Vender muerte por salud |
Escrito por Carlos Miguélez Monroy |
Sábado, 20 de Noviembre de 2010 09:17 |
![]() Ni la Food and Drug Administration (FDA) había autorizado la utilización del Risperdal para tratar el TDAH, ni los médicos advirtieron a los padres de los posibles riesgos del medicamento. Autoridades federales investigan si se debe a que desconocían esos efectos o si Johnson & Johnson, la farmacéutica que comercializa el medicamento, pagaba honorarios a los médicos más influyentes en el tratamiento de ese trastorno. El año pasado, las grandes farmacéuticas pagaron 200.000 millones de dólares en honorarios a médicos. Esta información se publica en las webs de las mismas empresas. “Por transparencia”, dicen, cuando se trata más de un problema ético y moral. El doctor Joseph Biederman, de la Facultad de Medicina de Harvard, ganó casi 2 millones de dólares adicionales a su sueldo como médico y profesor, según un Comité del Senado que lo investigaba por no haber declarado esos ingresos. Una parte provenía de empresas privadas, entre las que estaba Johnson & Johnson. La farmacéutica financió un centro de investigación que él dirigía en Harvard “para investigar los trastornos psiquiátricos de los niños”. Biederman ha promovido durante años la utilización de Risperdal para tratar trastornos bipolares y otras enfermedades psíquicas. Estos datos coinciden con la proliferación de diagnósticos de hiperactividad y problemas de atención en niños y jóvenes en Estados Unidos durante los últimos años. La Ritalina, otro fármaco para tratar la hiperactividad y el déficit de atención, acelera el ritmo cardíaco, deshidrata y puede producir fuertes dolores de cabeza que requieren más fármacos. Además, son comunes la irritabilidad, los cambios repentinos de humor, los bajones y otros trastornos emocionales y psicológicos. Este medicamento ya ha saltado de la consulta del médico a las residencias universitarias. Basta con la receta de un estudiante diagnosticado con TDHA para que empiece a circular el “remedio mágico” en épocas de exámenes. El Risperdal no sólo ha dejado secuelas en los niños que han desarrollado los pechos más de lo habitual, sino que ha provocado diabetes y Parkinson en pacientes que reciben tratamiento para otras enfermedades psíquicas. Más de 2.000 personas han emprendido acciones legales contra Johnson & Johnson. La empresa pagó el año pasado 2.300 millones de dólares en multas por estas prácticas. Mucho dinero en términos absolutos, pero una cifra insignificante al lado de los 180.000 millones de dólares de beneficios que obtuvo la empresa farmacéutica con la venta de 12 medicamentos. Para obtener ese margen de beneficios, algunos laboratorios también pagan grandes sueldos a “representantes” que distorsionan la información sobre ciertos medicamentos con el fin de “convencer” a los médicos de que los receten, muchas veces sin que los haya aprobado la FDA. Luego “se arrepienten”, dan el chivatazo y se llevan una importante proporción de la multa. Alcanzar acuerdos extra-judiciales y pagar multas está al alcance de grandes laboratorios que corrompen el sistema para convertir en “legales” atentados contra la salud por beneficio económico. Esto no implica que hayan dejado de regir los derechos reconocidos en el Pacto Internacional de los derechos Económicos Sociales y Culturales. Conviene recordarles a las “naciones civilizadas” que la salud es uno de esos derechos inalienables. |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
Siganos en