Hagámoslo posible (Objetivos del Milenio) |
Escrito por Javier Ramírez |
Sábado, 06 de Noviembre de 2010 11:16 |
![]() En la Declaración del Milenio se establecieron ocho objetivos universales, conocidos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). No se establecieron como nobles aspiraciones sino como objetivos específicos, realistas y, lo que es más importante, técnicamente factibles, pudiéndose alcanzar en un breve periodo de tiempo gracias a una asociación global entre las naciones ricas y las empobrecidas. Sin embargo, según Naciones Unidas, los ODM directamente relacionados con la salud son los que menos han progresado de todos los compromisos realizados con la Declaración del Milenio. Las implicaciones que esto tiene en mujeres y niñas, que soportan la mayor carga de enfermedad en países de medianos y bajos ingresos, son particularmente devastadoras. Tan sólo quedan cinco años y la situación no es mucho mejor de lo que fuera entonces: cada minuto fallece una mujer por complicaciones en el embarazo o en el parto y no ha habido una reducción significativa de la mortalidad materna desde 1990. Cada día fallecen unos 29.000 niños antes de cumplir cinco años, la gran mayoría por causas que se pueden prevenir. Cada año la tuberculosis, el VIH y la malaria matan conjuntamente a más de cinco millones de personas, lo cual conlleva un coste de millones de dólares para las economías de países con renta baja. A la urgente necesidad de actuar hay que añadirle además las grandes obligaciones que han adquirido los gobiernos. El total de estas muertes representa una gran violación del derecho universal a la salud, al que todos los Estados están jurídicamente vinculados. Tanto los gobiernos de los países ricos como de los empobrecidos se han comprometido reiteradamente a dedicar la suficiente voluntad política y ayuda financiera a los ODM de salud. A los países ricos les supondría una décima parte del 1% de su PIB echar una mano a aquellos países más afectados por la crisis en la salud global. Proporcionar coherentemente apoyo técnico y financiero a los países en desarrollo para fortalecer su capacidad de planificar e implementar programas dirigidos a aumentar su personal sanitario. CCS |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
Siganos en