Hoy es el Día del Infarto Cerebral: una de cada seis personas lo sufrirá |
Escrito por Redacción OyN |
Viernes, 29 de Octubre de 2010 08:02 |
![]() Desde el momento en que usted comience a leer este artículo, la aguja de su reloj habrá recorrido seis segundos, tiempo en que una persona puede estar sufriendo un infarto cerebral. Esta probabilidad puede sonar un poco alarmante, pero más que un cálculo es la realidad que se percibe en muchos países. De acuerdo con la World Stroke Organization (WSO), el infarto cerebral -conocido médicamente como Ictus o Enfermedad Vascular Cerebral- es, a nivel mundial, la segunda causa de muerte por patología en las personas cercanas a los 60 años de edad, y la quinta en los individuos de edades comprendidas entre 15 y 50 años. También afecta a niños y niñas, incluidos los recién nacidos. En la actualidad, 23 países se suman a esta noble causa y, este año, Venezuela al formar parte de esta importante campaña, pone en marcha todo un programa de difusión educativa e informativa dirigido al gremio médico y, fundamentalmente, a la comunidad, cuya orientación primordial es motivar a la prevención. Seguidamente, el sábado 30 se efectuarán dos eventos, también dirigidos a la comunidad, el primero de ellos a las 9 de la mañana en el auditorio del Hospital Universitario de Caracas, a cargo del Dr. Mario De Bastos, médico Neurólogo y Coordinador de la unidad cerebro vascular del Servicio de Neurología y en el colegio de médicos del Edo Zulia, a las 8:00 am, con la coordinación de la Dra. Aura Pernía, médico neurólogo presidente del capítulo de neurología del estado Zulia. Finalmente las charlas promovidas por el Grupo de Empresas Leti, cerrarán ese mismo día a las 8:00 am, en el auditorium del Hospital Universitario de Los Andes (Mérida), con la coordinación de la Dra. Gabriela Molina, quien es médico Neurólogo adjunto al servicio de Neurología. Vale destacar que los puntos a ser tratados en el transcurso de las charlas versarán sobre la parte conceptual de lo qué es un infarto cerebral, medidas a tomar en el caso de presentarse un episodio, cómo puede prevenirse esta enfermedad y cuál debe ser el tratamiento para minimizar los riesgos y la incapacidad en la persona que sufra un infarto cerebral. En este caso destaca Citicolina como fármaco reconocido mundialmente por su alta efectividad en el tratamiento de esta patología. “No todas las personas que padecen un infarto cerebral fallecen. Sin embargo, tienen altas probabilidades de desmejorar su calidad de vida, ya que pueden perder la habilidad de mantener la atención, déficit en la memoria, junto con la aparición de problemas del lenguaje. También se pueden presentar alteraciones en la percepción del tiempo, pérdida de las emociones, sensaciones de irrealidad; por lo cual van a necesitar de cuidados especiales”, comenta el Dr. Guedes. |
Margarita se viste de película con el 21° Festival del Cine VenezolanoEl Festival del Cine Venezolano (FCV) llega a su vigésima primera edición, transformando la Isla de Margarita en el corazón del cine nacional del 1 al 5 de junio de 2025. |
UCAB anuncia carrera de TSU en Seguridad y Salud LaboralPara Clemencia Abad, directora de la Escuela de Ciencias Sociales de la UCAB, en Venezuela existe una «necesidad urgente», por parte de las organizaciones empleadoras, |
Desmitificando los tumores: una explicación clara de sus tiposLos tumores son crecimientos anormales de tejido y su clasificación depende de la amenaza que representan para la vida de quien lo padece: |
Traumatismos craneoencefálicos y ACV: emergencias neurológicas frecuentes en VenezuelaLos traumatismos craneoencefálicos (TEC), provocados por el incremento del uso de motocicletas, junto con los accidentes cerebrovasculares (ACV), |
La robin agency recibe Certificación ISO 9001:2015robin agency, la destacada agencia creativa con más de 15 años de trayectoria, anunció con orgullo la obtención de la certificación ISO 9001:2015, |
Sobre las elecciones de gobernadores y diputados del 25 de mayo del 2025 (Parte I)Frente al 25 de mayo de 2025, el debate sobre ir a votar o no votar se ha vuelto un tema de polémica en el país. |
De la dictadura a la democraciaPara salir de una dictadura, no existen fórmulas mágicas ni una sola vía. |
Convivir en Democracia"Es obligante la recuperación y consolidación de la convivencia democrática nacional” dijo Monseñor Ovidio Pérez Morales |
Venezuela, el peso geopolítico de un país mediano“El tamaño mediano de Venezuela, la diversidad del relieve del país le ha dado a nuestros habitantes un sentimiento de seguridad y de confianza |
Dudo, elijo, existoEn 1958, el recién nombrado profesor de Teoría Social y Política en la Universidad de Oxford, Isaiah Berlin, |
Siganos en