pueden existir en cada persona impresionantes capacidades de los diferentes tipos de inteligencia. La inteligencia personal (tanto la interpersonal como la intrapersonal) determina nuestra capacidad de dirigir la propia vida de manera satisfactoria y conforma lo que se ha comenzado a llamar la inteligencia emocional. ¿Pero qué es la inteligencia emocional? Podemos definirla como “la capacidad de aplicar la conciencia y la sensibilidad para discernir los sentimientos que subyacen en la comunicación interpersonal, y para resistir la tentación que nos mueve a reaccionar de una manera impulsiva e irreflexiva, obrando en vez de ello con receptividad, con autenticidad y con sinceridad.” También podemos decir que es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones en nosotros mismos y en nuestras relaciones. El término de inteligencia emocional lo usó por primera vez en 1985 el estudiante norteamericano Leon Payne en el título de su tesis. Pero quien difundió el término por todo el mundo fue el escritor y consultor norteamericano Daniel Goleman, que en 1995 escribió el libro, Inteligencia emocional, en el que recopiló mucha información interesante acerca del cerebro, las emociones y el comportamiento, y en el que formuló su propia definición de inteligencia emocional. Lo bueno de estas capacidades es que no son talentos naturales sino capacidades aprendidas que, una vez incorporadas a nuestra vida, ya se mantienen para siempre. Se parte de que el control emocional se puede y se debe enseñar. Y se piensa que cuanto antes se haga, mejor. Por eso proponen pautas para comenzar la educación de las emociones ya desde la primera infancia. Y por eso las organizaciones de todo tipo se han lanzado a la formación de sus miembros y equipos directivos con programas que ayuden efectivamente al desarrollo humano. Y por eso hay cada vez más asesores personales que ayudan a la gente a descubrir y gestionar sus propias emociones. También abundan los decálogos con consejos específicos para toda clase de situaciones (desempleados, por ejemplo) y de personas (padres, educadores, directivos…) y con todas clase de recursos (las siete “eses” para llegar a actuar con competencia: saludable, sereno, sincero, sencillo, simpático, sinérgico y servicial). Todo ello ha supuesto una auténtica revolución que se hará notar cada vez más en los distintos ámbitos de la sociedad. Está claro que ya no es suficiente el cociente intelectual y la pericia para el logro del éxito, sino que también es imprescindible el dominio de ese complejo psicológico al que se denomina inteligencia emocional. Periodista y escritor |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en