| Convivir en Democracia |
| Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
| Miércoles, 14 de Mayo de 2025 05:32 |
|
en su homilía del domingo 4 de mayo, en la misa con motivo del Centenario del Nacimiento de Luis Herrera Campíns. Palabras jugosas para la reflexión venezolana. Convivencia democrática nacional, dijo, es obligante recuperarla y consolidarla. ¿Qué es convivir? Es vivir juntos, vivir en compañía de otros, vivir en armonía. Convivir es más que vivir al mismo tiempo, vidas paralelas y solitarias. Es mucho más que coexistir. ¿Qué es democracia? La etimología de la propia palabra griega lo dice simplemente: gobierno del pueblo. Una idea sencilla muy difícil de poner en práctica, sin embargo, no se ha inventado nada mejor que ella para gobernar las sociedades en lo que va de historia. El político y pensador norteamericano Eugene McCarthy, tiene mi definición favorita de democracia, la que no me canso de repetir a mis estudiantes: “Una filosofía de la organización política y social que da a los individuos un máximo de libertad y un máximo de responsabilidad”. La democracia, agrega, requiere de instituciones y de elecciones libres. ¿Qué es una nación? En la escuela aprendimos que es un conjunto de personas que comparten identidad común, lengua, cultura, historia y generalmente un territorio. Lo que se llama un pueblo. Si decimos nacional decimos todos. No excluimos, no dividimos, no discriminamos. Lo nacional nos acoge, por encima de todas las diferencias que existen y existirán, porque son naturales. La sociedad que forma la nación es así, plural. ¿Qué es recuperar? Sinónimo de rescatar, retomar, reconquistar es volver a adquirir lo que se tenía. También volver a poner en servicio lo que estaba inservible. Un motor dañado, por ejemplo. Una nevera que no enfría. ¿Qué es consolidar? Afianzar, fortalecer, afirmar, estabilizar. No basta con recuperar, hay que estabilizar lo recuperado, fortalecerlo para que no vuelva a perderse. ¿Qué es obligación? Vínculo que sujeta a hacer algo. También imperativo moral que debe regir la voluntad libre. Si es “Obligante la recuperación y consolidación de la convivencia democrática nacional” me parece que tenemos mucho trabajo por delante y es mejor no dejarlo para otro día. Respeto a quien piense distinto pero siento que tengo oportunidad de dar un paso hacia allá el 25 de mayo, no voy a desaprovecharla. |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
Siganos en