| 314 millones de personas en el mundo poseen alguna discapacidad ocular |
| Escrito por Redacción OyN |
| Martes, 30 de Noviembre de 2010 10:08 |
Cataratas, errores de refracción no corregidos, glaucoma, retinopatía diabética y Degeneración Macular Asociada a la Edad –DMAE- son las principales causantes de ceguera
En el mundo existen alrededor de 314 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales entre 40 y 45 millones son ciegas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Por esta razón, desde el año 1999, la OMS y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) idearon el programa “Visión 2020 – El Derecho a Ver”, el cual busca eliminar la ceguera evitable en 10 años. Hasta la fecha, más de 40 países han aprobado esta iniciativa. La Organización Mundial de la Salud considera que 80% de los casos de pérdida de visión pueden impedirse, ya sea porque son resultado de enfermedades prevenibles (20%) o porque pueden tratarse, recuperando la visión (60%). La oftalmóloga, Claudia Pacillo, destacó la importancia de divulgar el impacto que generan las enfermedades oculares y la necesidad de continuar la búsqueda de soluciones que beneficien a las miles de personas que sufren afecciones visuales discapacitantes. “Es una alerta a la medicina preventiva porque es la principal arma en el diagnostico y tratamiento temprano de estas patologías”, indicó. Pérdida progresiva La doctora Pacillo afirma que entre las enfermedades oculares responsables de afectar la visión de forma permanente se encuentra la Degeneración Macular Asociada a la Edad -DMAE-. Actualmente esta patología representa la primera causa de ceguera no reversible en los países occidentales, afectando a aproximadamente 50 millones de personas en el mundo, cifra que podría duplicarse en una década generando devastadoras consecuencias personales, sociales, económicas y familiares. La enfermedad se caracteriza por una lenta y progresiva pérdida de la visión central, percepción distorsionada o borrosa y presencia de manchas en el área central de la visión. “Desafortunadamente, muchas veces los síntomas pasan desapercibidos y el diagnóstico se realiza como un hallazgo casual cuando ya es irreversible”, dijo la doctora. Agregó que acudir al oftalmólogo de forma regular y el uso a tiempo de terapias antiangiogénica como el ranibizumab, son las únicas armas para evitar la progresión de la DMAE y la ceguera. La oftalmóloga aseguró que esta terapia intraocular ha demostrado que detiene la progresión de la patología, logra que el paciente recupere líneas de visión y mejore de forma importante su calidad de vida. El uso de multivitamínicos con luteína y xeazantina, así como una dieta rica en beta carotenos, también ayudan a enlentecer la progresión de la DMAE en pacientes con factores de riesgo como el cigarrillo, hipertensión, herencia y presencia de drusas en el ojo. Principales causas de ceguera - Cataratas - Errores de refracción no corregidos (miopía, hipermetropía o astigmatismo) - Glaucoma - Retinopatía Diabética - Degeneración macular asociada a la edad –DMAE- - Retinopatía del prematuro - Opacidades corneales (Tracoma y avitaminosis A Estadísticas - 90% de las personas ciegas del mundo viven en países en desarrollo - Alrededor de 82% de las personas con discapacidad visual son mayores de 50 años de edad - Se calcula que más de 12 millones de niños entre 5 y 15 años sufren discapacidad visual por errores de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo), trastornos que pueden corregirse con el uso de lentes - Las mujeres tienen más riesgo de sufrir discapacidades visuales |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en